

Desde el próximo 17 y hasta el 19 de agosto se estará desarrollando la primera de las dos etapas provinciales de las Olimpíadas Matemática Ñandú en nuestra ciudad. Esta instancia se va a estar desarrollando en las instalaciones del Centro Basko Argentino “Euzko Etxea”, ubicado en la esquina de Avenida 58 y calle 65, y culminará en el Cine Teatro París.
Por este motivo, Tomás Martí director de la EP N° 23 del Paraje Las Magnolias y secretario regional en Necochea de las olimpíadas habló en Remedio Chino por K2 Radio. En este contexto explicó que “esta competencia se hace 28 años y los primeros 25 años el provincial se hizo en Mar del Plata”, pero “desde 2018 por iniciativa del grupo de coordinación necochense le llevamos a la oficina de coordinación nacional la posibilidad de hacerlo en nuestra ciudad, que ha mostrado muchísimo compromiso a nivel organización”.
“Dentro de 7 días viene los chicos de 11 a 13 años y el 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre vienen los chicos que van desde segundo año de secundaria hasta el último año, es el mismo tipo de evento pero separad en 2 por cuestiones organizativas”, manifestó Martí.
En otro apartado de la charla dijo que “en la olimpíada no podemos hablar de cantidad de contenidos conocidos sino de una estrategia o habilidades para resolver problemas”, por eso “no es una competencia que pertenezca a la organización de la educación de la provincia de buenos aires, sino que es extra curricular”. “Porque lo que le exige al chico es que utilice todas las herramientas que tenga para resolver tres enunciados que pueden o no responder a su nivel de contenidos”, sintetizó el secretario regional de las olimpíadas Ñandú.
Finalmente expresó que “lo que se le hace es un planteo para resolver un problema y tiene que acudir a cualquier tipo de bagaje o conocimiento que tengan”, de hecho “dentro de las premiaciones a nosotros nos gusta que se premie la más intuitivo o al que tenga mayor nivel de iniciativa hacia la resolución del problema”.
Vale destacar que entre las dos jornadas llegarán a la ciudad entre 700 y 800 chicos de toda la provincia.
Escuchá acá la entrevista completa: