El tiempo - Tutiempo.net
domingo 01 de octubre de 2023 - Edición Nº1760

Actualidad | 22 sep 2022

ESTACION K2

Semana de la movilidad sostenible: “Como consumidores y ciudadanos tenemos el poder del voto”

Cambio climático, caminar más, usar bici, autos eléctricos y más, en esta entrevista con Maite Durietz, licenciada en gerenciamiento ambiental y especialista en sustentabilidad, en Remedio Chino por K2 Radio.


En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible Maite Durietz, Licenciada en Gerenciamiento Ambiental y Especialista en Sustentabilidad dialogó en Remedio Chino por K2 Radio donde dijo que estas efemérides que tienen que ver con problemas ambientales “sirven para concientizar”.

“Puntualmente hablo del cambio climático cuando hablo de movilidad sostenible porque está muy relacionado con la emisión de gases de efecto invernadero en el uso de automóviles”, pero “hay otras cosas relacionadas como la salud de las personas”, sumó.

Agregó que “no solamente estamos emitiendo gases de efecto invernadero, sino que estamos contaminando el aire, estamos perjudicando el tránsito y eso nos genera stress, nos genera problemas pulmonares y respiratorios” y “hay que tener en cuenta porque es parte de la sustentabilidad, no por la salud del planeta sino por la salud de las personas”.

Por otro lado, en relación a las recomendaciones manifestó que “desde el lado de la ciudadanía hay una recomendación que podemos seguir como, caminar siempre que sea posible”, porque “eso no solamente va a ser positivo para el cambio climático, sino que también va a potenciar nuestra salud”.

“Otro gran aliado de la movilidad sostenible es la bicicleta, pedalear no genera contaminación, y después siempre preferir el transporte público al coche”, dijo además Durietz.

En relación a las nuevas propuestas de vehículos eléctricos comentó que “en principio está bueno”, pero “con todos los avances que se hacen respecto a sustentabilidad siempre hay que ver a futuro cual va a ser el impacto”.

Analizó que “si bien la movilidad eléctrica a nivel de emisiones de carbono es mejor que la movilidad tradicional, tenemos que ver de dónde sacamos la electricidad”, porque “si esa electricidad que va a proveer a estos autos proviene de fuentes que son contaminantes no estamos haciendo un balance positivo”.

Aunque reconoció que “siempre que se tenga en cuenta de donde sale esa electricidad y que porcentaje viene de energías renovables siempre va a ser positivo”.

Consultada sobre si hay un impacto real en las acciones de las personas Durietz explicó que “si cien por ciento”, aunque reconoció que “es verdad que nos desincentiva un poco cuando vemos el impacto en números que puede generar una sola persona”, pero “si lo multiplicamos por las miles de personas que estamos haciendo cada vez más siempre el impacto va a ser más potente”.

Para finalizar manifestó que “tanto como consumidores y como ciudadanos tenemos un poder que es el poder del voto, cada decisión que tomamos día a día es un voto”, porque “en definitiva si pensamos a nivel estatal los políticos quieren que los votemos y las empresas quieren que les compremos”.

“Para eso necesitan nuestros votos, nuestras compras, así que cada decisión que tomemos va a ser un voto a la empresa, al producto que nosotros queremos que prospere”, y “si seguimos votando bien van a prosperar los productos que hagan el bien, es una cuestión de ponernos de acuerdo como ciudadanía y realmente plantarnos en votar bien”, cerró.

Escuchá acá la entrevista completa:

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias