

Después de una campaña que hizo crecer la intriga, Soda Stereo comunicó su regreso a los escenarios con un show en vivo titulado "Ecos", que tendrá cinco fechas desde marzo de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires. "Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre", dice el anuncio.
Sacudimos por la noticia musical del momento, invitamos al aire a un especialista, el periodista Pol López Salich, del medio Rock Data.
“No soy periodista” abrió advirtiendo y reconociendo si su pasión por comunicar todo lo que pasa en el mundo de la música, aunque se gana la vida como productor musical. “Siempre fui muy preguntón y hay que aprender a preguntar. Y al alcance de una computadora hay mucha data”.
Charlando del mundo de la música, los grandes artistas de todos los tiempos y los emergentes en el rock nacional, puntualizó sobre el regreso de Soda que “tuve la primicia de la producción. Nos convocaron a una reunión -no se si se puede decir- y nos contaron de qué va a el proyecto. No tengo idea de la lista de temas o cómo van a hacer a Gustavo, que claramente no va a estar. Es a través de tecnología, de hologramas y técnicas inmersivas. Seguramente va a ser similar a ABBA, aunque lo están trabajando. Esto es lo más cerca de Soda”, afirmó a diferencia del Cirque du Soleil o el espectáculo ‘Gracias Totales’ con otros cantantes.
Y analizó sobre el regreso que “El nombre Soda Stereo es de los tres”, validando la propuesta y respecto del público pidió: “Es dejarse ilusionar, es un truco de magia. Sé que no está ahí (Cerati), pero esta bueno igual”.
Referenciando que no conoció a Gustavo Cerati, si tiene amistades en común y recuerdos muy emotivos de su infancia: “Me une el recuerdo de mi viejo, que llevó a la 9 de Julio en 1991 a ver a Soda”.