Entrevistas | 2 dic 2024
ESTACION K2
Matías Bauso, el autor del libro que inspiró “Argentina 78”: “El documental comparte con el libro la vocación de diálogo”
Tras un trabajo de investigación de material de archivo, libros y más de 150 entrevistas, el periodista y también abogado, charló en K2 Radio sobre aquella gesta deportiva y el díficil contexto político de la época.
Matias Bauso es el escritor del libro “78: Historia oral del Mundial”, material que usaron Lucas Bucci y Tomás Sposato para inspirarse en la creación de la mini serie documental “Argentina ’78” que se estrenó el pasado 27 de noviembre en Disney + y que hoy está en boca de todos.
El documental muestra la historia deportiva y política del Mundial 78 en cuatro episodios, construidos en base de un impresionante trabajo de archivo audiovisual y fotográfico.
En la mañana de K2 nos comunicamos con Bauso quién nos contó cómo fue el proceso de la recopilación del material para poder escribir su libro y qué lo motivó a hacerlo: “Me propuse intentar descubrir qué era parte del recuerdo juvenil y qué había sucedido de verdad", apuntó recordando que tenía 6 años cuando se disputó el Mundial y que más allá de estan envuelto en una dictadura "No tenía sensación rara, para mi había sido una fiesta. Cuando fui creciendo vi que había otras miradas”.
Sobre su trabajo, comentó que "Entreviste a 150 personas. Lo primero que descubrí es que el Mundial uno no lo puede entender sin la dictadura. Pero hubo otros 7 gobiernos anteriores que quisieron organizar el Mundial y nombraron sus comisiones organizadoras", expresó sobre que la sede en nuestro país estaba anunciada desde 1966.
Entendió que la propaganda positiva que esperaba el Gobierno de Facto tener con el Mundial, a los militares “Les salió al revés, todo el mundo, se enteraron que había violaciones a los derechos humanos a la Argentina. Le prestaron atención a un país al que no se le prestaba. El caso argentino no estaba en los diarios del mundo”.
Entre varios detalles y anécdotas, remarcó que en las primeras marchas de las "Madres de Plaza de Mayo", "la gente en la calle Florida las insultaba, les decía vendepatrias", en medio del clima argentino y exitista que tenía el Mundial, además de que se desconocía su historia. "Estaban muy aisladas de la sociedad". Y que a partir del trabajo de los periodistas extranjeros que vinieron a cubrir el Mundial, las "Madres" tuvieron voz por primera vez y comenzó a hablarse del tema. "A partir del mundial las madres de plaza de mayo consiguen su relevancia mundial".
En la charla, también reindivicó la gesta deportiva, algo que siempre estuvo teñido por las dudas, y aseguró que hoy la opinión del público, en parte gracias al libro y la serie es distinta: “Los valores deportivos de ese equipo están siendo más reconocidos que antes. Los acusaban de ser cómplices de la dictadura". Y entendió que la finalidad del material es instalar el tema desde distintos puntos de vista: "El documental comparte con el libro la vocación de diálogo".
Escuchá la nota completa: