El tiempo - Tutiempo.net
martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Locales | 10 ago 2023

TUS RADIOS

“La mayoría de los precandidatos tienen bastante desconocimiento de lo que es la administración pública”

En un intenso cruce, el intendente Arturo Rojas respondió a varias temáticas de su gestión que fueron apuntadas por sus rivales de este domingo en las PASO buscando la reelección. La tasa portuaria, estacionamiento medido, la basura, turismo, el casino, entre muchas otras cuestiones.


TAGS: PASO2023

El intendente Arturo Rojas, quien se presenta como precandidato en las PASO buscando renovar su cargo por otros cuatro años, recorrió entre diversas temáticas su gestión y proyectos. En un intenso cruce, respondió a varias pautas que fueron apuntadas durante la campaña por sus rivales de este domingo.

Tasa Portuaria para financiamiento municipal
Una de las propuestas de financiamiento que apuntaron los precandidatos a intendente fue aplicar una tasa a Puerto Quequén: “En su momento, el Consejo Deliberante no le había delegado las facultades al Departamento Ejecutivo para que hiciera la reglamentación. Entonces, terminó siendo casi un oportunismo político en el año 2017, si mal no recuerdo, un fin de semana antes de las PASO, donde se hizo una intimación de mal manera, sin haber tenido una ordenanza, y eso llevó a un revés judicial. Hoy lo hemos venido apelando, pero viene en contra de la municipalidad. ¿Por qué? Porque si bien se había establecido que se tributara un porcentaje de acuerdo a la cantidad de tonelaje apuntando a los exportadores del paso de la producción por Puerto Quequén, había que hacer una ordenanza que lo reglamentara. Hoy los accesos a Puerto Quequén, tenemos Vialidad Nacional, la que viene por la Ruta 227, y después todas las demás son Vialidad Provincial, es decir, la Ruta 86, la Ruta 226, la Ruta 88, la Almirante Brown, es toda jurisdicción provincial. Entonces, no podés tributar sobre jurisdicción externa. Para ello habría que haber hecho una ordenanza que reglamentara el paso de la producción con todo un circuito que incluyera la parte de ejido urbano. Es un tema bastante profundo para analizarlo. Hoy lamentablemente lo tenemos en contra en términos judiciales".

Aumento de tasas a comerciantes
“La tasa de seguridad higiene, que es la que tributan los comerciantes y el sector empresarial, nunca se ha tocado. Es siempre el mismo porcentaje. El problema que hay es que se puede dar un incremento por dos circunstancias. El porcentaje de la tasa de seguridad higiene siempre es la misma, la ordenanza fiscal impositiva. El mayor incremento se tiene por inflación, cuestión que no maneja el municipio, que tiene que ver con la política nacional. Si vos vendés la misma cantidad de productos de un año al otro, pero eso tiene un incremento de un 100-120%, obviamente tributás sobre ese porcentaje. Y a su vez el mayor incremento se puede dar por mayor cantidad de ventas. No es por un incremento o por una modificación de la ordenanza fiscal impositiva. Por eso digo que a veces la mayoría de los precandidatos tienen bastante desconocimiento de lo que es la administración pública y por eso digo que la municipalidad que es la principal empresa prestadora de servicios hay que tener un equipo económico, hay que estar preparado, hay que saber de qué se habla porque si no se tiran cosas al voleo”.

Estacionamiento medido
Eugenia Vallota planteó entre sus acciones de gobierno, dar de baja el estacionamiento medido, a lo que Rojas respondió: “La realidad es que sería contraproducente. Todos los municipios turísticos y lo no turísticos, digo, desde Tres Arroyos, pasando por, obviamente, todos los municipios de Partido de la Costa, Mar del Plata, el propio Tandil, no hay ninguno de ellos que retroceda en el microcentro a la hora de establecer el estacionamiento medido, al contrario. ¿Por qué? Porque a lo que apunta el estacionamiento medido no es una medida recaudatoria, es una medida ordenatoria. Apunta a que haya mayor circulación de vehículos para que en el espacio del microcentro no estén solamente estacionados los vehículos de los que viven en el sector, más los dueños de los locales, más los empleados de los locales y cuando quiere venir alguien a comprar tiene que estacionarse a 5 o 10 cuadras. De eso se trata lo del estacionamiento medio”.


