

En el día mundial de la diabetes, más de 60 países se unen a una campaña que ha logrado que diferentes monumentos en el mundo, sean iluminados de azul en esta fecha en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento y por quienes tienen el riesgo de desarrollarlo.
Por este motivo en Remedio Chino por K2 Radio nos comunicamos con Agustina Haún, médica endocrinóloga, que en el comienzo de la entrevista dijo que esta “es una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial, la cantidad de pacientes diagnosticados va creciendo exponencialmente con el correr de los años”.
A continuación, explicó que “la principal razón es por el estilo de vida que llevamos, la mala alimentación, el stress, el sedentarismo, la obesidad, esa es otra gran pandemia aparte del covid” y “eso va cada año incrementándose cada vez más y es el principal factor por el cual sobre todo los adultos desarrollamos la diabetes”.
Destacó la importancia de “la concientización para prevenirlo o diagnosticarlo a tiempo, por eso es importante fomentar la alimentación, el ejercicio, hacer los análisis anualmente para detectarlo en etapas que todavía se puedan prevenir o revertir”.
Haún reconoció que “en Necochea no hay estadísticas y lo que pasa acá es un reflejo de lo que pasa en todo el país, en Argentina en general se manejan pocas estadísticas”. Excepto por “unas encuestas de factores de riesgos, que se hacen cada 5 años, eso sí es lo más registrado que hay”, pero “la frecuencia y la evolución de los pacientes es similar a lo que pasa en todo el país, no hay mucha diferencia”.
También hizo hincapié en lo “importante de la concientización, sobre todo después de la pandemia que mucha gente dejo de hacerse controles médicos por muchos años” y “eso hizo que después se diagnosticaran personas en estadios mucho más avanzados que si se hubiese agarrado a tiempo”.
Hacia el final de la charla indicó que lo más complejo son “las complicaciones de todo el tiempo que estuvo el paciente con el azúcar elevado y eso genera daños en los vasos sanguíneos en todo el cuerpo, a nivel cardiovascular, cerebro vascular, en los riñones, los ojos, los nervios, a las lesiones en el pie”, entonces “el riesgo es que se puedan desarrollar alguna de esas complicaciones que después no se puedan revertir”.
Haún cerró expresando que “en cuanto a los síntomas, lo importante del control a tiempo es que es una enfermedad que es un enemigo silencioso, no da ningún tipo de síntoma salvo cuando está muy descontrolado que los síntomas cardinales son la perdida inadvertida de peso, el aumento de la frecuencia para orinar y el aumento de la sed”.
Escuchá acá la entrevista completa: