El tiempo - Tutiempo.net
viernes 09 de junio de 2023 - Edición Nº1647

Locales | 19 may 2023

TUS RADIOS

Prefectura en la Guerra de Malvinas

Este lunes 22, Prefectura Quequén realizará en el Monumento Gesta de Malvinas, una ceremonia en conmemoración a la actuación de la fuerza en el conflicto bélico del Atlántico Sur y al combate aeronaval del Guardacostas GC-83 Río Iguazú.


Este lunes 22 de mayo, a las 11:00 hs, la Prefectura Quequén realizará  en el Monumento Gesta de Malvinas, una ceremonia en conmemoración a la  actuación de la fuerza en el conflicto bélico del Atlántico Sur y al combate  aeronaval del Guardacostas GC-83 Río Iguazú. 
El acto será presidido por el titular de la Prefectura, prefecto principal Marcos  Antonio Luffi, y contará con la participación de autoridades, invitados  especiales y efectivos de la institución en actividad y retirados. 
El 22 de mayo de 1982, el Guardacostas Río Iguazú, que trasladaba personal y  material del Ejército Argentino hacia Puerto Darwin, fue atacado por dos  aviones ingleses Sea Harrier. El ataque fue repelido por el personal.  
En esta fecha rendimos un justo homenaje a los miembros de la institución que  perdieron su vida o resultaron heridos como consecuencia del conflicto. 


HISTORIA: 
La ceremonia tiene como objetivo recordar el rol de la Prefectura en el último conflicto  bélico del Atlántico Sur, donde la historia reza que luego de la recuperación de las Islas  Malvinas, esta Autoridad Marítima, destacó personal y medios idóneos a los efectos de organizar e implementar los servicios de policía marítima y estudiar el asentamiento de la  futura Prefectura y sus destacamentos. 
Para la gesta fueron afectados los Guardacostas GC-82 “ISLAS MALVINAS” y el GC-83  "RIO IGUAZU" de 28 m. de eslora –largo-, que el 6 de abril zarparon desde BUENOS  AIRES con destino al archipiélago, cumplieron la hazaña de navegar 600 millas náuticas  con adversas condiciones mareo-meteorológicas en el cruce, logrando arribar a las islas  el 13 de ese mes, tras romper el día anterior el bloqueo militar aeronaval impuesto e  incluso evitar el asedio de un submarino nuclear británico detectado durante la travesía. 
El Guardacostas “Islas Malvinas” fue el primero en entrar en combate el 1° de mayo de  1982, cuando se encontraba fondeado en la bahía de la Anunciación y fuera sobrevolado  por un helicóptero Sea King inglés para luego ser atacado con fuego de ametralladora. Se  estaba librando el 1°COMBATE AERONAVAL DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA  ARGENTINA. El Guardacostas responde con armamento policial repeliendo el ataque 
causándole averías a la nave enemiga, resultando herido el Cabo Antonio Grigolatto,  luego de haber agotado las municiones de su armamento.  
En esta acción cabe destacar la valerosa y decidida acción del Ayudante de 3ª Marcelino  Blatter que al ver que no se podía levar el ancla atascada en el fondo rocoso, se desplazó  por la cubierta de proa desde donde venía el ataque, portando como única arma una  sierra de mano con la que pudo cortar la gruesa cadena en un titánico esfuerzo,  recuperando la maniobrabilidad de la nave que al aumentar su capacidad de defensa  motivó la retirada de la aeronave enemiga. 
El guardacostas “RIO IGUAZU”, por su parte, había zarpado el 22 de mayo muy temprano  con destino a Pto. DARWIN transportando personal y material del Ejército Argentino, cuando a las 0825 horas fue atacado por 2 aviones ingleses Sea Harrier, repeliéndose  con las ametralladoras Browning 12,7 mm propias. En dichas acciones perdió la vida el  Cabo 2º JULIO OMAR BENITEZ mientras operaba la ametralladora, resultando además  heridos el Oficial Principal GABINO GONZALEZ, el Ayudante de 3ª JUAN JOSE  BACCARO y el Cabo 2º CARLOS BENGOCHEA.  
En esa oportunidad el Cabo 2º JOSE RAUL IBAÑEZ tomó la posición que ocupaba  BENITEZ y repelió la agresión logrando derribar a uno de los aparatos enemigos, y darle  fuga al segundo avión. 
El Cabo 2° JULIO OMAR BENITEZ fue promovido “post mortem” al grado de Cabo 1º,  distinguiéndose su accionar con la medalla '”La Nación Argentina al Muerto en  Combate”; a las banderas de ambos guardacostas se les otorgó posteriormente la  distinción “Operaciones de Combate”, “Prefectura en Malvinas”, el Guardacostas “Río  Iguazú”, a su vez, mereció la distinción de "Honor al Valor en Combate” (única unidad de  superficie desde la que fue abatido un avión enemigo) y el Cabo 2° JOSE IBAÑEZ recibió  la máxima condecoración que entonces se otorgó "La Nación Argentina al Heroico  Valor en Combate”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias