El tiempo - Tutiempo.net
jueves 25 de septiembre de 2025 - Edición Nº2485

Actualidad | 25 sep 2025

ENTREVISTA

El Senado declara de interés nacional el descubrimiento del submarino nazi en Quequén

Histórico reconocimiento a la investigación de Eslabón Perdido como el "descubrimiento naval más importante de la historia argentina”.


La Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad el despacho N° 150/25, que declara de interés el proyecto Eslabón Perdido y califica el casco hallado en cercanías del Puerto Quequén como el “descubrimiento naval más importante de la historia argentina”.

Este respaldo institucional marca un nuevo hito en la investigación liderada por el periodista e historiador Abel Basti, quien desde hace más de dos años impulsa el esclarecimiento del origen de los restos submarinos detectados a 4 kilómetros de la costa bonaerense y a 28 metros de profundidad. El hallazgo, que ya fue evaluado por la Prefectura Naval Argentina (PNA), ha sido incorporado al Derrotero Naval Argentino, consolidando su relevancia en el mapa histórico y estratégico del país.

 

 

Carlos Palotta, miembro de Eslabón Perdido, expresó en la mañana de K2 Radio que “No fue un hallazgo, de algo que se perdió, en realidad es un descubrimiento. Nadie sabía que estaba ahí. Ha habido hallazgos importantes, pero nunca un descubrimiento así”.

“Eslabón Perdido comenzó en 2020, con un relato de un abuelo sobre un presunto desembarco alemán en Costa Bonita. Allí tomó en conocimiento el historiador Abel Basti y se inició una investigación. Hay gente de todo el país que trabaja en esto, ad honorem”, recordó sobre el punto de partida de la investigación.

 

“No es un mito. No son fábulas. Hay errores (en los relatos) pero algo pasó en ese lugar. Y efectivamente se encontró”, referenció sobre el naufragio en la costa de Quequén. “Aparecieron un montón de trabas, pero finalmente Prefectura realizó una investigación en la zona” y a partir de allí se oficializó el hallazgo. “Hoy debemos decir que es ‘presuntamente’ nazi. Pero todos sabemos que hay certezas”.

 

El proyecto original y el despacho aprobado fueron adjuntados como parte de la documentación oficial, y representan un avance significativo en la búsqueda de respuestas sobre el misterioso naufragio. Según los datos obtenidos por sonar de barrido lateral y vehículos ROV, el casco presenta elementos como escotillas, torreta, periscopio de ataque y tanques de aire comprimido, lo que refuerza la hipótesis de que se trataría de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial.

La investigación ha despertado el interés de legisladores nacionales, quienes solicitaron al Poder Ejecutivo que confirme si el pecio corresponde a una nave nazi que habría llegado a la Argentina en 1945, tras la rendición del Tercer Reich. En ese sentido, se plantean interrogantes sobre la posible carga transportada y los pasajeros VIP que podrían haber desembarcado en territorio argentino.

Del misterio al reconocimiento oficial

El respaldo del Senado se suma a la colaboración de la Fundación Reitich y al trabajo de la PNA, que analizó el sitio como una posible escena de crimen, bajo la hipótesis de que la unidad naval fue detonada con explosivos.  

Próximo objetivo: el Poder Ejecutivo

Con el reconocimiento legislativo ya conseguido, el equipo de Eslabón Perdido apunta ahora a obtener el respaldo del Poder Ejecutivo Nacional, paso clave para avanzar en la investigación y en la eventual recuperación de la verdad histórica que permanece sumergida desde hace décadas.

Este descubrimiento no solo reescribe parte de la historia naval argentina, sino que también invita a reflexionar sobre los vínculos ocultos entre nuestro país y los últimos días del régimen nazi. La búsqueda continúa, con el compromiso de arrojar luz sobre uno de los enigmas más intrigantes de nuestra costa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias