

Seguimos conociendo nuestro pasado para entender mejor el presente, esta vez nos fuimos a la playa para conocer los códigos de convivencia en la playa, reglamento de baño, entre mascotas, mates y “Shlips”.
En nuestro habitual espacio Crónicas de Necochea, el historiador Alejandro Andersen nos trajo los reglamentos de playa, según pasaron los años, entre finales del siglo 19 y mediados del siglo 20.
Allá por 1888, estaba prohibido bañarse desnudo, claro, pero los trajes de baño eran del cuello a la rodilla para hombre y mujeres quienes no podían bañarse juntos… Infringir estas reglas podía generar multas. Tampoco se podía utilizar binoculares…
Ya en 1930, al reglamento se incorporó prohibir “posturas deshonestas o indecorosas” y desnudarse fuera de las casillas. Tampoco se permitía el uso de “Shlips” (así lo redactó la ordenanza, respecto de los hoy conocidos como slips), la concurrencia de animales, el baile en la Rambla y de pelotas de fútbol…
Viajando al año 1944 se prohibía la malla con pechera y bajarse la malla a la cintura. Curiosamente se prohibía tomar mate y hacer pic nic en la playa…
Andersen nos contó que, para buscar cambiar los límites de vestimenta y poder mostrar “el pecho” de los hombres en la playa, se generó una manifestación en febrero de 1944 al nombre de causa al grito “¡sin pechera!” que aclamó la multitud con adhesión general. Pero fueron persuadidos por el control policial debiendo colocarse las pecheras de los trajes de baño. Un bañista, vecino calificado de la zona, se mantuvo sin pechera y fue detenido. Hubo una gran aglomeración de público, y entre aplausos fue seguido por el gentío hasta la escalinata de la rambla. Intervino el comisionado municipal y terminó el episodio.