El tiempo - Tutiempo.net
jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº2296

Locales | 7 mar 2025

TUS RADIOS

El Gobierno cierra el Instituto Nacional del Cáncer y traspasa sus funciones al Ministerio de Salud

Es parte de una reestructuración por duplicidad de tareas en el Estado, señaló un comunciado.


En el marco de una reestructuración estatal, el Gobierno nacional anunció este jueves el cierre del Instituto Nacional del Cáncer (INC), cuyas funciones serán absorbidas por el Ministerio de Salud, dirigido por Mario Lugones. La medida, según explicaron desde la cartera sanitaria, responde a la existencia de “estructuras y programas duplicados”, y busca mejorar la eficiencia en la administración de recursos.

El comunicado oficial señala que la decisión "no afectará la continuidad de ningún programa", sino que pretende optimizar los procesos y fortalecer el control de las acciones vinculadas a la atención oncológica. Además, se detectaron problemas logísticos, compras de medicamentos que no se ajustaban a la demanda y grandes cantidades de fármacos vencidos.

Motivos de la medida

Desde el Ministerio de Salud aseguraron que la existencia del Instituto generaba una superposición de tareas con otras áreas, lo que llevó a la decisión de integrar sus funciones dentro de la estructura ministerial. Entre los programas mencionados en el comunicado, se destacan:

  • Los Programas Nacionales de Control y Prevención de Cáncer, que ya forman parte de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles.
  • El Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer, que cumple tareas similares a las de la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica.

Otro punto señalado es la falta de planificación en la compra de medicamentos, con un caso concreto en 2023, cuando se adquirieron opioides sin criterio de cantidad o precio, lo que derivó en el vencimiento y descarte de 400.000 unidades de morfina.

El Instituto Nacional del Cáncer fue creado en 2010, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de investigar, capacitar y distribuir información sobre la enfermedad, además de asistir a pacientes y familiares. En 2016, el Congreso le otorgó autonomía con personería jurídica propia y financiamiento específico, lo que garantizaba su independencia dentro del sistema de salud.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias