

En el marco de los 10 años de la apertura de la Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad Social y el lanzamiento de esta propuesta en modalidad virtual, que dictan en conjunto la Facultad de Ciencias Sociales y la Sede Quequén de la UNICEN, se realizará este jueves el conversatorio “Conflicto, ciudadanía y convivencia democrática en una sociedad convulsionada”.
El Dr. Juan Pablo Matta, antropólogo especializado del CONICET en el estudio del conflicto, pasó por el aire de K2 Radio donde desarrolló como será el evento y la temática que se va a abordar.
Con el punto de partida de la diplomatura por la paz, Matta expresó: “La discusión es que la paz no sea un asunto lejano, sino próximo y cotidiano, y de hecho ese es el enfoque” y recordó que “Hace mucho tiempo, hace más de 10 años que estamos trabajando en conjunto con la Asociación Civil Alfredo Marcenac. Ellos centrados en la problemática del desarme y nosotros en la Universidad trabajando la conflictividad emergente y métodos de resolución de conflicto. A partir de ello surgió la diplomatura, que es única en el país”.
Sobre el conflicto como temática y su trabajo formativo como antropólogo explicó que “No existe actividad en este planeta que no esté mediada por conflictividad, en algunos casos más intensas que otros, en algunos casos más complejas que otros, y la diplomatura trabaja precisamente sobre ese punto, es decir, qué hacer frente a las conflictividades. Nosotros partimos de que el conflicto es inherente a la condición humana, es decir, no existen sociedades sin conflicto. Lo que diferencia una sociedad de otra, o un grupo de otro, no es la presencia de conflictos, sino lo que hacen con esos conflictos. ¿Quién puede solucionarlo y quién no? Más que solucionar, nosotros no creemos mucho en que el conflicto, ahí tuvo una cuestión conceptual, no es que los conflictos se solucionan, pero así se enfrentan, se gestionan, se encuentran. Los conflictos van a estar siempre, nosotros diferenciamos mucho en la diplomatura el concepto de conflicto y el concepto de violencia. Lo que sí luchamos abiertamente es sobre las formas violentas. Lo que sí luchamos abiertamente, instrumentamos a nuestros estudiantes, es a que el conflicto no se convierta en violencia. Y en esa distinción inicial está quizás una pista de por dónde va la diplomatura”.
El evento es organizado por la Diplomatura, el Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto, la Cátedra Abierta Alfredo Marcenac, la Facultad de Ciencias Sociales y la Sede Quequén de la UNICEN.
Matta, quien trabaja en Olavarría, en la Facultad de Ciencias Sociales, valoró sobre el conversatorio que “Hace tiempo que queríamos hacer algo así en el contexto de la diplomatura” y elogió que “Alejandro Nato que es un lujo que este con nosotros”.
Los interesados en participar tendrán ingreso libre y gratuito. Se solicita a los concurrentes el aporte de un alimento no perecedero que se sumarán a la colecta Actitud Solidaria, que organiza la Radio K2 de Necochea.