

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comenzará este lunes con las inscripciones para los aspirantes 2024. El plazo se extenderá hasta el viernes 15 de diciembre y para anotarse hay que completar un formulario al que se accede a través de la página web de cada unidad académica.
Según se informó, “los aspirantes sólo pueden inscribirse en una sola carrera”. A tal efecto, la solicitud de ingreso tendrá carácter de Declaración Jurada y, por lo tanto, “cualquier tipo de inscripción ya realizada para el año 2024 en otra Universidad Nacional o en otra carrera de la UNLP inhabilitará a efectuar una nueva en esta Casa de Estudios”.
La resolución completa del ingreso 2024 puede leerse aquí:
En el trámite de inscripción condicional se le pedirá al aspirante esta documentación:
La cuestión del idioma, que en los últimos tiempos causó una polémica por el pedido de estudiantes brasileños que pidieron traductores en las clases, está contemplada para la inscripción 2024. En efecto, el comunicado de la UNLP señala que “los aspirantes cuya lengua nativa no sea el español deberán acreditar un dominio adecuado de dicha lengua”. Agrega que “a tal efecto, esta Casa de Estudios reconoce como válidos y suficientes el Certificado de Español: Lengua y uso (CELU), ofrecido por el Consorcio Interuniversitario ELSE de la República Argentina o el Certificado de Español Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de esta Universidad (CertEA). Las Unidades Académicas determinarán el nivel del uso de la lengua a acreditar para cada una de ellas y podrán aceptar también otras certificaciones equivalentes. Dicha certificación deberá presentarse al momento de la inscripción”.
Y finalmente, para completar la inscripción, “todo el soporte papel (original) deberá presentarse en la unidad académica al momento en que ésta lo requiera; el incumplimiento de lo aquí dispuesto o la discrepancia entre lo remitido al inscribirse y los originales que se presenten harán caer la inscripción condicional”. (DIB) MM