

En la carrera de las PASO 2023, uno de los precandidatos que regresa a la arena política es Martín Migueles. Lo hace después de 25 años y aunque nunca tuvo un cargo legislativo, cuenta con la importante experiencia de haber sido presidente de la Usina Popular Cooperativa "Sebastián de María" de Necochea. Su gestión y exposición al frente de la UPC, hace 15 años, algunos la ven como un espaldarazo y otros lo acusan de una mala administración que él no duda en desmentir: “En la Usina hice una revolución, la encontré en quiebra. Me convocan en una situación terminal y yo la afronté. No me dieron un premio, me dieron una carga. Me fui con todas las deudas pagas y todo regularizado, y repotenciando la Usina que tenía 45 megavatios de potencia instalada y la llevé a los 85. Todo lo que hice fue por un acuerdo gerencial, con la firma de todos los gerentes, con excepción de una que fue poe mayoría absoluta del consejo. Cuando la dejé saneada a la Usina, me retiré. Consideré que el trabajo estaba hecho. Todas las informaciones que están saltando en los medios son falsas, son informaciones truchas”, advierte Migueles, hoy con 53 años y más de 30 como abogado, justamente con una maestría en derecho empresarial y en finanzas.
El mencionado “regreso” lo hace como precandidato a intendente, en la interna de Juntos por el Cambio y en la lista que lleva a Horacio Rodríguez Larreta como precandidato a presidente y a Diego Santilli como precandidato a gobernador. “Con Diego Santilli tengo una relación de trabajo y de amistad muy linda. De Horacio Rodríguez Larreta me gusta su capacidad de laburo, de gestión, la manera de que trabaja con los equipos, su capacidad de diálogo”, elogió.
"Es una ciudad abandonada, parece Siria con las calles, los pozos, con el asfalto partido. Tenemos la ciudad completamente abandonada"
Y en ese sentido, destacó que “ellos son un equipo y yo estoy formando parte del equipo con ellos y formando un equipo muy bueno para la ciudad de Necochea”. Y a la hora de apuntar a la ciudad, mencionó la reciente visita de Santilli en campaña y una mirada como visitante que le llamó la atención: “Ingresaban a Puerto Quequén y me dice, es una ciudad abandonada, parece Siria con las calles, los pozos, con el asfalto partido. Tenemos la ciudad completamente abandonada, al puerto donde entran un millón y medio de camiones por año, es una lotería que no rompa permanentemente sus camiones, pero nosotros no lo visualizamos eso, porque ya estamos como acostumbrados a verlo. Hay camiones por el medio de la ciudad, es una zona de riesgo para los chicos en bicicleta, hay que ordenar el tránsito en Quequén” agregó.
Entre otras necesidades de los vecinos planteó que sobre “la planta de efluentes cloacales no se ha hecho nada. Ahora se está presentando una carpeta por que (nosotros) instalamos el tema el año pasado. A mi me asesora uno de los biólogos más importantes de la Argentina, que se llama Marcelo Scagliola. El que me invitó el año pasado a un Congreso Internacional de plantas de tratamientos cloacales. Ahí estuve con la gente del BID, con la gente de la Nación que analiza los procesos y me dice, mirá, el problema de Punta Carballido, que ya sabía el nombre, es que no se presentó la carpeta. Tanto el Banco Interamericano de Desarrollo, otro banco de Desarrollo se llama CAF, y además el mismo Estado Nacional financió obra de saneamiento en todo el país”, advirtió sobre la falta de gestión al respecto. “El problema de la planta de Punta Carvallido es que no presentaron nada, ¿me entendés?, porque créditos para esto hay, y justo en ese mismo congreso estaba el BID hablando de los créditos que tienen con el Estado Provincial”
(Sobre) “la planta de efluentes cloacales no se ha hecho nada. Ahora se está presentando una carpeta por que (nosotros) instalamos el tema el año pasado"
“Los problemas más importantes de Necochea, que son el agua, las cloacas, la salud, por supuesto, y la seguridad, pero hablando de los problemas que hay que reparar por trabajo, escondemos la basura abajo de la alfombra, hace muchos años, y eso lo hacemos porque es más fácil trasladar el problema al otro, y yo a los problemas que tiene la ciudad, especialmente en Quequén, los voy a enfrentar desde el primer día. El problema de las cloacas, el problema de la erosión, el ingreso a Quequén por el lado del Golf, una entrada a Quequén-Ciudad, a Quequén-Balneario, a Quequén-Turístico, que no circulen los camiones por ahí, el ordenamiento interno de Quequén, son todas las cosas que es con organización y con firmeza, y yo sé que la gente me va a seguir, porque yo lo que le propongo a la gente es trabajo y autoridad”.
Otra propuesta que compartió Migueles, en este caso para el comercio, fue la denominada Habilitación Express, que se aplica en algunos distritos como Mar del Plata. “Es un proyecto de ordenanza que se lo mandé a todos los concejales ¿Cómo es el proceso de Habilitación Express de un negocio? Para ayudar al comerciante y a la pyme que se larga al mercado. Vos tenés un tutorial que te dice cuál es la documentación de manera digital que presentas en la Municipalidad. Lo mandás por PDF, que son archivos por internet, te sale la Habilitación Provisoria de manera automática. En Mar del Plata tienen un año de exención, no pagan ningún impuesto porque una persona que invierte y da trabajo, el municipio la tiene que apoyar. Bueno, esa persona, después quedan 60 días para que un inspector municipal va con el análisis de la documentación para ver si realmente instaló lo que dice haber instalado y se da curso a la habilitación definitiva. Y no lo hacés ir a peregrinar, pagar sellado, hacer cola, el convenio por triplicado, tres juegos de fotocopia, juntás papeles. En la era digital, eso ya fue. Yo voy a digitalizar toda la municipalidad con otro fin, con el fin de la transparencia”.
"Mi lista es un consenso pleno de todos los sectores"
De cara a la interna, frente a Eugenia Vallota y Damián Unibaso, buscó diferenciarse planteando un consenso: “La única manera de cambiar las cosas es con el diálogo, con el acuerdo, con la gestión compartida, con el mérito del otro que también es, que puede aportarte algo que sea valedero para la gestión. Y la única manera que hay es el consenso. Mi lista es un consenso pleno de todos los sectores. Tengo el sector evangélico, tengo un militante de Encuentro Republicano, gente independiente, gente de los clubes. La gente me dice, ¿por qué le doy tanta importancia a un club, a los clubes? Hoy, para mí, la manera de aportarle a la juventud es que la juventud tenga un colegio donde se eduque y un club que lo contenga en una disciplina deportiva. Los clubes, para mí, hacen un trabajo social que hay que reivindicarlo y que tiene que estar acompañado de la gestión municipal. Yo hoy tengo a Marcelo Casino, que es el presidente del Club Huracán, en mi quinto concejal, y estamos trabajando en una coordinación del municipio con las entidades deportivas. Lo tengo a Rodrigo Yrigoyen, que es el primer concejal, que es de extracción radical, pero que además tiene una inserción muy importante con su familia en Villa del Parque”.
"Los clubes, para mí, hacen un trabajo social que hay que reivindicarlo y que tiene que estar acompañado de la gestión municipal"
Adentrándose en la problemática del deporte y la inversión, hizo referencia al Turismo, con un proyecto de ente “que no sea solamente turístico, sino que sea cultural y deportivo”, como una herramienta para que los organizadores de actividades deportivas puedan ser anfitriones de visitantes con más facilidades. “En los fines de semana de temporada baja, y vienen por el sábado y domingo, el lunes es gratis. Entonces obligaste a que una persona se quede un día más, porque en realidad viene el sábado y domingo ¿qué generaste? Un día más que una persona se quedó comiendo, gastando en el comercio y todo. El Entur tiene que ser un facilitador, tiene que promocionar este encuentro deportivo con características de evento regional, nacional... Tratar de que la familia pueda venir a ver a su jugador, hacer planes. Entonces vos tenés un encuentro deportivo, una carrera de motos, una carrera de running, un torneo de vóley, una competencia de surf, una competencia de kitesurf…, hay mil cosas que tienen que planificarse de una manera como negocio turístico. La ruta del folclore, ruta del tango, la ruta de las colectividades. Yo no soy de las personas que creo en la continuidad y el mejoramiento, no en el cambio. En Necochea entra un intendente a hacer una cosa, elimina el Entur, el otro lo propone, el otro lo elimina. No, eso es un error propio de los necochenses, un gran defecto que tenemos, para mí el Entur, que lo diseñó el intendente Molina, es una herramienta para mejorar”
Y sobre la problemática del deporte, añadió “La ciudad no tiene otro Polideportivo. Voy a coordinar becas, tiene que hacerse un análisis en nutrición deportiva, entrenamiento y estar atrás del deporte significa menos pibes en la calle”. Asimismo, apuntó al deporte de alto rendimiento: “Tiene que tener una estructura, tiene que tener el alto rendimiento. Nosotros tenemos que traer los programas nacionales del Senado y drenar en la Secretaría de Turismo Municipal para ayudarle a los padres, a la familia, a los clubes a que el alto rendimiento llegue porque no hay otra manera, hoy se profesionaliza todo”.
"Soy un vecino más, voy a escuchar al vecino, voy a trabajar con el vecino y en lo que es la administración municipal voy a dejar de lado todo lo ideológico"
Retomando su mirada sobre el diálogo y la gestión, comentó que “La conexión con las provincias, la conexión con la Nación, es algo que ha fallado en Necochea, y yo a eso lo voy a recomponer, no porque tengo buena relación con Diego o con Horacio, lo voy a recomponer porque yo considero que todos los actores de la política, si bien todos tenemos un partido o un espacio que nos cobija, yo creo que a partir del día uno yo soy intendente de Necochea, y los concejales son concejales de Necochea, no son concejales de una facción, y tenemos que cambiar ese concepto y eliminar la grieta, somos todos necochenses. Hay diputados de Necochea, provinciales, nacionales de otro partido, bueno, como intendente tengo que hablar con ellos para ir juntos a hablar con el ministro, con el de obra pública, recuperar los trámites que se han iniciado, que están inconclusos, terminarlos, y esa serie de cosas se hace en equipo”.
“Yo creo que esas son las herramientas que voy a tener diferenciadas de este gobierno (por Arturo Rojas) y creo que las relaciones a nivel provincial y nacional son muy importantes. Porque yo voy a escuchar al vecino, soy un vecino más, voy a escuchar al vecino, voy a trabajar con el vecino y en lo que es la administración municipal voy a dejar de lado todo lo ideológico. Yo voy a trazar un puente en mi gestión, todo el tiempo un puente, el que quiera trabajar y que me siga el ritmo va a estar conmigo y si el proyecto es de un opositor y es excelente, lo voy a tomar como si fuera mío”.
"Nadie llega a la cumbre solo"
Habrá que ver si la arena política es más complicada que la fría montaña. Es que desde el Monte Denali en Alaska al Monte Elbrus en Rusia o al conocido Aconcagua en nuestro país, Migueles ha hecho cumbre en varias de las montañas más famosas del mundo. Martín tiene en el montañismo un pasatiempo que le ha permitido una mirada particular sobre otros aspectos de la vida. “En mi actividad como montañista no hay ningún éxito si no es en equipo. Lo que vos cargas, la comida que comes, el alimento, el apoyo del otro, el pensar que vos solo a la montaña no llegás… nadie hace una cumbre solo. En la montaña no es todo ya, es un proceso: disciplina, tolerancia, al frío, al viento, 20 grados bajo cero. Hay que aceptar la contingencia y dar pasos todos los días, querer superarte. Y la política es lo mismo. Hay que ser austeros en la montaña, hay que administrar tu sueño, la alimentación, como administrar los recursos del municipio. Todas esas cosas son parte, es experiencia de vida que la tengo clara, nadie llega a la cumbre solo, no hay ni uno, no hay un Superman”.
LISTA N°132 A. JUNTOS POR EL CAMBIO
Precandidato a presidente: Horacio Rodriguez Larreta - Gerardo Morales
Precandidato a gobernador: Diego Santilli - Gustavo Posse
Precandidato a intendente: Martín Migueles
Concejales: Rodrigo Irigoyen, Dolores Souto, Ricardo Capandegui, Agustina Di Francesco, Marcelo Cascino, Gisela Tolosa, Gustavo Sierra, Paola Bustos, Jorge Oscar Mario y Claudia Estebanes.
Consejo Escolar: Luis Vazzana, Leila Fuhr y Fernando Amat