

Cristina Kirchner irá presa por la causa Vialidad luego que la Corte Suprema ratificara la condena a seis años de prisión por corrupción e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por corrupción en la obra pública en Santa Cruz.
En la mañana de K2 Radio analizamos las repercusiones del fallo y cómo queda el panorama político.
El periodista Marcos Novaro, quien escribe semanalmente en TN.com.ar, expresó que “No es una noticia inesperada. La Corte no tenía ningún motivo para cambiar el fallo de los otros jueces de la causa. En la resolución dice que hay pruebas muy sólidas, pruebas materiales de cómo esos recursos pasaron de una mano a otra”.
“Va a cambiar la relación entre la Justicia y la Política. Es un gran avance institucional que podamos juzgar a quienes nos gobiernan. La Justicia funciona mal y lento. No creo que se pueda decir que la Justicia es sesgada con el kirchnerismo. Puede haber otros casos, Milei, Macri van a tener que cuidarse más. Como le pasó a Menem que también fue juzgado. Se tienen que cuidar todos. Cualquiera que se zarpa, paga el costo”, agregó sobre las repercusiones.
“La inhabilitación no es proscripción. En todos los lugares del mundo existen estos castigos por delitos públicos”
Sobre las muestras de apoyo luego de tres fallos en contra, analizó que “El kirchnerismo, para algunos de sus seguidores, es una fe. Muchos militantes definen a Cristina como una madre. La política se contamina de imágenes religiosas y familiares, hacen una sopa peligrosa. Milei hace lo mismo. La política se contamina de fanatismo”
“Los liderazgos no se terminan por una causa judicial”
Por su parte, el reconocido consultor y analista político Carlos Fara, sentenció que “Sin dudas es la noticia del año. Que Cristina no pueda ser candidata es toda una reformulación del escenario político. Cristina sale de la cancha política de por vida. Es un dato central, independientemente de la causa judicial central”.
Sobre el impacto de la noticia, dijo que “más de la mitad se puso contenta y un tercio de la opinión pública se puso triste”. Y sobre el panorama político a partir de ahora y de cara a septiembre y octubre agregó que “hay que ver cómo lo toma el votante. Si irán en defensa del kichnerismo porque no puede competir Cristina o quién es ahora el líder del espacio. Los liderazgos no se terminan por una causa judicial. Sale de la cancha electoral pero seguirá en la cancha política”.
“El gobierno de Milei está obligado a recalcular. Poner un rival en la cancha. Sino la discusión es lo que haga bien o mal el presidente. El gobierno necesita un antagonista”.