El tiempo - Tutiempo.net
martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº2462

Actualidad | 26 ago 2022

ESTACION K2

Día de la Radiodifusión Argentina: cómo fueron los comienzos de la radio en Necochea

El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguraron la radiofonía en la Argentina. Por eso hoy celebramos el Día de la Radiodifusión Argentina


Es una historia que se ha repetido con tintes casi fantásticos.  El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguraron la radiofonía en la Argentina. Fueron bautizados como “los locos de la azotea”. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica. Equipados con un pequeño micrófono y un transmisor de escasa potencia, transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo. Las palabras de Susini fueron: Señoras y Señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli.  

Esta transmisión pudo ser escuchada apenas por un centenar de personas y es considerada la primera transmisión radiofónica completa de un programa de radio. Estos pioneros serían conocidos luego como los Locos de la Azotea. Allí nacía la radiofónica argentina.

En 1946 – y apenas 13 años después que el sistema fuera patentado por Edwin Armstrong – la Estación de Radiodifusión del Estado realizó las primeras transmisiones en FM, a la que siguieron en los 60’ las de Radio Mitre y en los 70 las de las radios Municipal y del Plata, esta última la primera emisora en transmitir en estéreo.

El 27 de agosto de 1968 la Sociedad Argentina de Locutores propuso instituir esta fecha como Día de la Radiodifusión Argentina. En 1970, durante el gobierno de facto de Roberto Marcelo Levingston, se formalizó mediante decreto del Poder Ejecutivo Nacional.

 

¿Y en Necochea?

También la ciudad de Necochea cuenta su propia historia aunque sin “locos” en la azotea. De acuerdo al archivo de Ecos Diarios, el primer antecedente radial data del 11 de mayo de 1931  cuando Mario Orofino inicia las transmisiones de lo que se llamó Radio América LD4, que funcionaba en la calle 25 de mayo y emitía de 10 a 12 y de 15 a 18 cada día, aunque la producción terminó siendo efímera.

20 años, se inauguró LU13 Radio Splendid Necochea, perteneciente a la Red Argentinas de Emisoras Splendid. La primera transmisión fue a las 8 am, del 21 de diciembre de 1951.

En 1958 se licitaron licencias para 55 emisoras de todo el país que pasaron a manos privadas. Los primeros adjudicatarios fueron Dr. Teodoro José Maria Rico y Arturo Coupau. Iniciando los servicios el 27 de abril de 1958.  Los estudios centrales funcionan desde entonces en la Gran Galería Central y planta transmisora en la ruta 228.

A principios de 1980 comenzó FM oceánica, la primera FM. Hoy hay cerca de 15 funcionando y ofreciendo variada programación.

El mundo de las radios también se canalizó en internet, siendo Estación K2, la primera en transmitir online en 1999 y la primera de la ciudad en hacerlo a través una app propia para teléfonos celulares en el año 2014.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias