

Dentro de la casi veintena de precandidatos a intendente del distrito de Necochea, una de las internas más interesantes que plantean las PASO 2023 estará en Unión por la Patria. Daniel “Yanqui” López, referente de Patria Grande y quien integra la lista que lleva a Juan Grabois a la presidencia, se diferenció de sus rivales en el frente apuntando que “no vivimos de la política, somos parecidos a nuestros vecinos, somos lo nuevo y no participamos en la política de los 90”.
Por primera vez en su incipiente carrera política, López apunta al “sillón de Murga” como uno de los precandidatos más jóvenes (44 años) y desde un espacio del cual destaca “nunca habíamos estado al frente de ninguna lista, es más ni siquiera habíamos participado con ninguna candidatura, siendo uno de los espacios territorialmente más grandes pero con una representación que quizás no está dada dentro de lo que es la clásica diligencia política o militancia política sino a partir de los sectores populares. Yo pertenezco a un colectivo político, surgió de la voluntad de los compañeros de que yo encabece la lista. Me eligió una asamblea, incluso a pesar de que no sé si era mi momento personal. Ahí hay una cuestión donde uno tiene que dejar las cuestiones personales por lo colectivo. Yo fui padre hace poco tiempo, tengo un bebé de tres años, bueno, sabía la situación que pasó mi compañera de vida este año, por ahí, si lo pensaba de una manera más egoísta yo tenía que estar más tiempo con mi familia y no dedicárselo a una campaña electoral. Pero bueno, como dije antes, uno se debe, si realmente quiere hacer política en función de los demás se debe también a las decisiones de los demás no es cuando uno quiere o le conviene sino cuando el resto cuando el pensamiento colectivo te indica”.
"Una cosa es acompañar, militar y otra cosa es tener que ponerse para ver quién va a qué lugar".
Asimismo, profundizó “Nosotros tenemos un tipo de construcción que más allá de lo electoral. Una cosa es acompañar, militar y otra cosa es tener que ponerse para ver quién va a qué lugar. Eso quizás llevó a un punto de maduración. Veremos ahora en las elecciones si el punto de maduración correcto o no, en el cual todo ese grupo de compañeros entendieron que necesitábamos una representación general nuestra y eso nos llevó a empezar a pensar en el armado de una lista, en la articulación de alianzas con otros sectores, que conjuntamente con la precandidatura de Juan Grabois a presidente, que es la cara visible nacional de nuestra organización”.
"Me considero argentino y elijo a Necochea, elijo a Quequén porque me parece que el ser necochense es lo más maravilloso que te puede pasar en el mundo"
Nacido en los Estados Unidos, de madre colombiana y de padre argentino, eligió nuestra ciudad para radicarse, hoy siendo productor agropecuario. “Yo siempre hago el chiste que soy la tercera generación de inmigrantes. Por parte paterna, mis abuelos migraron de España a la Argentina, mi padre migró de la Argentina a Estados Unidos, a Nueva York, y yo migré de Nueva York a Argentina. Mi hermano y yo migramos de Nueva York a Quequén”. Aunque el apodo de “Yankee” o “Yanqui” es una obviedad, compartió que viene de su paso por el movimiento Scout y que en realidad lo “heredó” de su hermano Alejandro. “Yo ahora soy ciudadano argentino, gracias a una nueva ley que hay a partir del año 2010, creo, en el cual el Estado Argentino deja de reconocerme como extranjero sino como un argentino nacido en el exterior. Me considero argentino y elijo a Necochea, elijo a Quequén porque me parece que el ser necochense es lo más maravilloso que te puede pasar en el mundo”, afirmó al tiempo que valoró que el necochense “es un ser maravilloso pero venimos con una carga de que nos han metido la autoestima abajo…el necochense es esa misma persona que se incendia una casita en un barrio popular y automáticamente se organiza por las redes y aparecen colchones, camas, ventanas, garrafas, etc. Eso no lo veo en ningún lugar del mundo y mira que he recorrido, pero no veo eso, ese sentimiento de solidaridad que tiene el Necochea, tiene que ver con su nacimiento”.
"No vivimos de la política, nosotros somos parecidos a nuestros vecinos"
Sobre la interna, entendió que como toda coalición puede acaparar diferentes sectores o espacios políticos. Y diferenció la precandidatura presidencial de Massa y la de Gabrois con claridad sobre lo que ambos representan a su entender: “El sector cercano a la Embajada de Estados Unidos y el sector cercano al pueblo, a la Plaza de Mayo, como el epicentro donde el pueblo se auto representa”. Sus rivales en la interna del distrito de Necochea para ser candidato a intendente, Marcelo Rivero y Mauro Velázquez, ambos forman parte de la lista que encabeza el actual ministro de Economía. Sobre ellos entendió que “son compañeros, hoy competidores y el 14 de agosto esperemos que nos estemos acompañando”.
Pero por supuesto no pudo escapar de las diferencias: “Nos separan una visión de cómo son las cosas. Nosotros por empezar, más allá de mi caso particular, y Alejandro Andersen, que es el primer candidato a la concejal, tenemos casi 30 años de militancia, a pesar de no ser tan grandes. No vivimos de la política, nosotros somos parecidos a nuestros vecinos eso es una cuestión fundamental y nosotros también somos lo nuevo los nuevos paradigmas y no participamos en la política de los años 90”.
"Nosotros estábamos de ese lado resistiendo la ola privatizadora del menemismo. No sé si todos pueden decir lo mismo”.
En ese sentido, recordó sus primeros pasos apuntando: “Empecé militando a fines de los 90 cuando el Partido Justicialista había sido cooptado por empresarios que pusieron la herramienta de Perón al servicio de los multinacionales, que privatizaron los ferrocarriles, que privatizaron el YPF y me tocó estar en la resistencia y siendo muy jovencito le contaba a mis amigos de Secundario que yo era peronista y me miraban como un marciano. Yo era un peronista que no estaba en el Partido Justicialista. Y soy parte de esa generación que Néstor y Cristina recuperan a partir de 2003. Yo digo que me enamoré... yo soy militante de Derechos Humanos. La valentía mostrada por Néstor y el avance de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia me marcaron siempre, este es el lugar, este es el partido Perón, ahí es donde tengo que estar. Y siempre fui coherente con esa idea. Nunca nos subimos a una moda ni levantamos la bandera de Duhalde por un lado, de Menem por otro y después de Néstor y Cristina como si fuese lo mismo. Nosotros estábamos de ese lado resistiendo la ola privatizadora del menemismo. No sé si todos pueden decir lo mismo”.
"Cambiaría el sistema de distribución tributaria. Buscaría cargar en otras situaciones, como una tasa portuaria"
Entre los distintos temas que coincidió preocupan a los necochenses, se enfocó en un punto que muchos elogian sobre la actual gestión: los números ordenados. Sin embargo, López entendió que “Lo primero que cambiaría sería el sistema tributario. Creo que el gobierno Arturo Rojas, en función de mantener algunas cuentas equilibradas dentro del municipio, generó una presión impositiva hacia sectores productivos de la ciudad, el centro, los comercios, la incipiente industria. Hay una carga impositiva sobre los comerciantes, que son los generadores de empleo. Tanto en el centro, como en los nuevos centros (comerciales) que hay en Necochea. Hay varios polos comerciales y muy importantes. Pero les ha caído la responsabilidad de cargar con las arcas municipales y eso se traslada en mayores precios, mayor precio de los alquileres, todo se va trasladando”. Al respecto aclaró que no bajaría las tasas con este nivel de inflasión sino que “Cambiaría el sistema de distribución tributaria. Buscaría cargar en otras situaciones, como una tasa portuaria que judicialmente venía bien, costoso, pero venía trabajando y como las políticas de Estado son a largo plazo, hay que mantenerlas. Digo, esa disputa que ya había dos fallos judiciales dándole la razón al Estado”.
“Una de las primeras medidas que voy a tomar como intendente es dar de baja el provisorio convenio con Relisa"
“Una de las primeras medidas que voy a tomar como intendente es dar de baja el provisorio convenio con Relisa (la empresa de recolección de residuos). No me gusta hacer acusaciones en falso porque no tengo ningún tipo de prueba, pero me parece de mínima irresponsable lo que se hizo. Seguimos manteniendo a 8 meses de la firma del convenio el mismo sistema de basura que teníamos… digo, el mismo tratamiento de los residuos sóleos que teníamos antes del convenio, o sea, no se ha hecho absolutamente nada y la planta separadora de residuos ya debería haberse terminado”, argumentó recordando que estuvo presente como vecino en la sesión del Consejo Deliberante en la que se aprobó el nuevo convenio.
"El rol del Estado Municipal es administrar la sinergia que existe en la población"
“A veces en los sectores de izquierda como somos nosotros nos acusan de no saber administrar el Estado, de que somos utópicos. No, es todo lo contrario, nosotros seríamos los más tacaños del mundo. Y ese dinero lo invertiríamos en los sectores que realmente lo necesitan. Que esos sectores pueden ser los sectores absolutamente popularizados de nuestra comunidad o los sectores medios. El rol del Estado Municipal es administrar la sinergia que existe en la población. Porque no dejas de ser el jefe político de la ciudad. No dejas de representarte ante el gobernador, ante el presidente, ante los ministros e incluso hasta empresas que se quieren instalar. No vienen a ver al parquero de la plaza, una empresa cuando se quiere instalar viene a ver al intendente y a ver qué condiciones y qué sinergia puede generar”.
"Estoy absolutamente en contra de la mirada que tiene Nueva Necochea acerca a los espacios públicos"
Buscando trabajosamente en puntos positivos en los últimos tres años, agregó que “Me encantaría encontrar cosas porque quiere decir que la vara estaría un poco más alta para que sirva de su desafío. Hay una cosa que voy a rescatar de Arturo, que es la micro obra. Quizás durante muchos años en las administraciones municipales, en función de esta ausencia de dinero que había en el municipio, se esperaban grandes obras de los estados provinciales y nacionales y se descuidaba la micro obra. Y eso sí es una cuestión que cuando uno tiene un plantel de obras públicas ordenado puede realizar esas micro obras. Me costó encontrarlo porque yo estoy absolutamente en contra de la mirada que tiene Nueva Necochea acerca a los espacios públicos, por ejemplo, parque, casino, etc. Yo soy la antítesis del menemismo y para mí todo lo que es del Estado debe quedar en manos del Estado, eficiente, administrado de manera eficiente”. Y respecto del ex Complejo Casino, entendió que “el auditorio se incendió, se cobró el seguro, se podría haber reinvertido ese dinero, se podría acomodar algunos espacios públicos a los nuevos paradigmas, quizás nuestro skatepark que siempre quisimos, capaz que era en el casino, lo que era la pista de patinaje, era el skatepark”.
"Yo soy la antítesis del menemismo y para mí todo lo que es del Estado debe quedar en manos del Estado"
Y profundizó en los espacios públicos como parte de su agenda principal como precandidato en Unión por la Patria: “Nosotros decidimos presentarnos también para marcar una agenda y por ahí los dos candidatos no la marcan, que es una agenda del espacio público, que es una agenda de nuevas propiedades, de sesiones, de defensa del Parque Lillo, que es una agenda no solamente de los sectores populares sino de defensa del trabajo del comercio y eso lo hemos mantenido coherente. Nosotros siempre estuvimos parados al mismo lado de la mecha”. Y le pidió al elector que apoye “la coherencia de haber sostenido el proyecto político de Néstor, de Cristina e incluso querer profundizarlo. Nosotros, creo que somos la única lista que levanta las banderas desde el principio y no lo ve como una cuestión de quiénes van en las listas. Nuestro candidato a presidente, Juan Grabois, en condiciones de debilidad se lanza a una candidatura a presidente y nosotros también en cierta condición de debilidad porque somos una organización nueva, que es nuestra primera experiencia, pero con el nivel de coherencia que ni nos movió nunca ninguna cuestión de personalismos ni de conveniencia. Y hablándole sí al interior de la ciudadanía, también es un discurso parecido. Nosotros somos sinceros. A veces decimos verdades incómodas. Nos convendría en una campaña electoral decir un montón de cosas imposibles. Nosotros, como creemos en las democracias de alta intensidad, tenemos que decir lo que pensamos para que la ciudadanía elija. Y eso es un valor en sí mismo. Está devaluado el valor de la palabra, entonces a la ciudadanía le pedimos que nos escuchen y a partir de ahí que decida porque nosotros tenemos muchísimo para aportar a la democracia”.
LISTA 6. UNIÓN POR LA PATRIA
Precandidato a presidente: Juan Grabois - Paula Abal
Precandidato a gobernador: Axel Kicillof - Veronica Magario
Precandidato a intendente: Daniel "Yanqui" López
Concejales: Alejandro Andersen, seguido por María Belén Bello, Enzo da Canal, María Luz Edén, Sebastián Serqueira, Natalia Reynoso, Mariano Peralta, Verónica Maldonado, Maximiliano Blanco y Made Zubiri
Consejo escolar: Morotí Arocena, Ernesto Alemán y Luciana López