

El Gobierno anunció que intervendrá desde este martes 2 de septiembre en el Mercado Único y Libre de cambios (MULC) con el objetivo de intentar contener el dólar.
Lo anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, desde su cuenta de X, en medio de una creciente presión financiera que puso a prueba la estrategia que hasta ahora utilizó el Gobierno para mantener la divisa estadounidense estable hasta las elecciones legislativas.
En consecuencia, el Ministerio de Economía (el Tesoro nacional) saldrá a operar en el mercado de cambios, posiblemente para vender divisas y así controlar la alta demanda en la previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires y en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad.
Lo cierto es que el Tesoro activa la intervención para evitar que lo haga el BCRA, que por el acuerdo con el FMI está limitado a operar solo cuando el dólar quede por fuera de los márgenes de flotación, es decir, comprar a menos de $1.000 y vender a más de $1.400
La decisión del Tesoro se conoció cuando el dólar mayorista abrió en alza, a $1.380, tras el salto de 2,2% del lunes. En tanto, tras el anuncio de Quirno, la divisa estadounidense operaba a la baja y se ubicaba a $1.370.
También bajaba $10 el dólar minorista y se vendía esta mañana a $1375 en el Banco Nación (BNA). Por su lado, el dólar blue se mantenía sin cambios en $1370 para la venta.
A todo esto, el mercado arrancó este martes con bajas importantes. Las acciones argentinas que operan en Wall Street mostraron caídas de hasta 6% en el comienzo de la semana, mientras que los bonos en dólares retrocedieron hasta 1,5%.