El tiempo - Tutiempo.net
domingo 01 de octubre de 2023 - Edición Nº1760

Actualidad | 6 nov 2022

TUS RADIOS

Tras el dólar Qatar, cayó un 20% el uso de las tarjeta de crédito en moneda extranjera

Según un informe privado, las limitaciones para comprar en cuotas y la suba sobre las percepciones sobre el tipo de cambio desalentaron la utilización del plástico.


Desde que el Gobierno anunció el llamado dólar Qatar, que encareció los consumos con tarjeta de crédito y crédito en moneda extranjera, el uso de los saldos financiados registró una reducción de casi el 20% en la comparación con el mes anterior.

Así se desprende de un informe que realizó First Capital Group, que también reportó que hubo una suba del 69,3% en la utilización de las tarjetas de crédito si la medición se realiza año contra año.

“Las limitaciones al uso de la tarjeta para compras en cuotas y los mayores impuestos sobre el tipo de cambio a utilizar han actuado como un poderoso freno al uso del plástico en el exterior y los valores de la cartera se encuentran muy por debajo de los saldos que alcanzaban antes de la pandemia”, indica el estudio.

Asimismo, el informe marca que las operaciones con tarjetas de crédito cerraron en un monto total de $1.879.365 millones, lo cual representa una suba del un 4,6% respecto al cierre del mes pasado, esto es, unos $82.238 millones por encima de septiembre y también por debajo de la inflación esperada. Por su parte, el crecimiento interanual fue del 66,6% y tampoco equiparó el nivel de precios en el mismo período.

Rige el nuevo dólar para turistas extranjeros

Este viernes, el Gobierno puso en marcha el sistema por el que se busca captar las divisas que los turistas extranjeros obtienen a través del mercado informal. Lo hizo mediante la comunicación A7630, aprobada por el directorio de la autoridad monetaria este jueves.

El objetivo es alcanzar una mayor formalización del sector, lograr que el Estado tenga mayor nivel de control de la facturación y mejorar el impacto sobre la recaudación fiscal. Además, se proyecta que habrá un efecto para reducir la brecha cambiaria y se espera que también se incremente la cantidad de turistas que lleguen a la Argentina.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias