

La jueza de Garantías, Aida Lhez, dialogó con Código Abierto donde se refirió a la baja de imputabilidad, a cómo se lleva adelante el proceso para dictar una orden de allanamiento y contó que participó de una reunión por la seguridad con vecinos en Quequén.
Sobre el tema de la baja de punibilidad para los adolescentes, consideró que "no va a tener los resultados que se pretenden, porque se dice que las solución es bajar la edad y si uno analiza las estadísticas, los delitos cometidos por menores no son tantos, puede haber casos muy graves, pero lo cierto es que son los menos" y fue tajante al afirmar que "estoy absolutamente en contra de la baja de la punibilidad, porque lo que uno ve, es que los adultos que terminan en una unidad penal fueron chicos con derechos vulnerados” .
A raíz de esto explicó que “debemos tomar conciencia como sociedad que si los chicos no tienen comida, nadie los cuida, Hay muchísimo consumo, esa criatura no va a ser una persona que va a respetar las normas, o al otro” para después expresar “¿y quién es el garante de que estos niños tengan cubiertos sus derechos y su cuidado?, el estado. Por eso a mí me genera mucha indignación que el propio estado está incumpliendo todo lo que tiene que ver con su obligación para con las personas menores de edad, hoy pida penalizarlo”.
Siguiendo con este tema, la Jueza fue más allá cuándo se preguntó y ¿penarlos, cómo? porque "hoy el estado argentino no tiene las condiciones para tener personas privadas de su libertad, salvo en casos excepcionales porque no hay lugar, ni las condiciones son ni las mínimas indispensables para alojar a una persona”.
También dejó en claro la importancia de un entorno familiar cuando manifestó que “en un menor si no se trabaja con la familia es casi imposible sacarlo adelante, porque no es una persona capaz de cuidarse y dirigir sus acciones, por eso son menores y por eso tiene una protección especial".
Para terminar informó que “los chicos van presos en casos graves” y recordó que el fin de la pena siempre es la resocialización y “esto no estaría funcionando”, indicó.