

Volvemos al tradicional espacio de charlas para profundizar en temáticas cotidianas en la mañana de K2 Radio, invitando a los “Expertos Random”. Esta vez, a días de un nuevo Día Internacional de la Mujer en el 8M, convocamos a Raquel Vivanco, fundadora y Ex Presidenta del Observatorio de las Violencias de género “Ahora Que Sí Nos Ven»
En la charla, compartió su compromiso con “visibilizar la violencia contra las mujeres, algo que ya lleva diez años”, recordando aquella primera gran movilización del 2015 y el vigente “Ni Una Menos”. Y que fue un antes y un después, no sólo al advertir los femicidios sino los mensajes como “Me visto como quiero, el acoso callejero, la autonomía de los cuerpos, la legalización del aborto, que fueron la continuidad de esta marea verde”.
Y a partir de entonces, valoró que “Se amplificaron las voces de las corrientes feministas, para que sea un reclamo de toda la sociedad”.
En 2024, se registraron 267 femicidios en el país, unos 319 intentos de femicidios directos y vinculados. El 21% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 15% tenía medidas de protección. “Es necesario una reforma judicial feminista” reclamó al ver que las denuncias se realizan, pero no hay contención ni prevención.
Ya en este insipiente 2025 se registraron 52 femicidios, uno cada 27 horas… “El 8M es un día de lucha” afirmó Vivanco.
“En estos 10 años ha habido más de 2.700 femicidios registrados en la Argentina” advirtió en contraposición a la actual discusión de las políticas de género por parte del gobierno de Javier Milei. “Hay un amesetamiento de casos”, entendió.
Escuchá la columna completa acá