El tiempo - Tutiempo.net
lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº2328

Virales | 21 mar 2025

TUS RADIOS

¿Hitler estaba en Argentina en 1955? Lo que revelan los documentos del asesinato de John F. Kennedy

Supuestamente llegó a Colombia bajo el nombre de “Adolf Schrittelmayor” y habría pasado sus últimos días en nuestro país


Un viejo capítulo de la historia estadounidense fue abierto por el presidente Donald Trump. El mandatario desclasificó documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy. Más allá de referirse a la muerte del expresidente norteamericano, se pudo conocer detalles sobre el trabajo de la CIA y los lugares que visitó el dictador Adolf Hitler tras la caída de Alemanía en la Segunda Guerra Mundial.

 

La supuesta localización de Hitler

Este es uno de los documentos de JFK.
Este es uno de los documentos de JFK. Captura de pantalla.

Según el expediente secreto, un agente de la CIA en Sudamérica, identificado con el nombre clave “Cimelody-3”, reportó que un exoficial nazi habría asegurado haber mantenido contacto con Hitler, quien supuestamente vivía en Colombia bajo el nombre de “Adolf Schrittelmayor”.

La fuente afirmó que el dictador alemán residía en la ciudad de Tunja y habría sido fotografiado junto a su contacto en 1954 (casi 10 años después de su supuesta muerte). 

Y posteriormente, otros documentos refieren al paso del líder nazi por la Argentina, incluso con fotos y referencia del agente que lo custodiaba. Habría dejado Colombia y llegado a la Argentina en enero de 1955.  "Picture with Phillip Citroën, SS officer working for USA in Patagonia, 1963"

 

Este hallazgo reactiva las teorías que sostienen que Hitler no se suicidó en su búnker de Berlín, sino que escapó y encontró refugio en América del Sur tras la caída del Tercer Reich.

 

El 18 de marzo, Trump desclasificó los documentos, lo que arrojó luz sobre un vasto abanico de ciudades globales que fueron claves en las operaciones encubiertas de la CIA. Entre ellas, figuran lugares como Berlín, Barcelona, Londres, Estambul y también Buenos Aires.

 

Hitler en Colombia: un archivo de la CIA que ha estado en investigación durante años

Teorías sugieren que Adolf Hitler

Teorías sugieren que Adolf Hitler escapó a Sudamérica usando el alias Adolf Schutte, basado en supuestas fotos y testimonios - crédito Montaje Johan Largo/Infobae/BBC

Otro documento desclasificado de la CIA ha generado controversia al sugerir que Adolf Hitler no murió en su búnker de Berlín en 1945, como sostiene la versión oficial, sino que habría huido a Colombia y vivido en el país durante la década de 1950.

Un agente de la CIA en Sudamérica, identificado como Cimelody-3, reportó en 1955 que un exoficial nazi llamado Phillip Citroen aseguró haber tenido contacto con Hitler, quien se habría ocultado bajo el nombre de Adolf Schrittelmayor en la ciudad de Tunga (sic, Tunja).

Incluso, se menciona la existencia de una fotografía en la que se vería a Hitler junto a Citroen, con la inscripción: “Adolf Schrittelmayor, Tunga (sic), Colombia, América del Sur, 1954″.

La hipótesis de que Hitler escapó a Sudamérica no es nueva y ha sido objeto de debate durante años. Oficialmente, se sostiene que el líder nazi se suicidó en abril de 1945, pero el hallazgo de estos documentos ha vuelto a alimentar las teorías sobre su posible fuga y refugio en América Latina, una región que acogía a exmiembros del Tercer Reich tras la Segunda Guerra Mundial.

La desclasificación de estos archivos no solo abre nuevas preguntas sobre el papel de la CIA en la historia de Latinoamérica, sino que también refuerza la percepción de que, durante décadas, la región fue escenario de operaciones encubiertas y conspiraciones que, hasta hoy, siguen saliendo a la luz.

La muerte en Berlín en 1945 y sus pruebas

La muerte de Adolf Hitler, de acuerdo a la evidencia histórica se produjo el 30 de abril de 1945 en el Führerbunker de Berlín; se suicidó con un disparo con arma de fuego en la cabeza junto a su esposa Eva Braun, quien recurrió al envenenamiento por cianuro. De acuerdo con el testamento y las instrucciones verbales de Hitler, esa tarde sus cuerpos fueron llevados escaleras arriba a través de la salida de emergencia del búnker, rociados con gasolina y prendidos en el jardín de la Cancillería del Reich.  Los registros guardados en los archivos soviéticos muestran que los restos quemados fueron recuperados y enterrados en lugares sucesivos hasta 1946. Fueron exhumados nuevamente e incinerados en 1970 y las cenizas fueron dispersadas. 

En 2018 un equipo de científicos franceses publicaron en el «European Journal of Internal Medicine» un estudio de los restos de Hitler conservados en Moscú. En los dientes no se encontraron restos de pólvora, por lo que se descarta que introdujese una pistola en su boca para suicidarse, y se descubrieron depósitos azulados que podrían ser fruto de una reacción del cianuro con las prótesis de metal de los mismos

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias