El tiempo - Tutiempo.net
martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Entrevistas | 5 ago 2023

TUS RADIOS

“Descentralizar la salud pública sería nuestra primera acción de gobierno”

Juan Pedro Arabarco, precandidato a intendente por la Agrupación Comunal Transformadora, apuntó a crear “una mesa de salud local” donde esté además la medicina privada, sindicatos, el Ejecutivo y los vecinos. Además, un banco de tierra, una alcaldía en Quequén y la elección de los delegados por el voto popular, son otros ejes de la propuesta vecinalista


TAGS: PASO2023

Médico de profesión, Juan Pedro Arabarco no disimula la fuerte impronta que tiene la problemática de la Salud en sus propuestas como precandidato a intendente por la Agrupación Comunal Transformadora. “La salud para nosotros es un bastión importante”, subraya luego de plantear que la “descentralizar la salud pública sería nuestra primera acción de gobierno”. Esta idea ya fue planteada en un proyecto de ordenanza que él mismo firmó integrando la comisión de Salud en el Consejo Deliberante. “Descentralizar la salud pública, jerarquizar la atención primaria, proponer una mesa de salud local donde esté la medicina privada, donde estén los sindicatos, donde esté FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), donde estemos el Ejecutivo y donde estén los vecinos, y los vecinos sumen a partir de una encuesta de satisfacción y calidad en la atención de los efectores municipales de salud”. Y agregó “formar una subdirección de salud del interior del distrito, las realidades que viven las unidades sanitarias en las diferentes localidades son muy distinta a lo de un centro de salud del ejido urbano de Necochea”.  

A los 53 años, Arabarco no deja de ser una nueva cara en la política necochense. Hace un par de años decidió involucrarse, fue elegido concejal y… decidió quedarse haciendo política. “Creo que es el momento de involucrarnos, el momento de participar si queremos cambiar las cosas. Esa respuesta es un cliché que usan todos, pero realmente yo creo que podemos cambiar las cosas y la única forma de cambiar las cosas es participando y por eso por ahí yo tuve o tengo una experiencia social, solidaria y eso también me motivó bastante a involucrarme a querer cambiar las cosas. Soy de los que creen que el mejor resultado de Efecto Mariposa es que nadie más precise de Efecto Mariposa. Entonces bueno, una de las herramientas que yo considero que es bueno para eso es participar. Por eso en el 20-21 empecé esta carrera. ¿Y por qué quiero continuar? Porque creo que nuestro espacio aspira y quiere ser ejecutivo porque en esta experiencia que hemos tenido como legislativo, es como que nos falta ejecutar. En mi profesión, como médico, en Efecto Mariposa, en el barrio San Martín, siempre ejecutamos, siempre hicimos algo. Y acá si bien hemos logrado pequeñas cosas, el ejecutivo es el ejecutivo. Entonces por eso esta intención de ser Ejecutivo porque creo que tenemos la herramienta, tenemos los valores que la sociedad está reclamando para ejecutar políticas públicas que a nosotros nos parece que son necesarias”. 

"Darle respuesta a un grave déficit habitacional que existe en Necochea"

Dentro de esas políticas públicas, apuntó a numerosos temas, dándole preponderancia además a la crisis habitacional: “Formar un grupo de trabajo fuerte y que resuelva de una vez por todas el Banco de Tierra, que es una ordenanza ya vieja, que está vigente, pero que no hemos logrado establecer en el municipio. Eso para darle respuesta a un grave déficit habitacional que existe en Necochea que, en estos dos años que yo he sido legislador, soy el presidente de la Comisión de Hábitat y no hemos logrado que el Ejecutivo nos presente el Banco de Tierra, la tierra que pertenece al municipio, en condiciones de hacer algo con ellas, un barrio, ofrecerlas... propondríamos algún plan de autoconstrucción de viviendas. Eso también se está desarrollando. Y lo otro importante que nosotros nos proponemos es trabajar fuertemente la rezonificación del Distrito de Necochea. Eso es una materia pendiente, la ordenanza es del 85, la ciudad ha crecido bastante desordenada, desordenada en todos los sentidos, hay lugares en Necochea donde no llega el gas, donde no llega el agua, donde no llega la luz, bueno, donde hay empresas que por ahí han quedado en el medio de la ciudad, o empresas que se quieren instalar cerca de la ciudad, el último caso fue la antena de comunicaciones, que la zona no permitía, pero la expansión de la ciudad la dejó en el patio domicilio. Entonces, trabajar fuertemente en la rezonificación que es una materia pendiente”. 

"Proponemos trabajar fuertemente la rezonificación del Distrito de Necochea"


También Arabarco entendió que “entre los grandes temas de Necochea sin resolver, el más importante para nosotros es el medio ambiental, con los dos grandes problemas que tenemos, que es el basural, que es el que hacemos con la basura, y la planta de efluentes cloacales. Uno lo podemos resolver nosotros, que es el basural, el otro dependemos de la gestión. Esos temas serían prioritarios y, por último, la inseguridad, donde creemos que hay que hacer un mapa del delito. Tenemos los elementos, tenemos un centro de monitoreo, tenemos dependencias policiales, o sea que podemos hacer un buen mapa del delito para actuar en consecuencia, y sería nuestro aporte desde el municipio a la seguridad. Más allá de gestionar que se haga una alcaldía, que fue un viejo proyecto que quedó sin continuidad y que a nosotros nos parece importante, y también por ahí crear un subcomando en Quequén, donde se evita en los cambios de turno, el traslado hasta allá, hasta la caminera, volver o hasta acá hasta el centro”.  
Poniendo nuevamente su mirada en el interior del distrito, además de la Salud, apuntó también que “nosotros proponemos que los delegados sean elegidos por el propio pueblo, esos delegados van a tener un mandato de dos años, no reelegibles a un segundo mandato. Es hacer un distrito más plural y democrático. El delegado va a tener que rendir cuentas con su comunidad y nosotros vamos a tener que rendir cuentas con la comunidad también”. 

"Lo importante es tener el teléfono de los que saben, esos que saben de trabajar por un distrito mejor"


Sobre el desafío de esta precandidatura a intendente, que destacó surgió apoyada en asamblea en su espacio político, entendió que es parte de un proceso que comenzó hace dos años cuando fue electo concejal. “Tenía que responder a esas expectativas, no solamente del espacio político, sino de los vecinos, que nos acompañaron en el 2021 con casi nueve mil votos, o sea que por una cuestión de representatividad y obligación a esa representatividad que me dieron, yo sabía que, si me la proponían, no me podía negar”. Metido en esta arena política, en continuo proceso de aprendizaje, afirmó que “tuve un curso rápido en estos dos años de actividad política, creo que la actividad política se basa en las relaciones, es una cuestión de relacionarte, de sacar de todos, de aquellos que no piensan lo mismo que vos, como los que piensan como vos, sacar un poco de todo, en el Consejo Deliberante se aprende mucho cómo negociar, en el buen sentido de la palabra. La palabra negociar a veces uno la tiene como algo feo o sucio, pero en el buen sentido de negociar proyectos, de sentarse a dialogar, yo creo que el Ejecutivo tiene mucho de eso, obviamente no voy a saber de todos los temas. En el Ejecutivo hay temas que obviamente me superan, pero bueno lo importante es tener el teléfono de los que saben, esos que saben de trabajar por un distrito mejor”.

"Nuestra intención es tener una propuesta de gobierno, no juntarnos para ganarle a..."


En esa búsqueda, valoro su equipo de trabajo, y deslizó las “ofertas” que tuvo para ser la cara de otro frente político. “Me han convocado diferentes espacios políticos, fue ancho y conocido que fui candidato de un espacio político, fui candidato de otro espacio político, o sea, me ponían en los titulares, y en realidad a nosotros ninguno nos mostró un plan de gobierno, todos se querían amontonar para ganarle a alguien, a ganarle a la gestión actual. Y la idea nuestra es al revés, o sea, nosotros, si bien hay que ganar para llegar a ser ejecutivo, nuestra intención es tener una propuesta de gobierno, no juntarnos para ganarle a.., y eso mismo pasa en nuestro interior, en la ACT, no pensamos en ganar por ganar, o sea, si vamos a ser ejecutivo vamos a ser con la gente que nos vota y que cree en lo que nosotros planteamos, eso nos va a permitir una gobernabilidad en un futuro”.
Si bien analizó que “las PASO van a ser una elección muy dura, (porque) hay mucha oferta” realzó su propuesta sosteniendo que si hablamos de vecinalismo tenemos 34 años de historia, con diferentes representaciones, con un periodo largo que no tuvimos representación pero que ni eso limó un cachito nuestras convicciones y nuestros valores de seguir siendo vecinalistas y no estar asociados a ninguna lista, a ninguna estructura provincial o nacional. Eso creo que es un valor destacable que habla un poco de nuestra honestidad, de pensamiento y de valores. Que no pudimos tener la oportunidad de ser socios de alguna fuerza política y pusimos nuestros principios antes que un proyecto de gobernabilidad. Queremos que crean en nuestra experiencia política, en nuestras habilidades de gestión, lo hemos demostrado, por ejemplo, (Leonardo) Giorgetti, con la Ruta 88, nosotros (con Efecto Mariposa) en el barrio San Martín hemos construido 10 casas con 0 presupuesto, salvando las distancias, obviamente. Y también creo que tenemos esos valores que hoy la sociedad está reclamando de honestidad, austeridad, sinceridad, participación. Tenemos un espacio político plural donde nos encontramos de derecha, están los de izquierda, los del centro y todos con nuestras ideas particulares en cuanto a lo provincial, nacional, respetamos el sentido vecinalista local, distrital. Así que eso es un valor que la gente tiene que considerar a la hora de pensar en esta agrupación vecinalista. Nuestra plataforma está a disposición, está en un código QR, está en nuestro espacio vecinal y está abierta a cualquier sugerencia. O sea, se creó con el aporte de los vecinos, se cambiará con los aportes de vecinos. Y aparte somos vecinos que transitamos la ciudad, el distrito, como cualquiera. Cualquiera de los candidatos que vos miras en nuestra lista son laburantes, que siguen con sus laburos y que aparte hacen este trabajo de representación entrando en un proceso de transformación virtuoso de vecinos comunes, pasaron a ser ciudadanos cívicos y de ciudadanos cívicos a representantes vecinales. Así que esa honestidad, esa autogestión política, tiene que tener algún valor a la hora de que el vecino elija votarnos. Y si la plataforma no les va, seguiremos el año que viene o el otro, trabajando para mejorar el distrito de Necochea”.  

LISTA 869. AGRUPACION COMUNAL TRANSFORMADORA

Precandidato a Intendente: Juan Pedro Arabarco 

Concejales: Juan Pablo De la Hera, Ivana Gómez, Julio Rancatti, Pamela Nicolosi, Guillermo Arru, Rosario Roldán, Mario Rodríguez, Betiana Pustilnick, Marcos Guillamón y Rosa Lorenzo. 

Consejo Escolar: Andrea Fortunato, Hugo Menardi y Carolina Camacho

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias