El ministro de Economía, Sergio Massa revivió sus internas con el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, al enviarle este miércoles a la noche, en la víspera del 25 de mayo, una carta , que también firma el secretario de Agricultura, Jaime Bahilo, referida a la Línea de Financiamiento a la Inversión Productiva en la que le pide al banquero central que derogue o suspenda la Comunicación "A" 7720, por la cual el regulador monetario elevó a una tasa del 116,4% los créditos a aquellos productores que no vendan el 95%, o hayan operado en los programas dólar soja I, II y dólar agro.
Actualidad | 25 may 2023
TUS RADIOS
Massa pidió al Banco Central que derogue una norma que afecta los productores de soja
El ministro de Economía le pidió al BCRA que derogue una comunicación que eleva la tasa a los créditos con el fin de obligar a liquidar la soja

La medida mencionada data de septiembre del año pasado y se prorrogaron el primero de abril de este año hasta el 31de diciembre. Hasta esa fecha, tendrán vigencia las disposiciones referidas a la tasa mínima para financiaciones en pesos a clientes con actividad agrícola, exceptuando aquellos casos de clientes cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero, considerando la financiación solicitada, no supere el importe equivalente a $ 3 millones, y/o que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.
En definitiva, dispuso un encarecimiento de las tasas de financiamiento para los productores que retengan más 5% de su última cosecha.
Lo que le pide Massa a Pesce
"Masa le pide al presidente del BCRA que derogue la norma que castiga a los productores por tener stock de soja, y que bajen las tasas activas", señala a Ámbito el analista económico y de negocios Salvador Di Stéfano. Y desea que "ojalá se lleve adelante por el bien de los productores, que están fundidos".
Sucede que Di Stéfano asegura que la situación en el campo es "crítica en estos momentos" y, por ese motivo, opina que "sería muy bueno que se derogara la norma en cuestión". Explica, al respecto, que el campo muchas veces se guardan granos dado que los alquileres están fijados en quintales de soja y asegura que no se guardan para especular.
Sin embargo, la norma fue emitida en su momento con el objetivo de incentivar la liquidación de soja, para garantizar el ingreso de dólares a las reservas del BCRA en un contexto en el que muchos señalaban que podía haber cierta retención por parte de los productores para especular con una posible devaluación mayor del peso hacia adelante.
El problema que la norma representa para los productores
El problema es que, tal como explican algunas fuentes, ratificando lo que dice Di Stéfano, muchos productores utilizan la soja como reserva de valor. Así, una posible solución a este problema, según plantean muchos, sería que se distinga el destino de la soja acopiada, que, en muchos casos, puede reservarse para el pago de alquileres, sobre todo, teniendo en cuenta que casi el 80% de la producción local se realiza en campos de arrendados.
Asimismo, la carta de Massa se envía en un contexto en el que muchos aseguran que es realmente el director Leando Cleri, representante del ministro en la mesa del directorio del regulador monetario, quien tiene un fuerte poder de decisión en este momento allí, por lo que algunas voces en el mercado consideran que "pareciera un gesto de campaña", teniendo en cuenta, además, la fecha en la que se envió.
Sin embargo, muchos otros desmientes esas versiones y aseguran que, Pesce sigue siendo el hombre fuerte en BCRA y, de hecho, cuenta con el respaldo de muchos integrantes del directorio en su rol.


TUS RADIOS
Transporte agiliza trámites de licencias y de VTV con domicilio electrónico


TUS RADIOS
Juegos Bonaerenses: competencias en Cultura


ESTACION K2
Día Mundial de los Océanos: “El mar siempre nos sorprende con cosas lindas”


TUS RADIOS
José Percudani presentará su libro en Necochea


TUS RADIOS
¿Cómo ver a Messi en el Inter por TV y cuánto cuesta?

