

En medio de las denuncias por una severa crisis entre los prestadores de servicios en la discapacidad, Horacio Amendola, integrante de la Asociación “Todos al Agua”, pasó por el programa Código Abierto de K2 Radio. Lo primero que informó fue sobre la manifestación que se llevó adelante ayer indicando que «a nivel nacional hay una desfinanciación del sistema de discapacidad, tanto para los talleres protegidos como para los prestadores de todo tipo de asistencia».
Luego explicó que “los talleres protegidos cumplen una función, no solo como una actividad que cumplen personas con discapacidad, sino también hay gente que va a trabajar, almorzar, los contienen, les dan apoyo psicológico, no es solo asistencia social, va un poco más allá».
A raíz de esto consideró que “hay que defender la cuestión económica porque, en este caso, el gobierno nacional no está aportando lo que necesitan esos centros. Por ejemplo, recién ahora se están poniendo al día con el pago de los $28.000 por mes de sueldo que le paga el estado nacional a una persona con discapacidad que trabaja 20 horas semanales, una miseria. Tampoco es un gran sueldo lo que paga la Provincia pero por lo menos lo está abonando».
Se lamentó al recordar las palabras de un funcionario nacional del área de discapacidad quien le indicó a una familia de un niño autista que “los discapacitados son un problema de la familia, no del estado».
Continúo con la movilización de ayer, cuando explicó que “se intentó visibilizar esa situación para que la sociedad entienda cuál es la problemática que debemos afrontar”. Con respecto a si hay un acompañamiento de la comunidad ante estos hechos fue tajante al señalar que no.
“Nosotros acá no estamos haciendo política, no queremos cargos, ni queremos ser intendente, ni concejales, ni diputados, sino defender derechos de leyes que existen, no queremos inventar nada”, afirmó.
Por último se refirió a las reuniones del recientemente conformado Consejo Municipal de Discapacidad, cuna señaló que «vamos a proponer que las nuevas concesiones compran insumos a las instituciones vinculadas a la discapacidad, ya sea con el taller Sendero de Luz, el taller “Todo para ellos” o “Todos al Agua»» y adelantó que van a comenzar a trabajar desde ahora para sumar más bajadas inclusivas a la playa. “Actualmente hay dos y la idea es que haya cuatro para el próximo verano” contó e informó que “las mismas deben llegar hasta la lengua del agua, no a la arena seca”.
Por último, comunicó que la Cantina inclusive “El Muelle” en el Rowing Club se encuentra abierta de martes a domingos de 9 a 19, donde se puede desayunar, almorzar o ir a merendar, en un ambiente hermoso con una vista increíble sobre el Río Quequén.