

Ayer el gobierno, a través del ministerio de economía, comunicó el canje de la deuda de bonos en pesos por más de $7 billones. Por este motivo, en Remedio Chino por K2 Radio, nos comunicamos con el economista Hugo Vasques, para intentar clarificar las implicancias de esta decisión.
En el comienzo de la entrevista nos comentó que “es una decisión que va a impactar en todo el 2023”, porque “estabiliza expectativas sobre la deuda en pesos, que es un factor que llevaba inestabilidad para los próximos meses al sector bancario”.
De a acuerdo a su análisis “el sector privado junto al gobierno acuerdan postergar esta bola de vencimiento que operan entre abril y junio, para el 2024 y 2025” y “es importante en lo macroeconómico y en lo micro”, porque “tenes presión sobre los dólares paralelos y eso te impacta en la inflación, de alguna manera lo que acaba de acordarse es una tregua financiera para todo 2023, nada más y nada menos”.
El ex auditor general de CABA también explicó que “el gobierno tiene incentivos electorales, de tratar de estabilizar el 2023 para tener alguna chance electoral” y “el sector privado está interesado en cerrar un 2023 estable porque tiene intereses claros sobre los activos que se negocian”.
De algua manera, “las partes entendieron que convenia a todos poner blanco sobre negro sobre lo que se venia, que era una enorme dificultad del gobierno para pagar la deuda a partir del mes que viene”, sumó además.
Como conclusión de esto, “no debería esperarse una devaluación brusca, si bien todos sabemos que el banco central todos los días corre el tipo de cambio y devalúa un poquito para no perder el tipo de cambio contra la inflación que es muy alta”.
Hacia el final de la entrevista aportó que “cuando vos no tenes al sector privado financiero con la necesidad de comprar o transformar todos sus activos yendo al mercado del dólar, todos sabemos en argentina lo que pasa en ese momento, explota el dólar, explota lo inflación, no esperamos que suceda un hecho disruptivo, una crisis de tipo de cambio de esa magnitud”.
Cerró sentenciando que “se acaba de apagar uno de los principales motores que el sistema financiero entendía que podía ser una causal de crisis financiera y cambiaria”.
Escuchá acá la entrevista completa: