El tiempo - Tutiempo.net
domingo 01 de octubre de 2023 - Edición Nº1760

Música | 22 nov 2022

ESTACION K2

Alfredo Rosso: «Las fusiones musicales renuevan la sangre»

En el Día de la Música hablamos con Alberto Rosso, un gran referente del periodismo de rock, quién compartió sus comienzos, y opinó de la música clásica y de la actual.


Cada 22 de noviembre se festeja el Día de la Música, en honor a Santa Cecilia, patrona de todos los músicos. Hace 25 años que Estación K2 celebra este día, pero no sólo en esta fecha sino siempre compartiendo con cada oyente las creaciones de diferentes artistas.

Celebrando este día nos dimos el lujo en DestaK2 de hablar con Alfredo Rosso, reconocido periodista y presentador argentino, que actualmente conduce 8 en Rock & Pop, Figuración en Nacional Rock y La Trama Celeste en AM 750.

Alfredo comenzó hablando sobre como la música llegó a su vida, casi con su primera infancia, escuchando los discos que le traía su tío y con el tiempo empezó a interesar leer revistas y ahí nació de forma espontánea lo que sería su rol en el periodismo, entendiendo que además de músico-oyente había un rol intermedio el de conectar el creador con el receptor y así comenzó su carrera en la prensa escrita y radio.

"Empece a trabajar en una grabadora que tenia la licencia de catálogos extranjeros, entonces el material que llegaba lo utilizaba para hacer la prensa de los discos que editaba, realizaba la versión Argentina de los discos de EEUU y Inglaterra. También había mucha investigación personal tratando de conseguir como sea las primeras enciclopedias que salian de rock, porque este estilo comenzó especializarse, digamos, en los años 70" expresó Rosso.

Continuando con la entrevista, el periodista hizo mención de la actualidad y creatividad de la música en el pais y el mundo. " En la Argentina la creatividad nunca se detuvo, de hecho para mi es un gran momento del rock, un estilo que volvió a su cuna del undergroun, es decir hay otras músicas/cantantes que tienen la atención popular con otros estilos que llevan estadios, pero siempre fue así, salvo un pequeño periodo de los 80... La música que es más compleja que desafía la capacidades de asombro la que te ofrece una visión de la vida tal cuál es, personalmente es la que más me gusta, la que muestra el arte como un reflejo de la vida, esa música no puede competir en fama con la música de recompensa sencilla, pero el rock siempre contó la vida como es, ejemplo en las letras de Charly García, Luis Alberto Spinetta, Bob Dylan, Rolling Stone los ejemplos son enormes. Tenemos muy buena representación, y hay un poco más de ecuanimidad de géneros, tenemos un montón de cantautores increíbles en este momento" expresó. 

Finalizandonla nota Russo opinó sobre el trabajo de las músicos, que "el vivir de la música es parte del riesgo del artista profesión que adoptaron. Hoy en día la tecnología permite eliminar la figura del productor chanta. El ingenio en el arte es fundamental. Hay cada vez mas fusiones y están bien, renuevan la sangre. El rock es una consecuencia de un montón de géneros, del country, jazz, blues, es un estadio más en la evolución de la música con un componente contracultura, lírico y desafíos a la tiranía que no se perdió". 

 

Escuchá la nota completa:

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias