En Estación K2 seguimos palpitando una nueva edición de Actitud Solidaria. El sábado 24 de enero de 2026, el icónico Parque Miguel Lillo será nuevamente el escenario de la carrera que esta vez tendrá un doble impacto: como todos los años colaborar con la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” y, por primera vez, también con la Asociación Civil Fomento por la Salud del Hospital Irurzun de Quequén.
Para seguir visibilizando la actualidad de los destinatarios de la ayuda solidaria, invitamos a lo estudios de la radio, al director del Hospital Irurzun de Quequén, Marcelo Laserna.
Odontólogo y docente universitario, formado en gestión y con una enorme trayectoria en el ámbito de la Salud, lleva casi dos años en el cargo. “Conocía la atención primeria de la ciudad y los hospitales. Me encuentro una gestión que venía haciendo su trabajo. Le tuve que dar continuidad por un lado y después me encontré la pertenencia con Quequén que tienen las personas que trabajan en el hospital”.
Entre los servicios que presta el hospital y sus necesidades, destacó que “tiene una guardia las 24 horas, con atención de alrededor de 1200 personas por mes, y un servicio de internación de 20 camas. Y un servicio importante a nivel regional de rehabilitación, en articulación con INAREPS”.
Laserna valoró el continuo trabajo de la Asociación Civil Fomento para poder adaptar y reparar un edificio que en 2027 va a cumplir 80 años. Desde detalles menores como un cableado o una obra civil para un generador eléctrico, pero fundamentales para el funcionamiento del hospital. “Las prioridades las tenemos que trabajar juntos y se conocen a partir de las obras. Lo que no se comunica bien, es como que no se hizo. Mostrar lo que hacen va a generar que lleguen empresas a apoyar”
“Hay ideas, quizás algunas más macro que los cableados y modificaciones. Tenemos que meternos en la sala de internación para acomodarla y la idea de mejorar el ámbito de neurodesarrollo, y ampliar el área de esterilización del hospital”, anticipó como objetivos de Actitud Solidaria.
“Se ha multiplicado la gente que utiliza la Salud pública” en Necochea y Quequén, afirmó sobre la necesidad de apoyar la financiación del sistema público municipal. “Dentro de esa complejidad, siento que se le está dando una buena respuesta”.