

El gobernador Axel Kicillof dijo que la apertura de sesiones de hoy será su “última” o “en todo caso la última de esta primera etapa”, en el marco de la Asamblea Legislativa bonaerense.
El mandatario bonaerense encabeza este lunes la apertura del 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. En ese marco, dejó entrever la posibilidad de presentarse por la reelección.
“Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa”, aseguró. Y agregó: “Será el tiempo, pero sobre todo el pueblo de nuestra provincia quien lo disponga”.
Tras la suspensión de la Asamblea Legislativa del miércoles pasado por el apagón energético que afectó a gran parte del país, Kicillof finalmente abre esta mañana las sesiones ordinarias en La Plata.
En el inicio de su discruso, ante diputados y senadores provinciales, el mandatario le agradeció al presidente Alberto Fernández su acompañamiento en el reclamo por la disputa de la coparticipación con la CABA.
Asimismo, se mostró agradecido con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con su gabinete y con los 135 intendentes con quienes “durante la peste supimos dejar de lado diferencias”.
El mandatario provincial también repudió el intento de magnicidio contra la vice y el intento de proscripción que habla de una “larga historia de persecusiones al peronismo”. Advirtió que esto “no se trata de un problema únicamente para quienes nos sentimos políticamente identificados” con CFK, sino de “un deterior de la calidad democrática que es preocupante e inadmisible”.
Kicillof destacó que la última temporada turística fue “la mayor” de la historia de la provincia de Buenos Aires “con más de 16 millones de visitantes”, y que “durante estos años no tuvimos un solo día de paro por cuestiones provinciales” en escuelas bonaerenses.
“Durante la etapa anterior hubo 65 días de paro. Creemos que esto es por recuperar salario, no perseguir docentes e invertir en infraestructura”, apuntó.
Y señaló: “Durante la etapa anterior hubo 65 días de paro. Creemos que esto es por recuperar salario, no perseguir docentes e invertir en infraestructura”.
En cuestiones vinculadas a la educación, también sostuvo que su Gobierno ya inauguró “150 nuevos edificios escolares en tres años”. “Más que el doble que en los cuatro años anteriores. Y vamos a seguir abriendo escuelas”, aseguró.
El Gobernador dijo que “la provincia de Buenos Aires tiene grandes deudas sociales, habitacionales y de infraestructura que hay que reconocer y reparar” y que “se suele decir que en la provincia faltan escuelas, falta asfalto, faltan hospitales, faltan autopistas, faltan trenes”.
“Lo que sin duda falta en nuestra provincia de Buenos Aires es buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación”, sostuvo. Y agregó: “Lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses es recuperar los recursos que le fueron arrancados a nuestra provincia”.
En este marco, invitó a los distintos bloques de la Legislatura a “a formar una comisión destinada al reclamo permanente por los recursos de los y las bonaerenses y de los 135 municipios”, entre otras áreas que percibieron incrementos.
Kicillof también dijo que “la inversión en políticas productivas es casi siete veces mayor en términos reales” en comparación con el año 2019 y que en “obras y equipamiento educativo se quintuplico”.
Al referirse a la situación económica actual, Kicillof dijo que “falta muchísimo y se viven tiempos complejos, pero también tenemos que decir que se nota cuando hay una política a favor de la producción y el empleo”.
En el ámbito del campo, por ejemplo, destacó que “se están construyendo en muchos lugares del interior de la provincia de Buenos Aires instalaciones para industrializar la producción rural”. “Necesitamos que la producción agropecuaria sea industrializada en origen”, consideró.
Asimismo, destacó los créditos otorgados por el Banco Provincia al sector productivo y el crecimiento en la cantidad de clientes de esta entidad, mientras que celebró el funcionamiento de la Cuenta DNI con la que “se tramitan 10 operaciones por segundo” en promedio.
De la Asamblea, participan funcionarios bonaerenses, intendentes, los integrantes de la Suprema Corte provincial, legisladores nacionales, dirigentes gremiales y el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández. (DIB) MT