Tratamiento de la basura 
Otro tema central en la campaña fue el tratamiento de la basura y el acuerdo con la empresa Relisa. Rojas sostuvo que la planta de tratamiento y separación tiene una fecha límite de entrega para el 3 de octubre. “Va a significar un cambio de paradigma en el manejo de nuestros residuos, va a ser un antes y un después. Y digo, seguramente los anteriores intendentes habrán tenido la mejor voluntad, entiendo que habrán querido resolver la problemática, pero que por diferentes circunstancias no lo pudieron hacer, y nuestra gestión se hizo cargo de una deuda enorme de las gestiones anteriores. Se ha firmado un convenio con la Asociación Todo para Ellos para administrarla en conjunto, una asociación que tiene una vasta experiencia en el reciclado del material plástico, transformándolo en PET, Trabajo e Inclusión para chicos con discapacidad, y que acá vamos a poder empezar a reciclar otro tipo de residuos.

"Nuestra gestión se hizo cargo de una deuda enorme de las gestiones anteriores"

Y por otro lado, algo que tiene que ver con la disposición final también. En el sector de la disposición final ya se están haciendo las cavas con las membranas, con el tratamiento para los líquido, cosa que una vez que se haga la separación de todo lo que se pueda reciclar, lo que sea orgánico, que tenga que ir, va a poder hacerse en el tratamiento y dejar de tirar en el basural a cielo abierto, como se viene haciendo desde hace más de 20 años”. 


Planta de efluentes cloacales
Asimismo, Rojas continuó con el tema medioambiental, apuntó sobre la anhelada playa de efluentes cloacales en Quequén: “Nosotros dimos pasos importantísimos que ningún gobierno anterior dio. Unificar los diferentes proyectos, porque no es una sola obra. Acá las obras son, por un lado, la modernización de la planta elevadora que tenemos sobre la margen de Quequén, que es una planta de la década del 40, que hay que modernizar, que es la que eleva de Necochea y que cruza con el caño por debajo del puente hacia Quequén. Otra obra es el emisario que tiene que pasar por el río, la otra obra es la planta de tratamiento de fluentes cloacales y la otra la del emisario. Muchas de esas estaban como anteproyectos, algo había en la Nación, algo había en la Provincia y lo que nosotros hicimos es unificar todos los proyectos, los anteproyectos, armar el proyecto técnico a nivel de poder estar listo para hacer una licitación. Lo presentamos ante el Ministerio de Infraestructura de la Nación, Gabriel Katopodis.

"El proyecto está listo para ponerlo a nivel de licitación pública. Eso no lo hizo ningún otro gobierno"

Se logró hacer ese proyecto técnico y a su vez había que buscar financiamiento externo en un principio se había conseguido lo del BID a través de la Nación. El BID necesitaba o ponía como requerimiento de que ese proyecto técnico fuera validado por una consultora, es decir que una consultora externa validara el proyecto técnico, se hizo eso también por parte de Nación, se logró meter en uno de los renglones del presupuesto de la Nación para este año. ¿Por qué el BID terminó no financiándolo? Porque al final terminó diciendo que ellos financias proyectos de estas características a municipios de menos de 40.000 habitantes. Y ahí quedó afuera el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Pero dimos un avance importantísimo, el día que hay un crédito internacional, sea del BID, sea del CAF, o sea que el Gobierno Nacional tenga los recursos, el proyecto está listo para ponerlo a nivel de licitación pública. Eso no lo hizo ningún otro gobierno".

Explotación offshore
Una temática actual y que marcará los próximos cuatro años es la inminente exploración de recursos de petróleo offshore en la costa bonaerense. El apoyo de Nación hace segura su concreción y al respecto, buscando aprovecharlo para nuestra ciudad y puerto, Rojas analizó: “Nos va a favorecer en tanto y en cuanto nos pongamos a trabajar ya sobre ese tema. Yo ya he tenido varias reuniones con funcionarios provinciales, con funcionarios nacionales. O sea, hace dos años nos venimos reuniendo. He tenido reuniones con sectores privados que están muy ligados a la explotación offshore. Hace diez días estuvimos juntándonos y quedamos en hacer una reunión fuera de la campaña electoral, probablemente la hagamos en el mes de septiembre, donde convoquemos a todos los sectores. Esto tiene que ser como una política de Estado.

"Esto tiene que ser como una política de Estado"

La idea es convocar a los sectores del trabajo, a los gremios, al sector del puerto, al sector empresarial, a los funcionarios provinciales y nacionales. Y nosotros ponernos a la cabeza como un municipio. Nosotros como necochenses, como quequenenses y como habitantes del distrito, para prepararnos para lo que viene, que son inmensas la cantidad de oportunidades que se pueden venir en términos de esta exploración, que van desde la elaboración de anteojos. Nos explicaba, por ejemplo, los anteojos parasol que hace falta para estar en alta mar por el brillo, son unos anteojos especiales que se utilizan y se recambian permanentemente. Y ya solo eso es una industria trabajando para eso. Todo lo que tiene que ver con llevar materiales, y todo lo que podemos aprovechar como municipio teniendo el puerto con una salida al mar rapidísima. Así que la decisión política nuestra es ponernos al frente como municipio y aprovechar estas oportunidades que lo tenemos que hacer en conjunto. 

Casino
Durante la gestión de Rojas, el complejo Casino salió a licitación para su venta, sin éxito. Otros candidatos, propusieron que lo mantenga el estado o subastarlo en lotes. Al respecto, opinó que “licitación tiene un valor de base. Nosotros para hacer ese proyecto convocamos a los colegios profesionales, a los martilleros, a los arquitectos. Armamos una comisión que hiciera una tasación oficial. Entonces el valor base es la tasación oficial que se hizo. De ahí en más es el que mejor...o el que más propone termina siendo mucho mejor que una subasta porque una subasta la podés sacar con diferentes montos que hasta sería ilegal. Para hacer las cosas en serio se tienen que hacer en el marco de la ley orgánica municipal, de la reglamentación que tenemos, de la legislación vigente y es este el camino, el camino es lotear, no negociar, eso es otra. Nosotros no descartamos el proyecto nuestro porque el proyecto nuestro está, era hacer una licitación completa con los tres lotes, con el complejo, poder refuncionalizar el complejo de Casino y poder hacer un desarrollo urbanístico. ¿Por qué se truncó? Se truncó por dos motivos, el primero porque la provincia se había comprometido para el mes de noviembre del año 2020 en darle un permiso precario a la empresa que estaba interesada en venir a invertir en Necochea, que era Casino Victoria. Eso no sucedió y fue una de las causales por las cuales terminaron poniendo una condición en la cláusula que no podía salir  y tuvimos que rechazar esa oferta. La otra es las dudas que sembraron algunos sectores de la oposición diciendo que no teníamos la escritura de ese famoso tercer lote. Esas cuestiones están zanjadas, hoy una vez que la Provincia licite juego de las maquinitas nosotros estamos en condiciones de volver a hacer un llamado a licitación. En el caso de que nos quedara desierto, porque no hay ningún interesado de Casino en venir a explotar las maquinitas en Necochea, bueno, ahí sí recién empezaríamos a explorar otro camino que es el de poder subdividir, lotear o vender por parte. 

Turismo, secretaría, ente o agencia
La oposición apuntó a la industria del Turismo y en especial a la decisión de “desmantelar” el Entur y que Turismo pase a integrar la Secretaría de Desarrollo y Producción. Varios precandidatos plantearon la idea de volver a un ente o agencia que reúna al ámbito estatal y privado en la búsqueda de políticas turísticas.  “Seguramente podrá haber otras propuestas y son absolutamente válidas de cómo mirar y cómo encarar la cuestión del turismo. Pero más allá de la herramienta, de la Secretaría, puede tener una subsecretaría, puede tener una dirección, puede tener un ente de turismo, puede tener una agencia, puede unificar varias direcciones abajo de la Secretaría como hicimos nosotros, pero todo eso, si vos no tenés una ciudad limpia, ordenada, con los servicios, con bajadas públicas, con servicios de calidad, con hotelería que esté a la altura de las circunstancias, con circuitos turísticos que estén en condiciones… que no vayan a saco roto. Vos podés armar la mejor herramienta que sea la que te atraiga el turismo. Ahora, si ese turismo viene a Necochea porque hiciste la mejor publicidad y está atraído y demás, y cuando viene lo que vieron por internet, lo que alquilaron, no es lo que estaba, no tienen los servicios, ese turista es la peor publicidad que podemos tener. Si ese turista cuando viene a Necochea, la Avenida 2 está llena de arena, no tenemos iluminación, no tenemos senderos seguros, no tenemos la costa en condiciones, no tenemos circuitos turísticos para ofrecerle a la vera del río, actividades en las localidades del interior, cae en saco roto. Por eso digo, el mayor esfuerzo que nosotros hemos hecho a lo largo de nuestra gestión, que por cierto queda muchísimo por hacer, es cartelería, señalización, una fuerte inversión en mejorar servicios para que tengamos agua potable en cantidad y en calidad durante la temporada, que ha sido una problemática que ya hoy nadie habla. Decime vos hoy, ¿qué candidato habla de la falta de agua? Ninguno, porque venimos desde el día número uno haciendo inversiones en pozos. Tenemos que seguir invirtiendo. Para mí hoy es más importante eso, tener una ciudad con agua, tener una ciudad iluminada. Ahora, después de muchos años de tener todo el frente costero apagado, vamos a llegar a la temporada, con todo el frente costero, todo nuevamente iluminado con luces LED nuevas. Que es toda una postal para que la gente pueda caminar en plena temporada, los vecinos y los turistas. Me parece mucho más importante eso. La decisión política nuestra de concentrar en la Secretaría de Turismo y Producción, meter por debajo la Dirección de Juventud, la Dirección de Cultura, la Dirección de Deportes, es porque entiendo que todo está directamente relacionado. 

¿Qué candidato habla de la falta de agua? Ninguno, porque venimos desde el día número uno haciendo inversiones en pozos.


Descentralización de la Salud
La Salud, su descentralización y la búsqueda de más opciones para el ciudadano fueron también un punto recurrente entre los precandidatos y Rojas coincidió que “tenemos que seguir fortaleciendo los centros de atención primaria de la salud, yo estoy convencido de que la política sanitaria pública del municipio tiene que ser que tengamos centros de atención primaria de la salud con servicios de calidad en cada uno de los barrios, atendiendo la prevención y detectando de manera precoz cualquier enfermedad, para evitar que esa persona por no haber sido detectada a tiempo se le complique y termine en el hospital que tiene mayor complejidad. A lo largo de nuestra gestión fuimos logrando dos centros de salud modelo, el Fuccile gestionado ante la Provincia, el Barrio Norte que estaba paralizado hace 20 años, pero tenemos que seguir mejorando la infraestructura de cada uno de esos”. Y sobre los hospitales y clínicas, agregó que “poder articular con un sector que no alcanza a levantarse, que es el sector privado, y el sector privado lamentablemente está cada día peor, la clínica está cada día peor, con muchas complicaciones económicas y financieras, en el cual termina absorbiendo gran parte del hospital municipal cuando nosotros precisamos que haya un sector privado de calidad que pueda atender a aquellos que tienen obra social. Y por supuesto que hay otra mirada que tiene que ver con lograr una mayor integración con la provincia.

