

Entró en vigor la normativa que obliga a los comerciantes a incluir en tickets, facturas y comprobantes de compra emitidos el detalle desglosado de los impuestos nacionales que paga el consumidor, entre ellos, el IVA.
Alejandro Traversa, contador público, regresó como columnista en el espacio de Expertos Random para darnos detalles sobre la nueva reglamentación y en qué beneficia al comercio o al cliente.
La medida, conocida como Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, entró en vigencia a principios de año para las cadenas de supermercados; electrodomésticos y electrónica; artículos para el hogar; materiales para la construcción e indumentaria. Ahora, se suman todos los contribuyentes.
“Hasta el momento las provincias no se han adherido. Pero ya se está aplicando para impuestos nacionales a partir del 1 de abril, pero aun no para impuestos provinciales y municipales. Habrá dos precios, uno neto y otro discriminado con el IVA y otros impuestos internos. ¿En qué beneficia al Estado? En nada porque dice: ‘mirá todo lo que te estoy cobrando en impuesto que te cobro’.
Traversa, que comentó que uno está pagando casi el 50% del valor de un producto en impuestos, aclaró que “Es como que el vendedor te está diciendo lo que estás pagando por encima del valor real del producto. Es para que todos seamos conscientes de los impuestos que estamos pagando y entiendo que la idea es que vayan reduciéndose”.
Mirá la columna completa en el canal de YouTube de K2 Radio: