

Prestadores, familiares y personas con discapacidad volverán a movilizarse este domingo 11 desde las 16hs en avenidas 91 y 10, para reclamar por falta de derechos, deudas y recortes de políticas públicas.
Esta convocatoria había sido suspendida el pasado jueves por la lluvia.
Laura Librandi, en representación de las familias movilizadas dialogó en Remedio Chino por K2 Radio. En primera instancia relató que “la situación se puso grave, están cortados los pagos hace un tiempo a los prestadores y hay acompañantes terapéuticos que hace 8 meses que no cobran”. Luego agregó que “nos pone en alerta a todas las familias, un enorme recorte en salud y educación”.
A continuación, explicó que esta situación depende de un montón de actores, “fundamentalmente del gobierno nacional” porque “lo que se ha afectado es el fondo solidario a través del cual se recauda la plata de todos los trabajadores que están en actividad” y “es el que paga estas prestaciones a través de las obras sociales y de los hospitales públicos”.
Librandi sumó que “ahora la realidad es que los pagos están cortados” y “no se sabe cómo ni cuál va a ser el mecanismo que va a reestablecer esos pagos, a través de que instituciones se va a viabilizar, ni está claro que siga existiendo el fondo solidario”.
También contó que “hay una gran campaña de parte del gobierno diciendo, esto está resuelto es solo un retraso del pago y al mismo tiempo estamos las familias diciéndoles la plata no está”.
“Por el momento somos las familias y las instituciones, las asociaciones de terapistas, las asociaciones de familias, las asociaciones que defienden a las personas con discapacidad las que estamos en alerta y movilización en todo el país”, porque “esto no es una problemática de Necochea, es una problemática de todo el país, no se dan idea de la cantidad de gente afectada”, dijo en otro momento de la entrevista.
Hacia el final de la charla Librandi manifestó que en Necochea “aproximadamente 180 familias están participando de estas movilizaciones y encuentros” y “hay gente que está en riesgo de vida, hay gente que no está recibiendo medicaciones para sostener su vida en buenas condiciones, hay muchos niños sin poder ir a la escuela, sin poder recibir sus terapias ni poder hacer sus tratamientos, hay familias que están poniendo de su bolsillo lo que no tienen para poder sostener los tratamientos”.
Finalmente reconoció que “a partir de estas movilizaciones empieza a haber ciertos movimientos y el concejo deliberante nos va a recibir el lunes a las familias” y “espero que la política local y nacional esté a la altura porque la situación es grave y hay mucha gente desamparada”.
Escuchá acá la entrevista completa: