

La Municipalidad de Necochea presentó la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024 con una deuda flotante generada para el ejercicio 2025 que asciende a 6.042.102.798,90 pesos, aunque con una fuerte reducción en el nivel de endeudamiento municipal histórico.
Bartolomé Zubillaga, presidente del bloque “Avanza Necochea” del Concejo Deliberante y presidente de la comisión de Economía, criticó los números de ingresos y gastos del 2024 que bajó el Ejecutivo y que se debatirán en Sesión Ordinaria este lunes 7.
Si bien es una temática que a veces excede el día a día del ciudadano, comentó que “No le dan importancia, pero tiene que ver con la realidad de va a vivir el vecino”.
Sobre los números criticó que “Es preocupante porque hay un déficit fiscal. La deuda es una cifra importante para lo que se maneja en nuestro distrito. Es un déficit del 20%”, respecto de lo que se había presupuestado.
Señaló que “El intendente es quién administra la Municipalidad” y analizó que “Necochea es un distrito rico, pero vivimos como pobres. ¿Por qué? Porque cada vez nos mandan menos dinero de la coparticipación de Provincia”.
“Una rendición de cuentas comienza con el presupuesto el año anterior, que se vota, y cuando se cumple el año, se presenta la rendición de cuentas o balance, para ver qué se hizo de acuerdo a lo que se había presupuestado”.
“Veníamos de un superávit fiscal en 2020, algo que había ocurrido por primera vez, y se mantuvo en 2021 y 2022. En 2023, como ahora, también se gastó más de lo que ingresó, pero se justificó con el desastre de la inflación. En 2024, hubo un aumento de tasas del 360%. Indudablemente los ingresos fueron acordes y la inflación fue de 117%. Tendría que haber más ingresos que egresos. Y fue todo lo contrario”. Y el motivo apuntó a que hubo “mayores gastos. Gestionaste mal, eso es lo que muestran los números” agregó para explicar la deuda declarada de casi 6 mil millones de pesos.
Sin embargo, desde la gestión del Intendente Rojas se destacó la reducción de la deuda municipal histórica, alcanzando en el mencionado ejercicio 2024 un mínimo histórico, con un 14,04%, que no se veía en décadas. Para ponerlo en perspectiva, la rendición de cuentas de 2019, correspondiente a la gestión anterior, cerró el ejercicio con un índice de deuda sobre gasto ejecutado del 39,69 %.
Mirá la entrevista completa acá: