El tiempo - Tutiempo.net
lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Música | 19 jul 2024

ESTACION K2

Gustavo Cordera se despide de los discos con ‘De la cabeza al corazón’

Gustavo Cordera repasa su carrera en un disco (y film) con canciones propias y de Bersuit compuestas en el siglo XXI, y con un homenaje póstumo a Diego Maradona con la participación de Claudia, Dalma y Gianinna


“¡Me pide bomba! ¡Me pide mucho más! ¡Me pide bomba!”, es lo primero que canta Gustavo Cordera en el inicio de su nuevo álbum, el retrospectivo De la cabeza al corazón, coproducido por Marcelo Predacino. El que será el último, según dijo el artista, de su vida discográfica. “He llegado a lo máximo que podía aspirar”, explicó. Antes de que irrumpa su voz, se escuchan los latidos de un corazón y unas vocecitas insanas, que se conjugan con el tono perverso e inquietante de su canto (y de su mirada, porque el disco tiene su correlato audiovisual). Lo que sigue es una batucada hipnótica, con un coro de voces femeninas que parecen salidas de un hospital psiquiátrico. Es una nueva versión, menos festiva y definitivamente inquietante, de “Canción para mi cabeza”, publicada originalmente en En la caravana mágica vol. 2 (2012).

Gustavo Cordera siempre sorprende, con sus melodías, con su poesía, con su arte. Toma a la libertad de jugar como un modo de vida, desde ahí provoca la energía que irradian sus canciones. Sus shows se convierten en ritos, en grandes celebraciones, y sus discos se establecen como necesarios.

La portada muestra a la cabeza de Cordera, decapitado, sobre un plato, como la iconográfica imágen de San Juan Bautista (retratado por pintores como Rubens o Caravaggio). Está sobre una larga mesa, el escenario en el que también transcurre la mayoría del film. Cordera luce un ropaje medieval, andrajoso chic, y recuerda a otro provocador, el catalán Albert Plá.

 

La backing band está integrada por Marcelo Predacino (guitarra acústica y eléctrica,
bajo, coros y bombo legüero), los coproductores Nicolás Guerrieri (teclados y programación) y Diego Ortells (piano y teclados), Guadalupe Farías Gómez (coros y percusión), las coristas Yanella Cordera y Stella CéspedesJavier ‘Turco’ Mokdad (percusión), José María Oreggioni (bajo), Leandro Perdomo (coros y guitarra eléctrica), Bruno Manieri (coros), Guillermo Manieri (coros), Emiliano Pérez Saavedra (batería) y Benicio Predacino (percusión).

Cordera, que lanzó su primer disco con Bersuit en 1992, revisita canciones que publicó con la banda en este milenio (“El gordo Motoneta”“La del toro”, con la participación de Pepe Céspedes, bajista de Bersuit; “De ahí soy yo”“En la ribera”“Caroncha”), con un sonido actualizado, y otras de su carrera solista. Hay un set futbolero con “El baile de la gambeta” y “Abrazo de gol”, dedicada a Diego Maradona y que la escribió el día de su fallecimiento, y con la participación de Claudia VillafañeDalma y Gianinna en el clip. Es una suerte de funeral a cuerpo presente, con Diego representado en una torta con el 10 y la camiseta de la selección argentina. Notable intérprete e inevitablemente provocador, Cordera logra aquí un notable autorretrato. Incómodo pero siempre sincero.

Con el adelanto de El Baile de la Gambeta, El Pelado Cordera comenzó a presentarnos este disco muy especial en su carrera, donde estrena nuevos temas y por primera vez vuelve a visitar viejas canciones, desarmarlas y volverlas a armar.

Cada canción cuenta con su propio videoclip, dirigidos por Niko Sedano, los que conforman una película/serie de 12 capítulos bajo un mismo escenario. 13 genios, 13 locos, un perro, una cabeza… y un corazón.

Escribió Cordera: “Este disco surge de un encuentro con Marcelo Predacino; nos pusimos a improvisar, a jugar y la idea de grabar del mismo modo, no porque haya que hacerlo, sino por el simple hecho de crear libremente sin expectativas, sin modelos a seguir. Es tan grande la cantidad de canciones que hice en 36 años, con este ya son 17 discos. O sea, no precisaba hacer un disco y creo que eso es lo más hermoso que te pueda pasar como ser humano: hacer algo que no sea por necesidad. Encontrarse sin necesidades, y sin esperanza también, es un lugar que habité desde donde se fecundó este disco, que no pretende absolutamente nada más que ser un acto de generosidad, arrojo y juego, para compartirlo con todos ustedes.

El juego fue encontrarnos con las canciones o, mejor dicho, que las canciones nos encuentren a nosotros dispuestos a jugar con ellas. Eso es “De la cabeza al corazón”. Es un tránsito, un viaje de esta vibración, de la mente al corazón.

Retornamos al espíritu de las canciones. Cuando llega la ruptura de la cabeza entra el sol, o sea entra la divinidad en esa grieta, se abre el corazón y el disco empieza a respirar Amor, a respirar Espíritu.

Me gustaría que la gente pueda, esta vez, meterse en la totalidad, no de una sola canción, sino arrojarse y entregarse a la experiencia.  Los invito a escucharlo, a sentirlo, no se pierdan esta gran oportunidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias