El tiempo - Tutiempo.net
domingo 24 de septiembre de 2023 - Edición Nº1753

Entrevistas | 4 mar 2023

TUS RADIOS

“Con la cuota social es imposible mantener un club”

Silvina Martínez, primera mujer en la comisión directiva y actual presidenta del Club Atlético Del Valle, apuntó a la realidad económica y abogó por que “todos los clubes tuvieran una visión empresarial como la tuvimos nosotros”. Y dejó en claro que la inversión pasa por lo formativo: “A mí me encantaría ganar un campeonato, pero si es con los chicos nuestros que se criaron en el club. Me da rabia traer alguien de afuera”.


El Club Atlético Del Valle ya cuenta con más de 75 años de historia en nuestra ciudad pero desde que se instaló en la ribera, en los años 80, ha sido una de las instituciones que más ha crecido. Nacido de la pasión por el fútbol, en las “barrancas” del río Quequén se erige un enorme complejo deportivo y social, reuniendo además la práctica del tenis, hockey, natación, canotaje y un playón deportivo de usos múltiples. Silvina Martínez es desde hace tres años la presidenta de la entidad asumiendo la responsabilidad entre una pandemia que cerró los clubes, una crisis económica (más) en la Argentina y una realidad donde este tipo de organizaciones sociales tienden a desaparecer en todo el mundo. Como una “Luna de Avellaneda” cada vez más menguante en el cielo del deporte. “Con la cuota social es imposible mantener un club”, asevera Silvina, atenta a los números de hoy y a los de hace años. “Con la cuota social es imposible crecer y mantenerse, tenés que generar otros negocios o como quieras llamarlo. Si no tenés ingresos, es imposible que al club lo podamos mantener. Y esto es en Necochea, en Buenos Aires y es mundial… cada vez cuesta más que una persona se asocie a un club”.
Silvina llegó a la presidencia con el espaldarazo del contador Abel “Pocho” Laghezza, quien dejó el cargo tras 32 años y que como merecido homenaje en vida, el complejo del club en el río ya lleva su nombre. “Antes estaba el amor al club, el hincha se hacía socio…Pocho fue un visionario que se le ocurrió hacer el sorteo (de efectivo para aquellos que tuvieran la cuota social al día). Y nos decían que el club era una quiniela. Pero eso es lo que nos permitió crecer y ahora será el Apart Hotel”, afirmó sobre la perla inaugurada en 2017 en el complejo ribereño, con spa y comodidades de primer nivel frente al río y que ya han utilizadas delegaciones de fútbol profesional de AFA para hospedarse durante la pretemporada. “Hoy al club con el Apart nos permite desarrollarnos y tener ingresos que, a partir del año que viene, o cuando cerremos algunos números, crecer en lo deportivo también. La realidad es que, si no generás ingreso de otro lado, es difícil”. 


 
En la cancha
Mucho antes de dirigente, Silvina es deportista y profesora de Educación Física. Y principalmente una de las entrenadoras de tenis más reconocidas en nuestra ciudad, habiendo formado en sus primeros pasos a jugadores como Eugenia Ganga, de destacado paso como junior y profesional, y a Ignacio Bidegain, quien siguió una carrera como jugador universitario en Estados Unidos, por citar algunos. “Mi vida siempre fue por el deporte, voley, hockey y con el tenis que fue lo que hice toda mi vida o con el futbol que lo fui a ver toda mi vida con mi familia a la cancha. Todo el tiempo había pelotas de fútbol porque mi papá traía la bolsa con las pelotas, con las camisetas, porque en ese momento estaba relacionado con Gimnasia. A mi me encantaba jugar a la pelota, pero en ese momento las mujeres no jugábamos al futbol, conviví durante un montón de tiempo con eso, salía en bici, me iba a la canchita a dos cuadras y cuando mi mamá me pegaba el grito para que volviera, yo no estaba jugando…estaba mirando cómo jugaban mis amigos”, relevó en tono cómplice. “Hoy no me veo en mi vida en otra cosa que no sea el deporte”. 

Con la raqueta
Apenas salimos de la formalidad de la charla, no pudo contener su admiración por el español Carlos Alcaraz, la nueva cara del tenis mundial, campeón del US Open y del reciente Argentina Open, donde Silvina tuvo la chance de verlo en vivo. Como profesora de tenis, admite que “alcancé todo lo que me propuse porque nunca me propuse sacar un numero 1. No era mi objetivo, tuve una escuela muy grande, donde se desarrollaron muchos chicos y hoy tenemos un gran afecto. Algunos dirán, bueno, no tuviste objetivos muy grandes. No sé. Hay otras cosas más importantes para mí. La parte formativa me da mucha satisfacción. Que se hayan desarrollado como persona, que hoy amen el tenis, y que lo sigan jugando, que vuelvan, que vuelvan al club…” Y entre esos objetivos cumplidos valoró “lograr establecer la Escuela Municipal (de tenis) que va más allá de mi persona y que les permite a muchos chicos conocer el tenis o que una persona pueda arrancar a jugar a los 60 o 65 años, como me ha pasado, que pueda desarrollarse y decir, yo soy tenista. No hay que jugar bien al tenis para ser tenista, hay que jugar, nada más”.

