El tiempo - Tutiempo.net
lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Actualidad | 11 abr 2025

TUS RADIOS

Nuevo plan económico: levantaron el cepo cambiario y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

La medida entrará en vigencia desde el lunes.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que levantará el cepo al dólar y aplicará un esquema de bandas cambiarias.

 

 

Después de seis años, las personas humanas van a poder volver a comprar dólares en el sistema financiero, sin el límite de US$200. No habrá restricciones para quienes cobraban subsidios o recibieron un ATP en pandemia, entre la docena de condiciones que regían anteriormente. Tampoco seguirá vigente la restricción cruzada de la comunicación A7340, y no habrá impuestos a la compra de divisas para atesoramiento.

La restricción cruzada implicaba que cualquier dólar producido de una operación financiera debía enviarse directamente a los bancos antes de poder reinvertirse. Eso se elimina.

Desde el lunes 14 de abril, las personas podrán volver a comprar dólares en el mercado único de cambios (Foto: Adobe Stock)

Desde el lunes 14 de abril, las personas podrán volver a comprar dólares en el mercado único de cambios (Foto: Adobe Stock)

También se elimina el plazo mínimo de tenencia para operaciones con valores negociables (parking) aplicable a personas humanas.

Lo que sí seguirá es el llamado dólar tarjeta: los pagos en dólares con tarjeta de débito o crédito, que se abonen en pesos, tendrán una percepción del 30%. De todos modos, no se espera que tenga impacto en la práctica, ya que se podrá comprar dólares en el sistema financiero y cancelar el resumen con esos dólares, evitando así el recargo del dólar tarjeta. Es lo que antes hacían los turistas argentinos mediante el acceso al dólar MEP, pero ahora lo podrán hacer directamente en el banco.

Fuentes del sector bancario afirmaron que desde el lunes los bancos “estarán listos” para la compra y venta de divisas. “Siempre puede haber algún inconveniente, pero será menor y subsanable”, aclararon desde una importante entidad financiera

Desde otro banco explicaron: “Los sistemas se adecuan rápido porque es cuestión de sacar los impuestos del 30% de percepciones. Tal vez no ocurra el lunes a primera hora, pero ya ese día va a quedar habilitado”.

Fin del cepo al dólar: las restricciones que quedan desde este lunes 14 de abril

Más allá del anuncio del fin del cepo cambiario, la comunicación del Banco Central (BCRA) sobre el nuevo esquema establece que quedarán algunas trabas en pie para acceder al dólar.

Para los minoristas, habrá restricciones para la compra de dólares en efectivo: será de US$100 por mes. Pero, vía home banking no habrá límites, y luego se podrán retirar esos dólares por caja.

Pero, sin dudas, las mayores restricciones quedan para las personas jurídicas. Para el pago de dividendos, las empresas podrán acceder al MULC solo para el pago de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a las utilidades obtenidas en balances cuyos ejercicios comiencen a partir de enero de 2025.

 

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, comunicó la entidad.

  • El Gobierno confirmó el acuerdo con el FMI por US$20.000.

La Argentina recibirá durante 2025 US$ 15.000 millones de los US$20.000 millones acordados. “Servirán fortalecer el balance del BCRA a través de la recompra de Letras Intransferibles”, dice el documento difundido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias