El tiempo - Tutiempo.net
domingo 10 de diciembre de 2023 - Edición Nº1830

Actualidad | 17 nov 2023

LA 100

Desde el Gobierno informaron una inflación de 2,2% en la segunda semana de noviembre

Hace unas horas, anunciaron que la inflación fue del 2.2% en la segunda semana de noviembre.


Durante el periodo del 6 al 12 de noviembre, el Gobierno argentino ha anunciado que el índice de inflación semanal se situó en un 2,2%.

Estas cifras, proporcionadas por la Secretaría de Política Económica bajo la dirección de Gabriel Rubinstein, revelan una acumulación del 9% en las últimas cuatro semanas, según el Palacio de Hacienda.

La decisión de publicar cifras de inflación de manera semanal fue tomada a mediados de septiembre después de que la inflación de agosto alcanzara el 12,4%. Estas mediciones no reemplazan los datos oficiales mensuales proporcionados por el INDEC, sino que buscan demostrar que la escalada post-PASO se está desacelerando con el tiempo.

Según se reportó, en la primera quincena de noviembre, los precios registraron un aumento del 11,9% en comparación con el mismo período de octubre pasado, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) GBA Ecolatina.

El Ministerio de Economía informa que la primera y segunda medición de noviembre marcó un 2,3% en los primeros días del mes, y el último informe del 17 de noviembre señala un aumento del 2,2% entre el 6 y el 12 de noviembre, llevando la evolución de precios al 9% en las últimas cuatro semanas.

En el análisis semanal, destacaron aumentos por encima del promedio en cuatro rubros principales: Alimentos y bebidas con un 3,4%Frutas con un 3,3%Carnes con un 2,8%, y Regulados con un 2,9%. Mientras tanto, las categorías indumentaria y verduras experimentaron incrementos por debajo del promedio, con subidas del 1,4% y 2,1%, respectivamente.

Qué sucederá con la inflación después del balotaje

Expertos de Ecolatina destacan que las señales y el discurso del ganador serán cruciales para el rumbo económico del país, especialmente en el Banco Central y el Ministerio de Economía.

Los analistas estiman que la inflación alcanzará el 185% al cierre de 2023, con un costo de vida mensual del 11,5% en noviembre y una inflación acumulada del 185% interanual en todo el año, 4,3 puntos porcentuales más que las previsiones anteriores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias