El tiempo - Tutiempo.net
jueves 08 de junio de 2023 - Edición Nº1646

Entrevistas | 20 may 2023

TUS RADIOS

“El folclore no es aburrido”

El bailarín y coreógrafo Cristian Marroubi, director del Ballet Folclórico Añoranzas, defendió nuestras raíces musicales y el intenso movimiento en las peñas locales pero reconoció que “el folclore no es una danza que esté de moda” entre los más jóvenes.


Seguramente en algún acto escolar por el Día de la Tradición, podemos afirmar que la mayoría de nosotros bailamos alguna vez los pasos de una chacarera, un gato, un escondido o una zamba. Sin embargo, nuestra música o bailes folclóricos mayormente carecen de la difusión que merecerían nuestras raíces o está limitado a un público adulto. El bailarín y coreógrafo Cristian Marroubi, director del Ballet Folclórico Añoranzas, una de las agrupaciones más representativas de nuestra ciudad, reconoció que “el folclore no es una danza que esté de moda” entre los más jóvenes, pero advirtió que “el folclore no es aburrido”.
Con más de una década de paso por peñas y agrupaciones en nuestra ciudad y Lobería, Marroubi analizó que el folclore “en su momento estuvo de moda. Ahora tenemos somos casi 50 (bailarines), no somos pocos, pero hemos tenido más”. Hay numerosas peñas en nuestra ciudad, pero mayormente reúnen a adultos mayores. Y en ese sentido, agregó que “Hemos tenido grupos infantiles que hoy no tengo, somos pocos lo que trabajamos con chicos. Sí nos busca la gente joven, Añoranzas se destaca por eso.  Yo digo que siempre las cosas son muy comerciales también. En la televisión, te ponen poco folclore. Si me preguntás porqué no se genera interés en los chicos, no lo entiendo. No lo sé, pero eligen otra música. Eligen música de afuera, que también es respetable. Hay propuestas de que en los colegios supuestamente iban a poner la materia folclórica. Ojalá, pero no creo. Quizás en las escuelas rurales sí lo están haciendo, pero acá es muy raro en la ciudad. Es una linda manera de motivar a los chicos”.

"Hoy está todo muy funcionado. El folclore también ha cambiado un montón".


Fusiones
Marroubi comparte que muchos se hacen una imagen acartonada del folclore cuando en realidad podemos encontramos con un amplio abanico de expresiones relacionadas que tienen mucho público. “La mayoría de los cantantes famosos que tenemos en nuestro país pasaron por el folclore y después se largan a cantar en otros ámbitos. Por eso el folclore no es aburrido. Hay folclore moderno. Se rompió la estructura con Los Nocheros o con Soledad Pastorutti. Son gente que marcaron, que le dieron una vuelta de rosca al folclore y mucha gente, muchos pibes, se engancharon. Cuando vamos con “Añoranzas” con los cuadros que hacemos, donde nosotros intentamos romper un poquito el esquema y hacemos algo a veces novedoso, hay chicos que dicen ‘yo quiero ir’. Quieren esto. Hoy está todo muy funcionado. El folclore también ha cambiado un montón. Si bien respetamos nuestras raíces, también nosotros nos dedicamos a lo que es folclore de estilización, en la cual también se incorpora jazz, contemporáneo. En estos casi 10 años de trabajo sentí que cada vez más gente encuentra en el folclore, en bailar esta fusión las posibilidades de conectarse. Pero eso también tiene un proceso, ¿cuál sería? aprender nuestras raíces, aprender a bailar un gato, una chacarera, lo que es todo lo tradicional, cosa que cuando vos vas a una peña invitado a una fiesta o algo, pongan una chacarera, un escondido, o una zamba y sepas lo que es y puedas bailar. Porque no es que vas a ir una fiesta a hacer una coreografía. No. Tenés que pasar por esa etapa también. Y obviamente, una vez que empieza con esa etapa, nosotros también te vamos a llevar para el otro lado. Pero no es que enseguida vas a ir a levantar una pierna. No. Es un proceso. Todo se aprende”. 