"Me han planteado que el proyecto de ellos es potenciar el Hospital Domingo Taraborelli y transformarlo en un futuro, en un hospital provincial"

Cada vez que me junto con el ministro de Salud de la provincia o con el propio gobernador, le vengo planteando la necesidad de poder integrarnos cada vez más, me han planteado que el proyecto de ellos es potenciar el Hospital Domingo Taraborelli y transformarlo en un futuro, en un hospital provincial, creo que eso podría ayudar a descongestionar lo nuestro, porque nosotros invertimos casi 40 o más por ciento del presupuesto y a veces no alcanza. Reconozco que siempre hay cosas para ir mejorando, yo recibo todos los días quejas y agradecimientos de buenas atenciones. Estamos poniendo el mayor de los esfuerzos para que no falten los insumos, para tener la aparatología que tenemos que tener, pero bueno, faltan muchas cosas por delante. Tener un tomógrafo es un proyecto que venimos trabajando conjunto con la cooperadora, para que en el transcurso de este año o el año próximo lo podamos concretar. 

El “maquillaje” de la Obra pública
Así como muchos elogiaron la inversión con recursos municipales en la obra pública otros lo tildaron de un maquillaje o de no llegar a los sectores más vulnerables. Al respecto, Rojas enumeró sin ayuda memoria una a una numerosas obras que se concretaron durante estos tres años y medio de gestión que buscaron aliviar el déficit de agua, cloacas, asfalto y luminarias en distintos barrios del distrito. “Se habla con un desconocimiento absoluto y lamentablemente muchos de ellos descubren que existen los barrios cuando hay campaña electoral. Yo te voy a mencionar solamente alguna de las obras. Hemos hecho obras de urbanización de barrios populares que estaban relegados desde el año 2015. Lo hicimos en el sector de barrio Los Malvones, hicimos un pluvial que beneficia al sector de barrio Don Antonio, que ahora se están haciendo los sumideros, Los Tilos y se va a ir hasta la 98. Lo mismo estamos haciendo en el sector de la Terminal. Barrios enteros que hacía más de 40 años estaban esperando las cloacas, por ejemplo, el barrio Estación Quequén. Ahora licitamos obras de cloacas en el barrio Colector. Estamos en este momento, ya comenzó hace varios días, haciendo obras de agua y de cloaca para más de 250 familias que las juntamos en expedientes que tenían del año 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019. Juntamos 250 familias y le estamos haciendo obras con recursos municipales por más de 74 millones de pesos. Obras de pluviales en barrios enteros que se inundaban y te puedo empezar a mencionar: de la calle 71, de la 106 a la 96; en el barrio UOCRA, 53 viviendas, 20 de septiembre y parte del barrio Mataderos hicimos un pluvial en un lugar que cada vez que llovía 10 milímetros le entraban 20 centímetros de agua dentro de las casas. Ahí en el barrio 53 viviendas, lo hicimos en la 51, de la 76 a la 86, del 86 de la 51 a la 55. Ese barrio, hoy puedo decir, en el año más lluvioso que tuvimos ahora en los 6 meses y han salido los vecinos con videos agradeciendo, agradeciendo de que no tenían que, como en los años anteriores, cada vez que llovía empezar a poner barricadas en la puerta de sus casas barricadas en la puerta. Pluviales que hicimos en la 42 y 111 hasta la 32 y 101, pluviales que hicimos en Quequén, ahora estamos haciéndose a la altura de la 504, pluvial que ahora comienza, licitamos y adjudicamos en otra gran barriada y tenemos otra problemática que es en la calle 82, de 63 a 75. Pluviales que comienzan ahora, junto con obras de cordón cuneta, en el barrio Matadero, uno de los barrios más bajos y más olvidados y más popular de toda una gran barriada, que ya está construido sobre una laguna y es un sector en el cual sube y se recontra e inunda porque cae todo el agua ahí, no hay salida, no hay sumidero, no hay pluvial. Estamos comenzando un pluvial que va de la 43, de la 74 a la 86, cordón cuneta a la 41, 43, 45 y todas las trasversales de 74 a 86. En el barrio San Martín, miren en el barrio Capuchino, le hicimos los pluviales, los sumideros, cordón cuneta y ahora que estamos haciendo el asfalto del 81 a la 91. Obras de iluminación, no teníamos una sola luz LED en toda la ciudad, se hemos recambiado más de 5.000 lámparas y ahora nos metemos con un corredor seguro en cada uno de los barrios, incluyendo las avenidas de tierra que nos habían quedado sin iluminación LED. Y bueno, si estas son obras de maquillaje, yo voy a seguir haciendo de estas obras de maquillaje. Porque esas obras son las que te reclama el vecino y son las que le cambian la vida al vecino”. 

"Si estas son obras de maquillaje, yo voy a seguir haciendo de estas obras de maquillaje. Porque esas obras son las que te reclama el vecino"


A modo de cierre, resaltando además la pista de atletismo en el Polideportivo que se inauguraría la primera semana de septiembre, las obras en las plazas y plazoletas y también advirtiendo obras en el interior del distrito, insistió que “Me parece que muchos de esos que hablan de que son obras de maquillaje, por supuesto que no han recorrido un solo barrio que aparecen ahora en campaña electoral, pero te repito, la mayoría de esos pasan el 13 de agosto y desaparecen por los próximos cuatro años”. 

Temas a resolver y otros cuatro años
“Yo dije en el año 2019 que iba a precisar de ocho años, no es de ahora que elijo volver a ser candidato, lo dije en el año 2019, porque sabía la situación que nos íbamos a encontrar en el municipio y la ciudad con la gran cantidad de problemática y que nos iba a llevar mucho tiempo ordenar los números. Nos queda mucho por delante. Una vez que inauguremos la planta de tratamiento y separación de residuos, nos va a llevar mucho tiempo generar la concientización para realmente tener un manejo responsable de nuestros residuos. Porque ha comenzado otra obra histórica, ya hace un par de semanas, que es en el famoso “Chiquero”, que es la plaza de camiones municipales, una obra monstruosa que conseguimos el financiamiento a través del Ministerio de Transporte de la Nación, para hacer todo el reacondicionamiento de ese sector, no solo para la plaza de camiones, sino también para el primer sector del parque industrial”.  

"En breve comenzarán con la construcción de una maltería que va a significar puestos de trabajo a nivel local"


Y a la hora de los proyectos, añadió la necesidad de seguir invirtiendo en Educación: “Porque tenemos que seguir generando y ampliando la oferta educativa para que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar acá. Hace dos años financiamos una tecnicatura para que aquellos que hacen aplicaciones tecnológicas, que había 250 inscriptos en la Universidad, en la Unicen de Quequén. El Estado Municipal juntó los recursos y les paga a los profesores a ciclo cerrado, del primero al tercer año. Pero precisamos seguir generando que haya más posibilidades de estudio en nuestra ciudad, y porque todavía nos quedan temas por resolver. El casino es un tema por resolver, la gestión para la planta de tratamiento ante la Nación, es otro tema a resolver. De seguir potenciando el perfil turístico que sea generador de mano de obra de calidad y genuina, es otro de los grandes desafíos que tenemos. La posibilidad de generar las condiciones para que haya cada vez más empresas privadas, industrias, es otro de los desafíos. No es casual que una maltería se acerque a comprar las tierras y ya se ha decidido venir a radicarse en nuestra ciudad. Yo hace más de dos años que me vengo juntando con ellos para ponerle el lugar a disposición para generar todo tipo de apertura y que no tengan trabas burocráticas para venir. Se instalaron, compraron las tierras, se unificaron las tres empresas y en breve comenzarán con la construcción de una maltería que va a significar puestos de trabajo a nivel local. Por eso digo, nos queda mucho por hacer en nuestro distrito, pero para hacer estos cambios profundos se necesita tiempo y continuidad en la gestión, que es lo que le estamos pidiendo a la gente. Que nos de la oportunidad de poder continuar con los cambios que estamos haciendo, que nos de la oportunidad de seguir avanzando y de seguir mejorando porque estamos convencidos de que este es el camino”.  

LISTA 895. NUEVA NECOCHEA.

Precandidato a Intendente: Arturo Rojas

Concejales: Guillermo Sánchez, Silvina Jensen Menna, Marcelo Schwarz, Gabriela Espinosa, Bartolomé Zubillaga, Manuela Fittipaldi, Sergio Nicolás, Julieta Burgueño, Rodrigo Tabárez y Paula Faramiñan. 

Consejo Escolar: Paula Argüello, Javier Llona y María de los Angeles Elía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias