

En el Banco Central (BCRA) hay pocos dólares y la negociación con el FMI para adelantar los desembolsos parece empantanada. Mientras, el dólar agro no aporta lo previsto y la demanda importadora continúa.
Para no frenar las importaciones que la industria necesita para seguir funcionando, el BCRA tiene que ir cerrando los puntos de fuga de dólares que va encontrando. Esta vez, fue el turno de las tarjetas regalo de tiendas extranjeras, típicamente, las de Amazon o PlayStation.
A partir de ahora, los bancos no podrán dar curso a esos pagos con tarjetas sin la conformidad previa del BCRA. En la práctica, la operación se dejará de hacer ese tipo de gastos en el exterior porque al momento de intentar hacer la compra, el usuario se encontrará con un rechazo.
Las tarjetas regalo de Amazon no tienen vencimiento y se podían usar como un ahorro previo para la compra de productos dentro del ecosistema, o bien, revenderlas a un valor mayor. (Foto: Adobe Stock)
Así, lo estableció la comunicación “A” 7766, publicada este jueves por la autoridad monetaria que decidió incorporar al listado de operaciones que requieren conformidad previa del BCRA para cursar pagos al exterior por el uso de tarjetas de crédito, compra, débito o prepagas emitidas en el país, al “la adquisición de tarjetas de regalo o equivalentes de tiendas o locales radicados en el exterior.”
Las tarjetas regalo de tiendas digitales extranjeras se podían usar como un ahorro, como en el caso de las de Amazon, que no tienen vencimiento y se pueden utilizar para comprar productos en ese ecosistema. Pero también servían para adquirirlas a la cotización oficial del dólar tarjeta ($416) y revenderlas a un precio mucho mayor. Hoy, por caso, una tarjeta de Amazon de 50 dólares se consigue en Mercado Libre a más de $36.000, lo que deja un tipo de cambio de alrededor de $720 por dólar.