El tiempo - Tutiempo.net
sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Actualidad | 7 oct 2022

TUS RADIOS

Alumnos de la única escuela de la Antártida hablarán con astronautas de la Estación Espacial

La maestra encargada de coordinar este inolvidable streaming contó cómo se vive la previa del evento que realizará el viernes 7 al mediodía. Una experiencia única.


Los alumnos de la escuela N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, el único establecimiento educativo de la Base Esperanza en la Antártida Argentina, están a horas de concretar una actividad que los va a marcar para todas sus vidas: una comunicación en directo con astronautas de la Estación Espacial Internacional.

Soledad Otaola y su esposo Denis Barrios son el matrimonio encargado de la Escuela más austral del territorio argentino. Y a la ya desafiante tarea de dar clases a un grupo de chicos de diferentes edades, ahora se les sumó la de prepararlos para el inédito evento que se va a realizar este viernes 7 a las 12 del mediodía. 

La Base Esperanza, un increíble rincón de nuestro país en la Antártida, tiene la particularidad de ser la única estación en el continente blanco en la que el personal militar y científico que trabaja y vive allí es acompañado por sus familias. Esta pequeña comunidad donde todos se conocen con todos está a punto de vivir un hecho extraordinario: los alumnos de la escuela se van a comunicar en vivo y en directo con la Estación Espacial Internacional.

La escuela N° 38
La escuela N° 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín" es la única de la Antártida (Fotos: Soledad Otaola)

La comunidad de la Base Esperanza está formada por 60 argentinos, de los cuales 16 son los hijos de los integrantes de la dotación. Con edades van de los 3 a los 21 años, todos estudian: dos de ellos están en la etapa de educación inicial, cinco cursan la primaria, 8 la secundaria a través del Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino (Seadea). El mayor, de 21 años, ya sigue una carrera universitaria.

Soledad Otaola, docente jujeña que llegó a la base este año, es la maestra de los alumnos de la escuela que este año cumplirá 25 años desde su inauguración. Y es la encargada de coordinar la preparación de los chicos para la esperada “comunicación espacial”: “No solamente tenemos el privilegio de poder estar en la Antártida, sino que ahora también vamos a poder conversar, desde acá, con un astronauta en órbita. La sola idea de pensarlo y poder brindarles a los chicos esa experiencia es fabulosa”, nos contó Soledad.

“La idea del contacto con la Estación Espacial Internacional nació a partir del señor Luis Funes, un docente jubilado radioaficionado que ya había llevado a cabo este proyecto en otras escuelas del país. Él presentó este proyecto en el Comando Conjunto Antártico”, comentó Otaola.

El Comando Conjunto Antártico se encargó de organizar la comunicación y cuando la fecha fue confirmada, a Soledad le tocó contarle a los alumnos: “A nosotros nos pareció una idea maravillosa. La posibilidad de realizar la comunicación surgió en abril y desde que les conté a los chicos están súper entusiasmados. Cuando se enteraron, los chicos empezaron a investigar sobre la Estación Espacial, ingresaron al sitio web de la NASA, comenzaron a ver contenidos sobre el espacio.”

El proyecto es un trabajo en conjunto con la “teacher”, la maestra de inglés que les da clases de idioma dos veces por semana a través del Meet. Los chicos pensaron las preguntas, la profesora hizo las traducciones y la doctora de la base los ayudó con la pronunciación: “Estamos muy entusiasmados con la actividad y toda la comunidad colaboró para preparar a los chicos”, afirmó Soledad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias