

El negocio de los teléfonos inteligentes atravesó un 2022 complejo, con su peor caída en la última década. Ese desempeño le quitaría al smartphone el privilegio de ser el niño mimado de la industria, colocándolo entre los productos que registran retracciones. ¿Cuáles son las variables que explican la merma? ¿Se espera un repunte durante 2023?
Según datos de la consultora Canalys, los envíos de smartphones cayeron un 11% a lo largo de 2022 en comparación con el año anterior. Ese desplome interanual es el peor en los últimos diez años, subraya el sitio Engadget.
El peor trimestre durante el año pasado fue el cuarto (el que va de octubre a fin de diciembre) con una caída del 17% en relación al mismo período de 2021. Ese también fue el peor último trimestre de la última década.
La merma en los envíos de smartphones durante 2022 no se explica con una única variable, sino que es multicausal. Hay dos aspectos que se destacan para explicar ese desempeño.
La crisis macroeconómica: Los gigantes tecnológicos no han escapado a la retracción que afecta a los mercados internacionales. En rigor, numerosas compañías del sector han recortado gastos y en ese marco iniciado procesos de despidos masivos.
Canalys prevé que la venta de smartphones durante el año en curso experimente un crecimiento ligero. Se espera que la reapertura de las plantas de fabricación en China ayuden a ese repunte, aunque recién se percibirá hacia el segundo semestre.