Familia
Respecto de esa unión generacional y el día a día dando clases, invitó a que todos se acerquen a conocer el ensayo, “que nos conozca, que sepa el grupo humano que es. Y ahí se va a dar cuenta cómo nos ayudamos uno a otro. “Añoranzas” es una gran familia, gente de todas las edades. Es un lugar donde también te podés ir a distender y después se generan amistades. Te puedo asegurar de que una vez que entran ahí, es raro que se vayan. Es raro y es más, yo tengo gente que no baila más, pero sigue estando detrás de nosotros trabajando. Porque le gusta la onda. Le gusta la manera de divertirnos. Porque si bien bailamos, también nos divertimos mucho”. Más que alumnos, confesó que “son más mis compañeros, porque la verdad que tengo un grupo de hace años. Gracias a Dios se ha incorporado gente nueva, pero los adoptamos como familia. Estamos un día nomás a la semana sin ensayar. Estamos en contacto constantemente. Compartimos cumpleaños, fiestas, salidas…compartimos más tiempo que con nuestra propia familia”.
Ahora el grupo está preparando una presentación con muchos bailarines para la fecha patria del 9 de Julio en el Centro Vasco. “Se van a encontrar con algo totalmente diferente. Bueno, “Añoranzas” es eso. “Añoranzas” te presenta cosas diferentes en la cual llama la atención y por ahí nos dicen ‘tiene que llevarlo al teatro’.

"Esto lo hago como un hobby, como un pasatiempo. Es mi pasión. Me encanta hacerlo"

Raíces
Aunque ser estilista es lo que hoy le permite su desarrollo como profesional, su relación con el baile y el folclore han marcado toda su vida. “Yo tengo mi trabajo. Esto lo hago como un hobby, como un pasatiempo. Es mi pasión. Me encanta hacerlo. Yo tenía 10 años cuando arranqué a bailar, a través de un amigo, hermano digamos, que vivía en nuestra familia. Él sí bailaba y un día se me ocurrió, como todo nene caprichoso digamos, ir. Nadie me tenía fe. Y bueno, nunca más paré”. Sus primeros pasos fueron en una peña en Lobería, donde estuvo 15 años, mientras que liderando el ballet folclórico “Añoranzas” está pronto a cumplir 10 años, ahora en julio. “Me gusta mucho el arte, todo lo relacionado con el folclore lo amo. Pero me gusta ver sobre todo la destreza. Y puedo ver un espectáculo de flamenco hasta árabe o hip hop. Te veo todo”.  Sobre sus sensaciones, agregó que “El ballet es mi pasión, es mi cable a tierra, me saca de toda la rutina. Es lo que a mí me hace distraer de los problemas. Estor concentrado en lo que hago, no le presto atención a otra cosa y disfruto ver a mis alumnos bailar. Me encanta dar clases, me gusta mucho coreografiar. Y de hecho hoy tengo dos personas que trabajan conmigo como Natalia Mercado y Mariano Mazzarini, que es de Mar del Plata. Tengo un grupo humano excelente. Tenemos el grupo de competencia también chicos que se quieren dedicar a competir. Yo los acompaño. Los llevo. Los hago preparar no sólo desde mi punto de vista. También llamamos a otros profesores que están capacitados también para eso y aparte seguir aprendiendo. No nos quedamos en ‘yo ya sé todo’”


Legado
También con la intención de fomentar aún más este arte, vio con buenos ojos la posibilidad de que sus alumnos formen nuevos grupos de baile. “Me gusta que el día de mañana alguien me diga ‘Cristian, tengo ganas de poner una peña’. Hay chicos que se han ido a otro lado, me lo han venido a plantear. Y les dije ‘perfecto, sabés acá tenes la puerta abierta por cualquier cosa, lo que necesites, o si querés volver’. He tenido alumnos que han trabajado en dos peñas a la vez, no les corto las alas. Yo les doy la posibilidad de que estén y que vuelen. Yo ya tengo compromisos, hay cosas que no puedo hacer, como irme a otra ciudad. Con Natalia tuvimos la posibilidad de llegar a bailar juntos en Cosquín y se nos abrieron unas puertas inmensas, nos propusieron giras, salir a conocer, pero tuvimos que decir que no, porque ella es mamá y yo también soy papa de corazón. Tenemos nuestra familia y trabajos. Pero un adolescente, yo te ayudo y te doy la posibilidad. Esto es un escalón más para que vos vueles”. 
Y en ese sentido, buscando otros estímulos y siempre movilizado por su pasión, reflexionó que “amo lo que hago, mis dos trabajos para mi son todo, es todo lo que está bien. No estoy arrepentido de nada, en general nunca me arrepiento, o se pide disculpa. Siempre van surgiendo cosas, pero me gusta lo que hago. Es mi cable a tierra. Por ahí digo: ‘estoy cansado, este año no voy a hacer tanto’ y después me termino involucrando”.

 

Escuchá la entrevista completa:


 
  
  
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias