

Willy Rangone es, además del trompetista de Los Cafres, un músico muy reconocido en la escena musical argentina. Su trabajo le ha permitido viajar por buena parte del mundo y como consecuencia ser una suerte de embajador cultural de la ciudad.
Por ese motivo dialogó en Remedio Chino por K2 Radio, donde contó que la vuelta a la escena con la banda de reggae que integra desde hace 20 años lo pone “re contento con un poquito de ansiedad también”.
Agregó que “en el medio de la pandemia tocamos un auto show nomas, hicimos un streaming, después el año pasado volvimos con un gran Rex, nos fuimos a Puerto Rico y a los 15 días pasó lo que pasó con Guille que fue un mazazo también, pero acá estamos positivos para volver”.
Willy relató que en los años de pandemia también estuvo “grabando con amigos, grabé para Inglaterra, para Estados Unidos, me fui contactando con músicos de otros lugares con una aplicación que me pasaron para trabajar y me enganché, todavía sigo más que nada porque me divierte”.
Acerca de la posibilidad de viajar con la música manifestó que “no es un fanático” y “el hecho de viajar con un grupo de música no lo imaginaba”, pero “cuando empecé a viajar lo empecé a valorar más”.
Recordó que con Los Cafres tuvo la suerte de conocer muchos lugares, “sobre todo latinoamérica, viajamos hasta estados unidos, en Europa hicimos solamente España una vez y ahora este mes que viene se viene movidito otra vez con todo”.
En relación a los comienzos Willy comentó que todo comenzó cuando conoció “a los chicos de Circo Marisco que estaban en Neco, ellos tenían Un Kuartito y yo tocaba en la calle con algunos de los chicos a la gorra” y “en un momento me dejaron una notita que querían hablar conmigo para sumarme a la banda, tenía 19 años así que dije me voy, terminó la temporada y me vine con nada así con la trompeta y una mochila”.
Compeltó el recuerdo diciendo que “a los meses se vinieron Martino (Gesualdi), Juan (Oholeguy) y ahí empezó la aventura, fue todo todo muy de aventurero, de tocar con Un Kuartito, después no sumamos con Satélite Kingston que era un grupo de ska y ese fue nuestro primer viaje afuera a Brasil”.
Sobre la cantidad de músicos necochenses y su reconocimiento relató que “en el ambiente que nos movemos ya todos saben que somos de Necoche y siempre hablan bien de Neco”. Mencionó alagunos de los que siguen enl legado en la actualidad como “Rodrigo Vásquez que en este momento esta laburando en un crucero, después esta Santiago Traversisni, Melluso que toca en la estable del Colon, todos haciendo lo que les gusta”.
Consultado aceca de si se siente un embajador cultural dijo que “seríamos varios, de los primeros que nos vinimos, Martino, Juan, Raposo, los De Francisco, todos estamos orgullosos de representar a la ciudad”.
Por último, comentó que se vienen muchas fechas nuevas con Los Cafres, “para la semana que viene vamos a Chubut, el 7 y 8 de octubre estamos en Perú, después vamos a Colombia y Chile, y el 29 de octubre volvemos a Santa Cruz”.
Escuchá acá a entrevista completa: