

El pasado 6 de mayo La Vela Puerca lanzó finalmente "Discopático", su nuevo disco de estudio y como ya suele ser casi una tradición, hablamos con uno de sus miembros sobre este flamante lanzamiento y por supuesto, la gira de presentación.
En Segundos Afuera, Sebastián “Cebolla” Cebreiro, uno de los vocalistas de La Vela, dio detalles sobre el proceso de composición y grabación del nuevo disco de la banda, y además confirmó la noticia de que los uruguayos volverán a tocar en Necochea, el próximo 20 de junio en el Teatro París.
El "Cebolla" recordó aquella primera visita junto a La Bersuit y el vínculo que se generó desde entonces con nuestra ciudad: “Es un lugar increíble. A partir de ese día tuvimos una relación increíble con Necochea. Volver a esa ciudad, a ese teatro, a encontrarse con los amigos, siempre es un privilegio”.
Sobre el difícil período de la pandemia y el volver al ruedo explicó que: “Tuve varios baches en lo personal. Agradezco la familia y los amigos, más allá de no poder tocar en vivo. Todos tuvimos nuestros baches”.
El reencuentro con la masividad en los shows fue tocando este año en el Estadio Centenario de Montevideo. “Es el lugar más difícil del mundo para tocar, porque va tu familia, tus hijos, tus amigos, es un lugar que no es complaciente. Creo que se llegó a un nivel de emoción que fue un reencuentro, más que un concierto puntual. Se estuvo a la altura. Hoy es mojón en la historia de esta banda”.
A punto de salir de gira por España, el cantante reconoció: “mucha expectativa, más allá de tener un puñado de seguidores allá, tenemos familia, tenemos amigos allá. Son muchas las emociones cuando salís de gira. No es para tomarlo así nomás. Volver a recuperar ese terreno perdido, llevando canciones nuevas. Los fans son los que se untan las canciones en el cuerpo y tienen algo para decir”.
"Este disco fue una pateada de tablero"
Sobre Discopático, el nuevo trabajo, opinó sobre su proyección que: “Lo dirá el tiempo. Volvimos a trabajar con un productor artístico como, Ale Vazquez. Y la mirada de alguien ajeno de tu arte siempre es valioso. Estuvo muy bien logrado el disco. Vino a moverle el tablero a la banda. Este disco fue una pateada de tablero. Tiene un montón de condimentos que lo hacen único a este disco”.
Manual del buen rockero: “Uno trata de no fijarse en nada, pero las influencias ya las tenés adentro. Eso es jugar con el manual del buen rockero. Hoy no se juega con la cédula, sino con las ideas”, hizo referencia a los títulos o las experiencias ya vividas a la hora de componer nuevas melodías para un disco.
Respecto a la vigencia en todos estos años del grupo, analizó que “Lo llevamos con orgullo, que los mismos que estaban el primer día, en el primer concierto, están, siguen en el escenario. Secretos no hay. Si te despojas de tus egos para que la banda siga viva, funciona. La historia de La Vela ha pasado por ahí”.
Escuchá la nota completa: