El tiempo - Tutiempo.net
jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº2296

Entrevistas | 13 mar 2025

TUS RADIOS

“Hay que darles a todos una oportunidad para poder practicar un deporte”

El necochense Alejandro Murray, jugador y reconocido profesor de tenis, recorre el país con sus clínicas, llegando a enseñar el deporte en plazas, hogares de niños en guarda o institutos penales bonaerenses, llevando el mensaje del deporte como filosofía de vida


Así como es sencillo reconocer al deporte como una práctica saludable, muchas veces no alcanza con eso para conectar con él. La cancha, el club o simplemente una pelota no están al alcance de todos. Aunque parezca mentira. El necochense Alejandro Murray, jugador y reconocido profesor de tenis, entendió que parte de la magia es abrir caminos donde otros ven paredes.  “Hay que darles a todos una oportunidad para poder practicar un deporte” afirma quien recorre el país con sus clínicas, llegando a enseñar el deporte en plazas, hogares de niños en guarda o institutos penales bonaerenses.


Con una extensa trayectoria como jugador, hoy representando al Club River Plate, pero en especial como Instructor Capacitador de Tenis, brindando clases en el Club Cipolletti de Río Negro, en la ciudad de Buenos Aires y en la ciudad de La Plata, donde actualmente reside, Murray aplica donde sea su “filosofía de la vida” con el deporte: “Para que las personas puedan aprenderlo, tienen que por lo menos verlo. Hay chicos que no tienen esa posibilidad”. Así se sumó a una propuesta de la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, durante la cual, por ocho años, pudo recorrer diferentes ciudades y pueblos de la provincia llevando el deporte. “Estuve en 80- 90 ciudades, eso me enriqueció mucho porque llegué a lugares donde muchas veces no había un club de tenis, terminaba en una plaza con una red y lleno de chicos. Llevaba 20 raquetas, todos podían pegar unas pelotitas y de ahí hay chicos que han salido jugando al tenis y me puso muy feliz”. 
Sobre esa experiencia, y en contraste con su tarea profesional como profe en clubes y academias, recordó que “era muy fuerte. Yo sigo dando clínicas de tenis, ya alejado de la Secretaría de Deportes, pero es muy enriquecedor cuando uno llega a un lugar, el recibimiento de la gente, con el cariño. Bueno, para mí era más que cualquier paga, el mejor resultado era ese”.


Desde Neco
De niño, para Alejandro fue algo más sencillo acercarse al tenis, por entonces viviendo frente a las canchas del Club Atlético Rivadavia, donde empezó a probar con la raqueta cuando tenía 7 años, no sin antes jugar al basquet en el Piso de Deportes. Por entonces “solamente jugaban los grandes” y para entrar a la cancha había que pasar antes largar horas en el frontón, comentó sobre aquellas primeras clases con el profesor Juan Carlos Ruggiero “Pacalo”.
Su nivel, llegando a liderar el ránking de la Federación Atlántica en infantiles y juveniles a mediados de los años 70, le permitió dar el salto y apostar por seguir su formación en Ferro Carril Oeste y en Obras Sanitarias.  “Era muy meticuloso, muy obsesivo, como todos los jugadores de tenis”, compartió. Y ese compromiso le posibilitó jugar profesionalmente el Abierto de la República y por toda Sudamérica, en años donde Europa estaba ‘mucho más lejos’ que hoy…

 Sparring de Guillermo Vilas
Entre numerosas anécdotas y recuerdos de esa época, atesora haber sido sparring de Guillermo Vilas, con el destino jugando a favor.  “Como todos de nuestra edad gracias a él jugamos al tenis. Cuando tenía 18 años, por casualidad, yo venía de Brasil y un jugador de tenis conocido (Ricardo) Cano me dijo ‘podes pelotear con Vilas hasta que venga alguien’. En Buenos Aires, estaba lloviendo y cuando llovía, Vilas iba debajo de la autopista a jugar, porque él no quería perder días de práctica”, recordó reforzando aquello de estar en el momento justo en el lugar correcto. “Hablé con él, me dio unos concejos y me dijo que me podía ir bien, que lo intentara”, atesora como palabras de aquel momento con el Gran Willy. 

Metas
La chance de ser entrenador nació desde las ganas de no querer alejarse del deporte que lo formó y que hoy lo sigue acompañando, y con la expectativa de volver a Necochea quizás al frente de una clínica.  “Tengo muchas cosas vividas en diferentes lugares, estuve (dando clases) en los hogares de chiquitos en guarda, en inicio de adolescencia de la provincia, estuve en las cárceles menores en la responsabilidad penal penal…como meta tengo armar mi centro de entrenamiento.  Ahora vuelvo a vivir en La Plata, y bueno busco ayudar justamente a los jugadores que realmente tengan ganas de jugar, de darle una mano y estar con ellos. Algo que me apasiona es esto. El poder transmitirles a los jóvenes el tenis, pero también el deporte como una forma de vida, parte de una disciplina o una rutina o un orden que inconscientemente uno la tiene por todos los años que entrenó. Y poder transmitirle eso a los jóvenes y porque no sacar un buen jugador y seguirlo en su carrera sería una de mis metas”.   

 

Repasá la charla completa:

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias