

En otro capítulo de su columna sobre el pasado de la ciudad de Necochea, el historiador Alejandro Andersen, trajo al aire de K2 Radio, un “pedazo de historia” en una carta de Victorio De La Canal fechada en octubre de 1872 que describe usos y costumbres de la época antes de la fundación
Repasando curiosidades y hechos destacados de lo escrito, resaltó que las cartas privadas son un registro muy importante dentro del material que “utilizamos para reconstruir la historia”, junto a documentos públicos
“Las cartas privadas no necesariamente hay que tomarlas de manera literal, uno cuando se comunica no necesariamente dice todo”.
En concreto, leyó una carta de octubre de 1872 de Victorio De la Canal, uno de los fundadores de Necochea, a José Anasagasti, juez de Paz y con mucha actividad pública en la ciudad, hablando de negocios compartidos. Una carta que supo estar en el Museo Histórico de la ciudad.
En la misma, De la Canal escribe describiendo que los campos están floreciendo (en la estancia San Pedro), con pastos a la rodilla, algo que parecería normal. “Pero si está detallado es porque hay una anomalía”, explicó Andersen aclarando que denota de una sequía de algunos años, con la expectativa de una gran venta de cabezas de vaca y que había posibilidades de recuperar las pérdidas de los otros años.
La carta describe además que tomaban té como infusión -para acercarse a la elite de la aristocracia- y no el popular mate, y la necesidad de ir a buscar remedios a Tandil “a causa de un salchichón que comieron en el camino”. Asimismo, el encuentro con unas gauchas, hablando de las relaciones entre las diferentes clases sociales.