El tiempo - Tutiempo.net
martes 28 de marzo de 2023 - Edición Nº1574

Actualidad | 7 mar 2023

TUS RADIOS

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario

El Presidente dio un mensaje ante la escalada de violencia narco; informó además que sumarán 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial y que extremarán el control en las cárceles; se acelerará la instalación de una delegación de la UIF


En un mensaje grabado, el presidente Alberto Fernández anunció medidas destinadas a combatir el narcotráfico en Rosario, tras la escalada de violencia que se produjo en esa zona en estos últimos días y ante la fuerte trascendencia mediática que ocasionó la balacera contra el supermercado del suegro de Lionel Messi.

Así, el mandatario confirmó que enviará un refuerzo para desplegar en la ciudad en total 1400 agentes federales, que mañana el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se presentará allí y que el Ejército colaborará en la construcción de barrios.

En el primer tramo de su mensaje, el Presidente expuso las tareas en conjunto que realizó con el gobernador Omar Perotti y el intendente rosarino, Pablo Javkin, quienes en los últimos días acentuaron sus críticas hacia la Casa Rosada y pidieron mayor atención ante el narcotráfico. Así, Fernández enumeró la resolución de la deuda que la Nación tenía con Santa Fe, obras como el tren y la hidrovía, y construcción de escuelas y rutas.

“Sin embargo, la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, admitió el Presidente, quien sin embargo remarcó que “el crimen organizado no se desarrolla de un día para otro” y que para expandirse requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, y cooptar voluntades en las Fuerzas de Seguridad, en la Justicia y también en la política. “Eso es lo que les garantiza su desarrollo, expansión y fundamentalmente su impunidad”, comentó.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos. Entiendo que Rosario nos necesita”, marcó el mandatario del Frente de Todos, quien aceptó que las fuerzas de seguridad presentes en la ciudad en este momento “son insuficientes para afrontar la solución del problema”.

Así, pasó a anunciar las medidas aceleradas desde el Ejecutivo nacional para desarticular las organizaciones criminales y fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática, según dijo.

“En primer término he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario. El ministro Aníbal Fernández estará mañana en la ciudad poniendo en operaciones este refuerzo”, introdujo.

“En segundo lugar, he decidido que el Ejército Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, participe en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución”, siguió Fernández, quien enfatizó en que los oficiales actuaron “de modo ejemplar” durante la pandemia y los incendios, y señaló que lo harán ahora “con la misma honestidad, destreza y convicción, en socorro de una ciudadanía que los necesita”. Enfatizó, también, en que estas tareas están contempladas en la Ley de Defensa Nacional.

Otra de las medidas será la creación de una delegación de la Unidad de Información Financiera (UIF) en Rosario. La decisión ya había sido plasmada en el Boletín Oficial e informada por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, pero hoy el Presidente detalló que mañana Perotti firmará el convenio para instalar la nueva sede. “De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, derivados entre otras causas, del narcotráfico”, expresó.

Asimismo, Fernández recordó el Convenio de Colaboración y Cooperación Técnica del RENAPER que firmó el mandatario provincial con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, para validar identidades con celeridad durante los operativos de seguridad y el aporte de 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación destinadas a Rosario.

“El sistema carcelario extremará la custodia contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, planteó como otra cuestión Fernández, cuando 80% de los ataques a tiros que acontecen en esa ciudad se ordenan desde las cárceles.

En un mensaje que buscó imprimir preocupación y acción del Ejecutivo nacional ante los reiterados hechos de inseguridad que azotan a Rosario, Fernández sostuvo: “Vamos a poner en el centro de la escena a la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad. Estamos tomando decisiones contundentes. No nos tiembla el pulso en combatir el crimen organizado”. Aseguró, además, que “le caerá todo el peso de la ley” a quienes estén implicados en las organizaciones delictivas.

Por otra parte, envió un mensaje para el resto de las fuerzas políticas y a los medios de comunicación. “No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas. Rosario, cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes, no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito del desgaste institucional y el juego político que hacen quienes quieren sacar provecho de esta situación solo merecen el rechazo democrático”, refirió el primer mandatario, en medio de un año electoral.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden, y así su vida social en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia, se lo debemos a las víctimas de las mafias y se los debemos a los hijos de la ciudad. No permitiremos un solo acto de impunidad”, prometió Fernández, quien insistió con que los delincuentes “deben saber que hay un Estado con la fuerza y la inteligencia necesaria para detener, juzgar y encarcelar a cada uno de los que ha causado daño”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias