

El Jardín Francés será el entorno natural donde el Camión Cultural hará un freno para disfrutar el sábado 19 de noviembre desde las 15 h de una grilla de espectáculos pensados de forma conjunta entre la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y la Escuela Provincial de Arte “Orillas de Quequén”.
La tarde empezará con Chicho Capucho, luego se presentará el show de Títeres a cielo abierto y más tarde el Dúo Karma. Para el cierre estarán, en primer lugar Cromalina y luego Anda Calabaza.
En el marco a este evento, en la mañana de Segundos Afuera se comunicaron con Federico Prieto secretario de Gestión Cultural, quién se encuentra en este cargo hace 5 meses, y siempre estuvo ligado a la gestión cultural desde hace 10 años. Previamente estuve en la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
“La cultura es algo dinámico, no se detiene. Me gusta trabajar haciendo diagnósticos y estableciendo las demandas. Son de las personas que piensan en la calidad que en la cantidad de lo que se hace, que repercuta en el imaginario de las personas. Que representen las realidades de las personas. Las políticas culturales tienen que construir comunidad. La cultura hay que entenderla como la forma en la que los individuos nos relacionamos con el mundo, con la naturaleza, con otros individuos. Hacemos eventos culturales y no una cultura del evento”.
Respecto de la gestión para este sábado, apuntó que “El camión es una herramienta, cuyo acoplado se convierte en un escenario. La diputada Jimena López cuando lo vio me pidió llevarlo a Necochea con un contenido pertinente a las infancias”.
Escuchá la nota completa:
En esta ocasión, la grilla de espectáculos infantiles está vinculada al trabajo que realizan desde la Escuela, donde sueñan y trabajan “denodadamente por infancias libres y plenas de derechos, donde el arte es una pieza fundamental de esa posibilidad”.
En 1989 se creó la Escuela de Arte de Necochea con la firma de un convenio entre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde la localidad se haría cargo de proveer el edificio, el mobiliario y el personal de servicio, y el gobierno provincial, de los sueldos docentes. Esta institución fue un anhelo del Intendente Dr. Domingo José Taraborelli, que falleció seis meses antes de la concreción.
En sus comienzos, compartió edificio con la Escuela Municipal de Artes en la Antigua Estación de ferrocarril de la ciudad y más tarde se instaló en el actual predio del Complejo Jesuita Cardiel. Desde entonces, la Escuela de Arte de Necochea ha mantenido un crecimiento vertiginoso de su matrícula, de su oferta académica de amplio espectro que suma carreras de los cuatro lenguajes artísticos tradicionales, y de su inserción en los procesos de construcción de la identidad cultural y de inclusión educativa, social y laboral de la zona y la región.
La Escuela de Arte “Orillas del Quequén” se halla privilegiadamente ubicada, como bien lo indica su nombre, a orillas del Río Quequén, con su fauna, la belleza natural del paisaje, el entorno integrado por la ribera, el Puente Colgante y sus alrededores. De ese entorno viene su nombre. Por eso, la comunidad educativa, más allá de sus objetivos pedagógicos/curriculares,tiene como misión la inclusión social y la transmisión de valores para la construcción de ciudadanía, con proyección hacia las producciones culturales de la ciudad, la zona, la provincia y la nación.