En la oficina
“Lo que nunca soñé es ser presidenta de un club”, reconoce Silvina. “Después con el tiempo me di cuenta que mi viejo había sido dirigente y toda mi familia había estado en contacto con los clubes del lado de adentro y ahí me di cuenta que venía por ahí. Tenés etapas que lo vas disfrutando y otra que decís ¿para qué?…después, cuando entras a caminar por el club, decís, es por esto… ver a los chicos y chicas del club”. Un par de años antes de tomar el máximo cargo del club, comentó que “Pocho me invitó a formar parte de la comisión directiva, como vocal. Era la primera mujer que entrada en la comisión directiva y empecé a escuchar. Si bien había una parte de la logística del club que la sabia por tantos años de estar ahí o sabía más de lo que pensaba, empecé a ver más lo administrativo, porque hoy el club es una empresa. Hasta que un día, vino Pocho, nunca me voy a olvidar, en la cabina de tenis. Y me dijo ‘quiero que vos seas la presidenta’ ¡¿Qué?! No me lo imaginaba, ni me lo esperaba ni me lo soñaba. Y dije ¿por qué no?. Lo vi como una oportunidad de no quedarse en la crítica y meter los pies en el barro. Hay un montón de cosas para escuchar, ceder y transar, todos los días es eso”.
 
En la política
Más allá de la administración del club puertas para adentro, Martínez también debió hacerse un lugar en la mesa de diálogo en la ciudad. Hace un año, en el Concejo Deliberante, debió responder sobre la situación dominial del Apart en el predio que el club tiene concesionado hasta el año 2042 en la ribera del Río Quequén. Esta regularización fue impulsada por el Ejecutivo municipal, buscando dejar atrás la habilitación de carácter provisoria y resolver una situación de fondo que llevaba más de 40 años, ya que en los términos que fue transferido el predio en su momento por parte de la Provincia y la comuna, está establecido que no se podrían realizar construcciones permanentes. A un año de todo aquello y cumpliendo ahora tres años al frente del club, recordó que su gestión pasó por la pandemia “y me encontró hablado en el Concejo Deliberante. En mi vida pensé (que iba a estar ahí)…para hablar, callar, decir es por acá o tener cintura política. Decis ‘un club no tiene nada que ver con eso’. No. Tiene mucho un montón que ver con lo político. Fue una experiencia que no llamaría complicada, pero para mí fue un desafío. Estuvo bueno, aprendí un montón, desde lo técnico, desde lo legal, me tuve que empapar de un montón de cosas”.

"Somos un club de fútbol en esencia, con un crecimiento que llama la atención, nos marcan como un ejemplo a seguir, como la Necochea que se quiere".


Así como ocurrió con Del Valle, en los últimos años, clubes como Villa del Parque o Villa Díaz Vélez han pasado por el Concejo o la arena política a la hora de querer concretar obras en sus predios en terrenos concesionados, pero públicos, ya sea en el ribera del río o en el parque. En ese sentido, Martínez opinó que “se está mezclando todo con todo. En estas cuestiones hay que salir a aclarar papel sobre papel, como hicimos nosotros con el Apart. En vez de salir a confrontar, y lo digo desde cualquiera de las partes. Un ejemplo fue lo que ocurrió con la Fiesta Bresh. Cuando vos estás en regla, todo ok, sigamos adelante. Seguramente se mezcla mucho lo político. Más este año. No podemos hacernos los tontos y no entenderlo así. Creo que los clubes nos tenemos que mantener al margen de esas cuestiones … a veces se nos hace imposible porque te llevan, te empujan y también sos parte de la política.  Yo decía: ‘A veces a uno lo castigan por crecer’, por salir adelante, por hacer las cosas prolijas.
Ojalá todos los clubes tuvieran una visión empresarial como la tuvimos nosotros.
Somos un club de fútbol en esencia, con un crecimiento que llama la atención, nos marcan como un ejemplo a seguir, como la Necochea que se quiere. Ojalá todos vayan encolumnados detrás” 

En el club
Otro club que “es ejemplo” en la región, por inversión y éxitos hoy en la Liga Necochea de Fútbol y en el Torneo Federal, es Independiente de San Cayetano. Desde hace años, en los escalones de las tribunas de nuestras canchas, se dice que si hay un club económicamente ordenado en Necochea que podría invertir en un equipo competitivo para trascender al fútbol nacional, ese es Del Valle. Sin embargo, Martínez rebatió con soltura al respecto como ya tantas veces lo debe haber hecho frente a los demás dirigentes futboleros locales: “Nosotros aspiramos a la parte formativa, es algo que compartimos con la comisión directiva. Apuntamos a que la Primera de Del Valle juegue con chicos formados en el club. Dirán: pero si Del Valle quisiera podría traer jugadores. Y sí. Pero no es lo que queremos nosotros. Independiente de San Cayetano hará una cosa, otros otra, cada club tiene diferentes objetivos. A mí me encantaría ganar un campeonato, pero si es con los chicos nuestros que se criaron en el club, me da rabia traer a alguien de afuera”, sintetizó sobre la posibilidad de reforzar el plantel.
Aunque compartió que le interesa la música, aprender a cantar y tocar la guitarra, no se ve en lo inmediato fuera de otro ámbito que en el actual. “No me imagino en otro lugar que no sea el club, no puedo estar en otro lugar. Si no seré presidente, estaré en otro rol. No me veo afuera del club. El club es mi casa, mi lugar”. 

 

Escuchá la entrevista completa:

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias