El tiempo - Tutiempo.net
lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Música | 13 abr 2025

ESTACION K2

Quilmes Rock 2025: tremendo show de No Te Va A Gustar en la tercera noche de festival

La banda uruguaya, con más de 30 años de trayectoria, fue una de las encargadas de comenzar a cerrar la noche. Con los shows de Babasónicos, Los Pericos y Rata Blanca, el encuentro rockero emprendió el último tramo de su tercera jornada


La tercera jornada del Quilmes Rock 2025 tuvo varios momentos destacados, pero uno de los más intensos y aplaudidos fue sin dudas el show de No Te Va Gustar.

La banda uruguaya, con más de 30 años de trayectoria, fue una de las encargadas de comenzar a cerrar la noche del sábado en Tecnópolis con un set cargado de potencia, emoción y una conexión genuina con el público argentino.

El gran arranque de No Te Va Gustar en Quilmes Rock 2025

Desde el arranque, Emiliano Brancciari y compañía dejaron en claro que la noche iba a estar marcada por la música. Sin demasiadas palabras, comenzaron con una ráfaga de temas coreados a viva voz: “No te quiero acá”, “Cero a la izquierda” y “Al vacío”, que se ganaron al público en cuestión de segundos.

“Es un honor estar tocando en este festival tan importante, en el cual estuvimos hace muchísimos años. En ese momento tocamos de día, ahora estamos tocando a esta hora gracias a ustedes”, dijo Brancciari, visiblemente conmovido, antes de sumar una mención especial: “Es la vez que tocamos más cerca de mi Munro natal, así que ojalá que les guste este show”.

Un setlist que combinó clásicos, novedades y sorpresas

A esos primeros hits les siguieron temas como “Hijo de las armas” y el festejado “No te imaginás”, que continuaron levantando el clima de fiesta.

El repertorio fue variado, como con “Verte reír”, que trasladó al público a una atmósfera más relajada, teñida de reggae, mostrando la versatilidad de la banda.

Uno de los puntos altos fue la interpretación de “Venganza”, tema que NTVG grabó junto a Nicki Nicole, quien apareció en las pantallas para cantar su parte. La fusión entre rock y la impronta urbana de la rosarina funcionó a la perfección y arrancó aplausos masivos.

Un anuncio que hizo vibrar al público

En medio del show, Brancciari sorprendió con una primicia: la banda brindará dos conciertos en el Movistar Arena los próximos 21 y 22 de mayo, donde interpretarán su repertorio junto a la Orquesta Filarmónica de Medellín.

El anuncio fue recibido con entusiasmo, y varios ya empezaban a planear su próxima cita con NTVG.

Lejos de limitarse a un set alegre, la banda ofreció una presentación sólida, con sonido impecable y un recorrido emocional por distintas etapas de su carrera. No faltaron los agradecimientos al público argentino, que una vez más demostró su amor por la banda uruguaya.

Del gran operativo retorno de Pity Álvarez al cierre de Babasónicos, las perlitas de la tercera noche de festival

Los Auténticos Decadentes son fiesta, por antonomasia. No importa si su show está programado en el comienzo, en la mitad o en el cierre de un festival. Sea de tarde o de noche, la fiesta siempre está garantizada con ellos y esta tercera jornada del festival Quilmes Rock 2025 no fue excepción. Subieron al escenario Rock cuando todavía el sol alumbraba y la luna comenzaba a asomar. Terminaron cuando el cielo, a pesar de que no pasaban las siete de la tarde, mostraba una noche cerrada.

Y si muchas bandas preparan para los festivales repertorios festivaleros, ellos solo tienen que subir al escenario y mostrar lo que han hecho siempre: que la gente baile, que la gente cante, que la gente se divierta. Canciones, tienen de sobra. Desde las panchangueras que van en la voz de Cucho hasta las de medio tempo que canta Jorge Serrano.

Los Auténticos Decadentes

Los Auténticos DecadentesSantiago Filipuzzi – LA NACION

“Los Piratas”, “Como me voy a olvidar”, “Vení Raquel”, “La guitarra”, “Corazón”, “Un osito de peluche de Taiwan”, junto a Fernando Ruiz Díaz, “Pendeviejo”, entre una lista que puede parecer interminable.

También hubo dedicatorias. A Sumo, con “Viejos vinagres” (“Gracias a ellos hicimos Decadentes, los íbamos a ver de chicos”, dijo Cucho); a Gustavo Bazterrica, con el clásico de Los Abuelos de la Nada, “Costumbres argentinas”. Y un final junto al grupo Dancing Mood.

Pity, por la vuelta

Párrafo aparte merece una situación que se repitió este fin de semana en el festival. El último sábado, el escenario estaba listo para recibir a Andrés Calamaro y su banda, pero antes de comenzar, las pantallas proyectaron a Pity Álvarez tocando una canción: “Me encantaría estar ahí con ustedes pero todavía no puedo”, dijo el cantante de Intoxicados en el video grabado exclusivamente para el evento. El público, del otro lado de la pantalla, lo ovacionó y la expectativa por volver a ver a Álvarez en un escenario se multiplicó cuando Calamaro tomó el micrófono y disparó: “Te queremos acá. Falta poco”.

Este sábado, la situación se repitió antes del show de Babasónicos. Pity con su guitarra, en ese video probablemente grabado con un celular, y luego, unas palabras para la audiencia: “Ya me conocen. Soy Pity. Estoy acá para tirarle la mejor onda a todos los grupos que van a estar en el Quilmes Rock. Me entere de la grilla. Es increíble. Me muero por estar ahí y por estar entre el público, escuchando a las bandas, pero van a tener que esperar un ratito más”, dijo, sin referencias a su situación judicial, por el homicidio de Cristian Díaz, el 12 de julio de 2018.

Los Pericos

Otra de las bandas que no suele faltar en fechas festivaleras es Los Pericos, que siempre dice presente con su clima festivo. Tuvieron un comienzo enérgico en el escenario PopArt con una versión rockera del clásico “Pupilas Lejanas”, para pasar al reggae y al ska que más los identifica con “Runaway”, “Nada que perder” y “Waitin’”, acompañados por la agitación y el canto infalible del público. “Estamos de estreno de una canción que se llama ‘Inmortal’ y vamos a hacer una primera presentación oficial esta noche”, comentó Juanchi Baleirón antes de dar lugar al tema que hicieron con el artista mexicano Sabino, que apareció a través de las visuales de las pantallas.

Juanchi Baleirón, durante el show de Los Pericos en el festival Quilmes
Juanchi Baleirón, durante el show de Los Pericos en el festival QuilmesLucas Ignacio Mangi

“La que viene ahora es un quilombo, estén atentos a las indicaciones. Soy como el coordinador Senior de un viaje de egresados… ponele”, soltó Juanchi, invitando luego al escenario a Cucho Parisi de Los Auténticos Decadentes para hacer juntos “Home Sweet Home”. Además del cariño que une a sus integrantes, ambas bandas están a punto de cumplir cuarenta años de carrera. “Jamaica Reggae”, “Eu vi chegar” y “Casi nunca lo ves” fueron los elegidos para cerrar un set que tuvo todos los hits que pudo y en el que no faltaron la cercanía y calidez que los caracteriza.

Eruca Sativa

La versatilidad de la banda que integran Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera logra un gran rango emotivo. Va desde esos temas poderosos de propia cosecha, con la voz de Lula que se rompe hasta sus extremos, hasta versiones como la de “Amor ausente”, de Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, que en forma de vidala salió del repertorio folklórico y se aquerenció en públicos rockeros, como el de Eruca Sativa.

Eruca Sativa, en el cierre de una actuación magistral durante el Día 3 del Quilmes Rock 2025
Eruca Sativa, en el cierre de una actuación magistral durante el Día 3 del Quilmes Rock 2025Ignacio Arnedo

De camino a sus veinte años de vida (se cumplirán en 2027), la banda sigue sosteniendo su propia bandera estética, desde un formato muy clásico del rock que es el power trío. Y con tomas de posición que van de lo poético a lo concreto, como dice su tema “Creo”: “Que aquí no hay tierra santa, ni palos, ni banderas, más fuertes que mi amor”. O como sentencia “Magoo”: “Y cuando te des vuelta, yo voy a seguir estando acá”. Desde la energía hasta la precisión del toque, el show de Eruca Sativa fue absolutamente demoledor.

Virus

A un año exacto del mítico show que brindó en el Movistar Arena y a más de cuarenta años de su formación, Virus dijo presente a primeras horas de la tarde con un recorrido a través de un cancionero que ya forma parte del inconsciente colectivo del público argentino y de todos los fanáticos que ha cosechado en toda América Latina. “Hay que salir del agujero interior”, “Destino circular” y “Sin disfraz” marcaron el inicio de un set enérgico y poseedor de una inevitable carga nostálgica, aunque no por eso escaso de vigencia y actualidad, capaz de convocar público de distintas generaciones.

Marcelo Moura, al frente de Virus, en el Quilmes Rock
Marcelo Moura, al frente de Virus, en el Quilmes RockSantiago Filipuzzi – LA NACION

Con un look animal print y vistiendo con orgullo la imagen de la banda que formó con parte de su familia, Marcelo Moura entonó también himnos como “Imágenes paganas” y “Pronta entrega”, sin muchas palabras de por medio más que las de agradecimiento y sin la presencia de su hermano Julio (que fue investigado por la muerte de su pareja, en enero de este año). Con el protagonismo vibrante de sus característicos sintetizadores, llegó el momento de “Amor descartable”, evocando a Federico desde las pantallas, y luego las celebradas “Luna de miel en la mano” y “Wadu Wadu”, que hicieron que fuera imposible no bailar a su ritmo. Antes de retirarse, Marcelo se despidió con un afectuoso “saben que los llevamos en el corazón siempre”.

Los Tipitos

En el escenario contiguo, le cedieron el turno a otra banda que también lleva en su haber varios clásicos del rock nacional: Los Tipitos. Con un show que recorrió mayormente Armando Camaleón, disco que el año pasado cumplió su vigésimo aniversario, iniciaron con hits como “Brujería” y “Algo”, que inmediatamente pusieron a cantar a todos los presentes. Antes de entonar “Flor Negra” le enviaron saludos de cumpleaños al Mono, líder de Kapanga, y una pronta recuperación a Mosca, frontman de Dos Minutos, que fue recientemente intervenido por un tumor en un pulmón.

“Vamos a cantar una canción que no es nuestra, pero es casi como si lo fuera, porque como hijos y herederos del rock nacional es de todos nosotros. La hicimos como quisimos, como nos salió. Algo que le recomiendo hacer a todos los grupos”, pronunció Federico Bugallo, para dar lugar a la versión que la banda tiene de “Siguiendo la Luna”, de Los Fabulosos Cadillacs. Hacia el final, no faltaron los clásicos “Silencio” y “Campanas en la noche”, con su riff inconfundible.

A pesar de que la noche se ponía fresca, el público hizo que el Quilmes Rock tomara temperatura con el paso de las horas
A pesar de que la noche se ponía fresca, el público hizo que el Quilmes Rock tomara temperatura con el paso de las horasSantiago Filipuzzi – LA NACION

Benito Cerati

Benito Cerati se adueñó del escenario Enigma con un poderoso set de pop rock electrónico, donde hizo un popurrí de canciones que forman parte de distintos momentos de la carrera que ha forjado hasta el momento, desde su antiguo proyecto Zero Kill hasta ¡Viva la devolución!, su último álbum de estudio y el segundo que tiene como solista, lanzado en octubre del año pasado. “Fácil de amar” y “Buenos días amor” dieron comienzo a un show enérgico y bailable donde pudo lucir sus dotes vocales con soltura y una actitud singular.

Quilmes Rock 2025: Benito Cerati, con un intenso show en el escenario Enigma
Quilmes Rock 2025: Benito Cerati, con un intenso show en el escenario EnigmaLucas Mangi – LA NACION

“¿Ya le hicieron caso a Wanda Nara? Lo veo y lo quiero. Lo quiero y lo tengo, porque soy una bad…”, soltó, para dar paso a “Quiero Tengo” y luego hizo por primera vez en vivo “Artificial”, corte que se estrenó recientemente y que pertenecerá a la segunda parte de una trilogía que el músico está creando. “Estoy harto de la tecnología y me pasan cosas acá arriba, el karma”, lanzó, risueño, haciendo referencia a la temática que profundiza en su último disco y a detalles técnicos que estaban demorando el show unos minutos. Hacia el final, rememoró a Zero Kill con “Dame más” y entregó su versión más rockera con un auténtico cover de “I’m afraid of Americans”, de David Bowie.

Horcas y su tarde metalera

Horcas fue una de las representantes metaleras del tercer capítulo del Quilmes. A media tarde, antes de la llegada de A.N.IM.A.L. y de Rata Blanca a uno de los escenarios principales, “Ciego para ver” con su pulso marcado a toda velocidad, hizo crujir el escenario PopArt. El heavy (y el trash) metal argento de Horcas, ese que tomó su identidad en la década del ochenta, recrudeciendo las formas del hard rock de la década anterior, dejó sus ecos por un largo rato entre las callecitas de Tecnópolis.

Horcas, la embajada metalera del Quilmes Rock
Horcas, la embajada metalera del Quilmes RockSantiago Filipuzzi – LA NACION

“Hay situaciones que uno no maneja porque esto es una banda de heavy metal y no están acostumbrados a hacer sonar a una banda de heavy metal”, dijo el cantante Walter Meza luego de los primeros temas, quizás molesto por algún problema técnico, dentro del escenario. Y un rato después, marcó la cancha como coda de uno de sus temas. Pero luego aflojó cuando se dio cuenta de que el público los escuchaba mejor de lo que él suponía. “Somos privilegiados por estar acá. Horcas es una banda de más de treinta años, la banda del guitarrista de V8, Osvaldo Civile. Nosotros, junto a A.N.I.M.A.L. y Rata Blanca somos la punta de lanza del heavy metal argentino. Pero hay un montón de bandas con las que giramos por el país. El heavy metal habla con los huevos y el corazón”.

Para el final, recordó a los que ya no están: Pappo, Ricardo Iorio y Osvaldo Civile, entre otros, antes de encarar el tramo final del show con uno de sus temas más trasheros, “Argentina”.

En las pantallas

Durante todo el fin de semana, el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días en las plataformas. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.

Grupos de amigos y familias, en las primeras horas del Quilmes Rock 2025 en Tecnópolis
Grupos de amigos y familias, en las primeras horas del Quilmes Rock 2025 en TecnópolisSantiago Filipuzzi – LA NACION

Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias