El tiempo - Tutiempo.net
lunes 08 de septiembre de 2025 - Edición Nº2468

Deportes | 11 feb 2022

ESTACION K2

Kitesurf: Un deporte más para practicar en el mar

Juan Lafforgue, visitó los estudios de Estación K2 y nos contó un poco más sobre este deporte.


El kitesurf es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción o kite, que tira del deportista por cuatro líneas que van agarradas a la barra de control y esa va enganchada a la persona mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla.

En Argentina hay un circuito, donde se realizan diferentes disciplinas del kite por el tipo de tabla que usan. Una es con la utilización de las tablas bidireccionales, estas no tienen punta y les permite realizar saltos, 360° y diversas acrobacias. Otra se realiza con tablas similares a la del surf, las cuales se usan para agarrar más o menos velocidad yendo en una sola dirección. La última, son tablas race, estas son más grandes, agarran velocidad y se ponen vallas como obstáculos y los primeros en llegar son los ganadores.

Juan Lafforgue, uno de sus practicantes y reconocido instructor local desde hace muchos años en nuestra ciudad, expresó “Somos unos privilegiados porque tenemos muchísimos kilómetros de playa para poder practicar este deporte”. 

Con respecto al entrenamiento, no es un deporte complicado, es más técnico y se va aprendiendo por partes y no tiene límite de edad. Lo más importante es estar tranquilo y saber nadar, aunque se tenga puestos los chalecos salvavidas.

El curso no es muy largo, en 10 horas se aprende lo más importante, pero depende de la habilidad de cada uno. Las primeras 6 hs se empiezan en la arena donde se genera el control del cometa. Las siguientes dos horas se realiza sin tabla, realizando el bodydrive, arrastrarse por el mar con la fuerza del kite. Y luego en las horas restantes, se ingresa con la tabla a implementar lo aprendido.

“Es un entrenamiento progresivo, para no entrar al mar y en la primera falla frustrarse”, expresó durante la charla como invitado de Contramano en la tarde de DestaK2, en el aire de Estación K2.

Con respecto al kite o cometa, hay diferentes tamaños que se utilizan según el viento y el peso del driver. Cuando recién comienzan a practicar el deporte utilizan el kite más chico y a medida de que la persona logra tener el control van cambiando.

Juan explicaba que los mejores días para realizar este deporte son los días feos, cuando el viento cambia de dirección para el este o sudeste, ellos ingresan al mar para poder navegar, siendo el viento un factor muy importante para ello.

En caso de que haya demasiadas olas y el viento sea demasiado fuerte, las opciones que tiene son, trasladarse a la playa del lado de Quequén donde la escollera de Necochea hace un poco de reparo a las olas. Y la otra opción, la cual es muy útil cuando se está aprendiendo, es la laguna, tener agua plana no genera tanta dificultad.

Escucha la nota completa:

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias