

En el marco de su 30° aniversario, Aapresid regional Necochea organiza una jornada abierta bajo el provocador título “IA HORA: ¿Quién decide lo que pensamos?”, en la que se debatirá el impacto de los algoritmos y la inteligencia artificial en el contenido que consumimos.
En ese marco, el bahiense Sebastián Bortnik, especialista en Tecnología y Seguridad Informática, liderará una charla sobre: ¿Qué hace la inteligencia artificial mejor que vos? ¿Y qué no?
Anticipando su presencia en la ciudad, charló en K2 Radio compartiendo sobre sus motivaciones que “Siempre pensé en el impacto de la tecnología en nuestras vidas, cómo nos puede hacer daños o nos puede mejorar”.
Fundador de la ONG Argentina Cybersegura, planteó que “la concientización del usuario es lo más importante. Por más que tengas el mejor antivirus, si clikeas en cualquier lado te va a pasar igual”.
En la charla, planteó como ejemplo la noticia sobre una pareja de California que demandó a OpenAI por la muerte de su hijo adolescente, alegando que su chatbot, ChatGPT, lo animó a quitarse la vida. “No creo que a nadie lo mate un click, pero hay que hablar de las responsabilidades de la tecnología”. Desde la investigación contó que “el debate está en que el rol del ChatGPT había sido neutro o potenció su actitud”. Igualmente aseveró que “La tecnología no causó la depresión de ese chico”.
Y sobre la temática de la charla: ¿Qué hace la inteligencia artificial mejor que vos? ¿Y qué no?, apuntó: “Me interesa ayudar a que cada uno encuentre sus respuestas. No de todo tenemos “la posta”. No hay que dar las respuestas cocinadas”. Y sobre el rol en el aula, apuntó ““La IA es la gota que rebalsó el vaso de la revolución educativa de los próximos años”.