

Tras dispararse $7 en la víspera, el dólar blue sufrió este jueves 9 de marzo su mayor caída en un mes. En un marco de fuerte volatilidad, el tipo de cambio informal bajó $5 hasta a $373, luego de alcanzar en la sesión previa un máximo desde febrero. Durante la semana, además, el dólar paralelo cayó a su nivel más bajo en 7 semanas ($371).
En consecuencia, el spread con el mayorista se acomodó en 86,2%.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $27 después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepó 54 centavos y operó a $414,98.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió 47 centavos y cotizó a $363,11.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó 45 centavos y cotizó a $342,36.