La criptomoneda con mayor capitalización, el Bitcoin, sube 6,8% a u$s26.723,07, máximo en nueve meses y acumula un alza semanal de 31%. Por su parte, Ethereum crece 4,4% a u$s1742,96 y asciende 20,6% en los últimos 30 días.
Actualidad | 17 mar 2023
TUS RADIOS
Bitcoin se dispara a un máximo en 9 meses y ya sube 30% en la semana
Las criptomonedas acumulan fuertes subas semanales tras la crisis bancaria que se desarrolló esta semana en Europa y Estados Unidos.

Estas fuertes alzas se dan en el marco de la crisis bancaria sucedida en Estados Unidos y Europa. Silicon Valley Bank y el Signature Bank, por su parte, fueron los primeros que comenzaron la crisis. Posteriormente se sumó Credit Suisse y First Republic Bank.
Para Cathie Wood, CEO de la firma de gestión de activos ARK Invest, las criptomonedas actúan como refugio en medio de la actual crisis bancaria en Estados Unidos.
"En nuestra opinión, crypto es una solución a los puntos centrales de falla, la opacidad y los errores regulatorios en el sistema financiero tradicional. Convertido en el chivo expiatorio de los errores de política, las criptomonedas se trasladarán al exterior, privando a los EE. UU. de una de las innovaciones más importantes de la historia", dijo la inversionista.
En cuanto a la corrida bancaria, Wood habló sobre el papel de la Fed. "A pesar de una curva de rendimiento que se invirtió en julio pasado, y los swaps de incumplimiento crediticio que comenzaron a parpadear en rojo, la Fed siguió votando POR UNANIMIDAD para aumentar las tasas en incrementos de 75 puntos básicos. No prestaron atención a los precios de las materias primas y otros indicadores de inflación que se estaban desmoronando".
En cuanto a la quiebra de los bancos, fue tajante: "En mi opinión, la política de la Fed fue la principal culpable. Debido a una sequía de fondos de capital de riesgo y mayores rendimientos en los fondos del mercado monetario, los depósitos abandonaron el sistema bancario estadounidense".
Los inversores siguen pendientes de cómo actuará la Reserva Federal (Fed) tras el dramático giro que tomó el mercado la última semana. Según analistas, hay casi un 70% de probabilidad que la suba de tasas sea "únicamente" de 25 puntos básicos; hace una semana, un alza de 50 puntos básicos era más probable conforme pasaban los días. Expertos como los de Goldman Sachs creen que el Banco Central debería pausar la suba de tasas.
Fuente: Ambito Financiero


TUS RADIOS
Diputados sesionará con un temario acordado entre FdT y JxC


TUS RADIOS
Los anuncios para los afectados por las sequías


TUS RADIOS
Alberto Fernández viaja a Washington


TUS RADIOS
Selección Argentina vs. Curazao: horario, formaciones y cómo ver en vivo


TUS RADIOS
El Gobierno bonaerense confirmó 200 casos autóctonos de dengue y 70 de chikungunya

